¿Qué verás en este artículo?
Vivienda
El mercado inmobiliario canadiense es uno de los más costosos de América, aunque no supera, ni el alquiler ni la compra, a los precios promedio de Estados Unidos.
Aun así, los procesos de adquisición de viviendas suelen ser bastante complicados y caros, lo que conlleva a que los potenciales propietarios tengan que gastar dinero adicional al correspondiente a la compra. Además, debes tener en cuenta que el acceso a una vivienda propia es difícil, incluso, para los canadienses.
De manera específica, Toronto, Montreal y Vancouver son las localidades con los precios de compra más altos del país, por lo que es recomendable investigar los costos en otras ciudades. Dicho esto, el rango de dinero que podrías necesitar para esta inversión va de 4.800 a 6.500 dólares (americanos) por metro cuadrado.
Sin duda, son cifras sumamente altas que sustentan lo que acabamos de explicar. No obstante, te sorprenderá saber que los costos de los alquileres no son extremadamente elevados.
Es por ello que una gran parte de los nativos viven alquilados durante muchos años de sus vidas, y los extranjeros también pueden optar por esta alternativa. Pero, exactamente, ¿de cuánto dinero estamos hablando? Te lo decimos a continuación.
PRECIOS DE LA VIVIENDA EN CANADÁ | |
---|---|
TIPO DE VIVIENDA | PRECIO MEDIO (USD) |
Apartamento de 1 habitación fuera del centro | $985 |
Apartamento de 1 habitación en el centro | $1.166 |
Vivienda de 3 habitaciones fuera del centro | $1.650 |
Vivienda de 3 habitaciones en el centro | $1.904 |
Evidentemente, debes agregar algunos montos correspondientes a los servicios indispensables para vivir en buenas condiciones en Canadá. Nos referimos, entonces, a la recolección de basura, a los sistemas de refrigeración y de calefacción, a la electricidad y al agua, y en todos ellos tendrás que pagar un aproximado de 133 dólares.
Supermercados y restaurantes
Lamentablemente, los precios de los supermercados en Canadá no son tan asequibles como en otros países americanos, y esto se debe a que las importaciones tienen impuestos sumamente altos.
Es por ello que algunas personas optan por comprar verduras y frutas en los mercados locales, pero estos tampoco son tan numerosos como nos gustaría decirte.
Además, debes tener presente que en las localidades más remotas de Canadá los costos de la comida suelen ser mucho más costosos, en contraposición a los alquileres que no son tan altos. Asimismo, debes tener en cuenta que este tipo de productos tienen impuestos adicionales, así que siempre se paga más del precio mostrado en las etiquetas.
Ante este panorama, no es una sorpresa que la oferta de alimentos disponibles (sobre todo los empaquetados) no sea tan amplia en las ciudades menos habitadas del país, mientras que en las más grandes sí podrás conseguir variedad, pero a precios más altos.
Respecto a las cadenas de supermercados más populares, podemos mencionar a Overwaitea Food Group, Jim Pattison Group, Georgia Main Food Group y Metro Inc. como los dueños de ellas. Nuevamente te dejaremos un cuadro, pero esta vez con algunos precios de la comida.
PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS EN SUPERMERCADOS DE CANADÁ | |
---|---|
PRODUCTO | PRECIO MEDIO (USD) |
1 kg de arroz | $3,04 |
1 docena de huevos | $2,96 |
500 gr de pan blanco | $2,31 |
Botella de 1,5 litros de agua | $1,69 |
1 litro de leche entera | $1,96 |
Cerveza de 0,5 litros | $2,45 |
1 kg de manzanas | $3,50 |
1 kg de tomates | $3,51 |
1 kg de patatas | $2,30 |
1 kg de cebollas | $2,25 |
1 kg de plátanos | $1,37 |
1 kg de filete de pechuga de pollo | $10,66 |
1 kg de queso local | $10,66 |
1 kg de filetes de res | $13,09 |
Sabemos que los costos de los restaurantes también son importantes, y por ello debes saber que en un restaurante (categoría media) gastarás, aproximadamente, 31 USD, mientras que en un local económico el monto disminuye a $14. Pero si quieres pedir un menú en una cadena de comida rápida, el precio es de unos 8,80 dólares.
Transporte
Otro aspecto que se llevará una parte considerable de tus ingresos en Canadá es el transporte, sobre todo si resides en una zona lejana a tu vivienda (algo que no es extraño para los habitantes).
Esto se debe a que, además de que el costo de un pasaje individual se ubica en $2,39, y el mensual en $74, es común que los habitantes del país tengan que tomar más de una unidad para llegar a su destino.
Es por ello que combinar las opciones de metro (en las ciudades más grandes), con autobuses y tranvías en un mismo trayecto puede resultar bastante costoso. Ante este panorama, los habitantes de Canadá suelen optar por tener un auto propio, y en ese caso deben gastar $1,37 por cada litro de gasolina.
Resumen
Con todo lo que hemos explicado en este artículo, queda claro que para vivir en Canadá necesitarás mucho dinero, aunque podría ser una alternativa asequible a Estados Unidos, su país vecino.
No obstante, las tierras canadienses se mantienen como una opción bastante cara para los latinoamericanos; por ejemplo, este país tiene precios hasta un 46% más altos que los de México, otra nación cercana.
La diferencia reside en que los habitantes de Canadá reciben sueldos altos, los que podrían asegurarles una buena calidad de vida.
¿Cuánto cuesta vivir en Canadá? | |
---|---|
Gastos mensuales | Precio (USD) |
Alquiler + servicios públicos (piso compartido) | $515 |
Alimentación | $332 |
Transporte | $88 |
Internet + celular | $81 |
Otros gastos | $420 |
TOTAL | $1.436 |