¿Cuánto cuesta vivir en Panamá?

Vivienda

Vivir en Panamá no es tan económico como nos gustaría decirte, y esto engloba a casi todos los aspectos indispensables, incluyendo, por supuesto, a la vivienda. Sin embargo, debes saber que, en el caso de la adquisición de una casa, muchas inmobiliarias ofrecen planes que ayudan a la compra de bienes raíces.

Eso sí, casi siempre es necesario que los inmigrantes tengan que legalizar su estatus dentro del país antes de considerar esta inversión (incluso, hay ciertos tipos de visa que se otorgan a quienes quieran hacer dichas compras).

Dicho esto, debes saber que los precios del metro cuadrado en Panamá se ubican entre los 1.200 y 1.900 dólares, cifras que, como verás, son altas. Por ende, es poco probable que los extranjeros promedio tengan como prioridad este tipo de inversión, y por eso preferimos dejarte un cuadro con el costo de los alquileres.

PRECIOS DE LA VIVIENDA EN PANAMÁ
TIPO DE VIVIENDA PRECIO MEDIO (USD)
Apartamento de 1 habitación fuera del centro $435
Apartamento de 1 habitación en el centro $736
Vivienda de 3 habitaciones fuera del centro $825
Vivienda de 3 habitaciones en el centro $1.345

El precio del alquiler en Panamá no incluye los servicios básicos, y por ello debes agregar unos 85 dólares para costearlos. Específicamente, esto te permitirá pagar los sistemas de refrigeración y de calefacción, la basura, la electricidad, el agua y la recolección de basura.

Dicho esto, queremos dejarte una lista con algunas ciudades de Panamá que no son tan caras y ofrecen un buen nivel de calidad de vida a sus residentes:

  • Santa Fe: una de las cosas que más agradan a los residentes de este pueblo panameño es su clima, y si decides mudarte a esta localidad verás que las frescas temperaturas se unen, de forma perfecta, con la llamativa flora y fauna de esta zona. Esto propicia que haya diversas opciones de entretenimiento enfocadas en el ámbito natural de Santa Fe, como, por ejemplo, un festival de orquídeas, paseos a caballo y caminatas por el Parque Nacional Santa Fe.
  • Santiago: aunque la mayoría de los extranjeros pasan por esta ciudad solo para comprar artesanías, no está de más que la anotes si quieres vivir en una comunidad tranquila, con viviendas menos costosas que en la capital, con una ubicación céntrica y sin tantos inmigrantes. Además, Santiago es ideal para adultos trabajadores, y no solo porque encontrarás escuelas con excelentes estándares, sino también por las ofertas de empleo en restaurantes, supermercados y tiendas que abundan.
  • David: a pesar de ser una de las ciudades más pobladas de Panamá, te gustará saber que su costo de vida es más asequible que en la capital, pero igual podrás disfrutar de una esencia parecida (¡incluso en los atascos viales!). Eso sí, tendrás que prepararte para temperaturas más altas, así como también para disfrutar de diversos eventos culturales y de presentaciones teatrales, por mencionar solo algunas de las opciones de entretenimiento que tendrás.

Supermercados y restaurantes

En Panamá se pueden dividir los lugares para comprar comida en 3 categorías: los mercados locales, las cadenas de supermercados costosas, y las que son más económicas. Evidentemente, la primera opción es mucho más fácil de encontrar en vecindarios y en pueblos, pero sus alternativas suelen ser limitadas.

Es por ello que los grandes supermercados son las opciones más buscadas por los residentes, quienes pueden elegir entre la asequibilidad (de Xtra, por ejemplo), y el acceso a más productos tanto locales como importados (en tiendas como Riba Smith).

A estas cadenas tenemos que agregarles otras como Súper 99, El Rey, Machetazo, Price Smart, Mr. Precio y Mega Depot. Por supuesto, sería un error afirmar que los precios son los mismos en todas ellas, pero sí podemos darte un aproximado del costo de los productos básicos.

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS EN SUPERMERCADOS DE PANAMÁ
PRODUCTO PRECIO MEDIO (USD)
1 kg de arroz $1,90
1 docena de huevos $2,07
500 gr de pan blanco $2,05
Botella de 1,5 litros de agua $1,49
1 litro de leche entera $1,59
Cerveza de 0,5 litros $1,11
1 kg de manzanas $2,80
1 kg de tomates $2,76
1 kg de patatas $1,90
1 kg de cebollas $1,92
1 kg de plátanos $1,26
1 kg de filete de pechuga de pollo $6,49
1 kg de queso local $8,81
1 kg de filetes de res $7,66

Otros precios que debes anotar son los correspondientes a los menús de la calle, y si optas por visitar una cadena de comida rápida, $7 es el monto aproximado que gastarás. Ahora bien, si deseas disfrutar de una preparación más elaborada en un restaurante el precio será de unos $25.

Transporte

En las grandes ciudades de Panamá (como en la capital) podrás elegir trasladarte en metro, y en él es posible que recargues una tarjeta que te permitirá viajar las veces que elijas de acuerdo con lo que hayas depositado. En este caso, el precio de cada pasaje es de unos $0,35.

Ahora bien, las localidades más pequeñas (y también la Ciudad de Panamá) tienen autobuses como otras de las alternativas de traslado, y en ese caso el costo es de $0,25 por cada billete. En este sentido, tener un auto propio en Panamá también es una buena alternativa, y en ese caso tendrás que reunir unos 20.000 dólares (precio para los vehículos nuevos).

Por supuesto, no debes olvidar el costo de la gasolina, que es de $1,04 por cada litro.

Resumen

Vivir en Panamá es costoso en relación a otros países de Latinoamérica, y para que tengas una referencia, podemos compararla con Colombia, la nación vecina. Como resultado, verás que residir en Panamá es hasta un 98% más caro, una cifra que podría darte una mejor idea del dinero que necesitarás.

¿Cuánto cuesta vivir en Panamá?
Gastos mensuales Precio (USD) 
Alquiler + servicios públicos (piso compartido) $310
Alimentación $245
Transporte $37
Internet + celular $56
Otros gastos $220
TOTAL $868

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *