¿Qué verás en este artículo?
Vivienda
Uruguay cuenta con muchas ciudades donde merece la pena buscar alquiler de habitaciones, pero su capital, Montevideo, contiene la mayor cantidad de ofertas y para todos los bolsillos —como es usual—.
Por supuesto, a pesar de que ésta alardea de ser una de las ciudades más seguras de Sudamérica, no te recomendamos alquilar habitaciones por menos de 142 dólares en Montevideo, ya que por este precio las zonas donde se ubican tienen un alto índice de criminalidad.
Si quieres opciones alternativas a la capital, tienes buenas ofertas en Colonia, Maldonado y Salto. Después de Montevideo, estos departamentos son los que más ofertas de alquiler generan a diario, pero sin dudas las más variadas y mejor ubicadas son las de Colonia.
Haciendo un análisis general, en las otras ciudades principales uruguayas el alquiler de habitaciones (individuales) varía entre 118 y 157,5 dólares.
Para las habitaciones compartidas —la opción más recomendable y también la más usada— el precio más bajo promedio ronda los 82,27 dólares, pero claramente dependerá de la cantidad de personas con las que lo compartas, los beneficios y la calidad del sector.
Por otro lado, si el precio del alquiler no es un problema para ti, aquí te facilitamos un cuadro con los costes de compra y alquiler promedio de inmuebles en Uruguay:
PRECIOS DE LA VIVIENDA EN URUGUAY | ||
---|---|---|
TIPO DE INMUEBLE | PRECIO DE ALQUILER (USD) | PRECIO DE COMPRA (USD) |
Habitación | 120 $ | – |
Monoambiente | 164,54 $ | 23.800 $ |
Apartamento | 199,79 $ | 35.000 $ |
Casa | 258,56 $ | 47.000 $ |
Supermercados y restaurantes
La cadena de supermercados Disco es una de las más populares para comprar en Uruguay, y —contrario a lo que se podría pensar— sus precios compiten con los de los minimercados uruguayos.
Por ejemplo, mientras en Multiahorro Express encuentras el kilogramo de arroz a 1,18 $, en Disco lo consigues a 0,99 $. Sin embargo, en este último los lácteos suelen estar más caros.
La competencia entre supermercados en Uruguay es engañosa, por lo que te recomendamos tener los ojos atentos y hacer las comparaciones con cada tienda cercana a tu lugar de residencia (sin hacer caso a los nombres y eslóganes).
Ta-Ta Supermercados ofrece descuentos para diferentes productos y tiene una sencilla interfaz para las compras en línea. Si estás atento a estas ofertas y a las de otras cadenas puede que tu consumo sea menor.
Mira esta tabla de precios promedio de 16 productos en Uruguay para saber si, dependiendo de tus hábitos alimenticios, llegas a fin de mes:
PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS EN URUGUAY | |
---|---|
Producto | Precio (USD) |
400 g de jamón | 5,19 $ |
400 g de queso mozzarella | 3,49 $ |
450 g de pan de sándwich | 3,61 $ |
½ kg de arroz | 1,02 $ |
½ kg de pasta | 1,42 $ |
1 kg de azúcar | 0,87 $ |
½ kg de sal | 0,99 $ |
1 litro de aceite vegetal | 1,89 $ |
1 docena de huevos | 1,19 $ |
1 litro de leche entera | 0,94 $ |
500 g de arvejas | 1,38 $ |
½ kg de tomate | 0,94 $ |
½ kg de cebolla | 0,97 $ |
1 kg de pollo | 3,42 $ |
1 lata de atún (170 g) | 2,88 $ |
800 g de milanesa de ternera | 7,72 $ |
Teniendo en cuenta estos precios, el promedio del coste de la cesta básica mensual en Uruguay se sitúa en unos 110 dólares.
En Uruguay hasta los productos no cocidos y de primera necesidad tienen IVA. Muchos consumidores extranjeros, indignados, comentan que los precios en este país son comparables a los de Estados Unidos u otros lugares de Europa, pero ni de cerca con el salario mínimo de estos últimos.
En cuanto a los restaurantes, un desayuno en un local de gama media tiene un valor mínimo de 5,07 dólares por persona (con bebida incluida). Asimismo, un menú ejecutivo (con bebida, pan, café y postre) puede estar costando 10,35 dólares.
Haciendo las cuentas, el coste de la alimentación en total es cercano a los 142 dólares mensuales para una persona que compra comida afuera una vez por semana.
Transporte
El Sistema de Transporte Público Metropolitano de Uruguay es generalmente eficiente y mantiene los vehículos limpios y en buen estado. Sólo hay una queja muy común entre los usuarios: el excesivo costo del pasaje. Por ida, la tarifa del autobús (u ómnibus, como les llaman en Uruguay) es de unos 9 centavos de dólar.
Por suerte, puedes adquirir una tarjeta inteligente STM personalizada, que te permite ciertos beneficios según tu perfil de usuario (estudiante, pensionado/jubilado, prepago nominado, gestión social, etc.). Sin embargo, no es que este servicio aplaque en gran manera los 60 dólares mensuales en transporte público que en promedio gastan los habitantes de Uruguay.
PRECIOS DEL TRANSPORTE EN URUGUAY | |
---|---|
PRODUCTO O SERVICIO | PRECIO (USD) |
Gasolina corriente (1 L o ¼ gal) | 1,32 $ |
Motocicleta de gama media usada | 122,67 $ |
Bicicleta | 92 $ |
Coche de segunda mano | 5.500 $ |
Taxi (tarifa mínima) | 0,62 $ |
Pasaje en bus | 0,9 $ |
Servicios básicos
Entre las cosas más asequibles que hay en Uruguay están los servicios públicos (agua, electricidad y gas), los cuales algunas veces vienen incluidos en el precio del alquiler, sobre todo de habitaciones compartidas.
Es probable que pases poco tiempo en casa, ya que la mayoría de las personas una vez llegan a Uruguay están fuera casi todo el día trabajando —es decir, no se pueden dar el lujo de vivir de ahorros ni siquiera los primeros días—.
Por lo tanto, podemos suponer que quizá tus gastos sean un poco menores que los indicados en la siguiente tabla:
Precios de los servicios públicos en Uruguay por persona | |
---|---|
Servicio | Precio (USD) |
Agua | 16,1 $ |
Electricidad | 18 $ |
Gas natural | 5 $ |
Internet | 26 $ |
Plan de datos básico móvil prepago | 14,2 $ |
TOTAL | 79,3 $ |
Resumen
Como podrás observar en el total de los gastos, el costo de vida en Uruguay es sumamente elevado en comparación con el salario mínimo (385 dólares).
Sin embargo, existen otros factores que hacen posible la vida aquí: uno de ellos es que generalmente los gastos de alquiler y servicios se suelen dividir entre la cantidad de compañeros de habitación. El otro es que, en realidad, las empresas uruguayas suelen pagar sueldos por encima del mínimo.
¿Cuánto cuesta vivir en Uruguay? | |
---|---|
Gastos mensuales | Precio (USD) |
Alquiler + servicios públicos | 172,75 $ |
Alimentación | 142 $ |
Transporte | 60 $ |
Internet + celular | 40,2 $ |
Imprevistos y otros gastos | 132,2 $ |
TOTAL | 547,15 $ |
En conclusión, la vida en Uruguay —aunque es susceptible de mejorar— es totalmente factible si se cuenta con al menos un compañero de habitación y un empleo digno.
¿Todavía tienes dudas sobre si Uruguay es el lugar correcto para ti? Quédate y conoce Cómo es la vida en Uruguay. ¡Sabemos que tomarás la mejor decisión!