¿Qué verás en este artículo?
Vivienda
Antes de hablar del costo de las viviendas en Venezuela, debes saber que, aunque parezcan precios asequibles en el resto del mundo, los ingresos de los residentes hacen que no todos puedan acceder a alquileres en las mejores zonas de una ciudad.
De hecho, estos montos suelen ser mucho más altos que el sueldo mínimo del país. No obstante, debemos destacar que la emigración masiva de los venezolanos propicia la consecución de casas y apartamentos a menor precio que los que estipula el mercado inmobiliario venezolano.
Sin embargo, estas oportunidades son al azar, pues las constructoras y las agencias de bienes raíces tienen algunos montos predeterminados para la compra de viviendas. En este sentido, este rango se establece en unos 630 dólares por metro cuadrado en distintos tipos de construcciones.
Aunque la moneda oficial de Venezuela es el bolívar, casi toda la población también paga con dólares, por lo que ambos tipos de cambios son aceptados en el país.
Como verás, no son cifras demasiado elevadas, y por ello podrías encontrar alternativas de compra asequibles si tu presupuesto dentro de Venezuela lo permite.
Ahora bien, queremos dejarte un cuadro con algunos montos promedios de alquileres, pero debes tener en cuenta que estas aproximaciones pueden ser más o menos altas dependiendo de la ciudad que elijas para vivir.
PRECIOS DE LA VIVIENDA EN VENEZUELA | |
---|---|
TIPO DE VIVIENDA | PRECIO MEDIO (USD) |
Apartamento de 1 habitación fuera del centro | $215 |
Apartamento de 1 habitación en el centro | $227 |
Vivienda de 3 habitaciones fuera del centro | $367 |
Vivienda de 3 habitaciones en el centro | $458 |
Aunque parezcan montos relativamente económicos, debes saber que los residentes necesitan invertir más dinero que el costo mensual del alquiler. ¿Qué queremos decir con esto? Que los propietarios de los inmuebles suelen pedir, al menos, 3 meses de adelanto, así como también cifras correspondientes a los procesos legales.
Otro aspecto que debes considerar es el pago de los servicios públicos, los que no suelen estar incluidos en el costo de la renta, y por eso tendrás que sumar unos $18 para cubrir la electricidad, la recolección de basura y la calefacción y refrigeración de la vivienda.
Sin embargo, los servicios públicos no tienen el mejor funcionamiento en Venezuela, y por eso es común que los residentes tengan gastos adicionales, como, por ejemplo, la contratación de un camión cisterna (es lo más usual), para poder almacenar agua en sus viviendas.
Supermercados y restaurantes
Los residentes de Venezuela tienen varias opciones para abastecerse dentro del país, y dependiendo de cuál sea la alternativa escogida, los precios podrían cambiar. Dicho esto, debes saber que los comercios minoristas son los que suelen ser más asequibles.
Específicamente, los chinos, los portugueses y los árabes suelen tener mercados en todas las ciudades venezolanas, y aunque sus precios pueden ser menores, sus productos no son tan variados. Por ende, muchas personas prefieren hacer sus compras en cadenas de supermercados más conocidas.
Dentro de las más populares podemos mencionar a Automercados San Diego, Supermercados Luxor, Automercados Plaza’s, Central Madeirense, Excelsior Gama, Unicasa y Makro.
A las alternativas nombradas puedes sumarle una más: los mercados locales que ofrecen, principalmente, verduras y alimentos frescos de temporada, pues estos también suelen ser visitados por gran parte de la población.
Por supuesto, no podíamos dejar de mencionar algunos precios de los alimentos en Venezuela, y por eso te dejamos un listado del coste aproximado.
PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS EN SUPERMERCADOS DE VENEZUELA | |
---|---|
PRODUCTO | PRECIO MEDIO (USD) |
1 kg de arroz | $1,10 |
1 docena de huevos | $2,05 |
500 gr de pan blanco | $2,12 |
Botella de 1,5 litros de agua | $1,23 |
1 litro de leche entera | $1,73 |
Cerveza de 0,5 litros | $1,19 |
1 kg de manzanas | $4,34 |
1 kg de tomates | $1,37 |
1 kg de patatas | $1,38 |
1 kg de cebollas | $1,65 |
1 kg de plátanos | $1,00 |
1 kg de filete de pechuga de pollo | $6,00 |
1 kg de queso local | $4,50 |
1 kg de filetes de res | $6,00 |
Como sucede con los supermercados, comer en la calle también puede tener diversos costos, y por eso te advertimos que las cifras que te daremos también son aproximadas. En este sentido, ir a un local de comida rápida puede costarte unos $9, mientras que si eliges comer en un restaurante (clase media), el precio se puede elevar a unos $25 por persona.
Transporte
A pesar de que el transporte público en Venezuela es sumamente ineficiente, es la alternativa que suele usar la mayor parte de los residentes trabajadores del país. Respecto al precio de este, debes saber que las unidades pertenecientes al gobierno son las más económicas, y en ellas podrás pagar unos $0,30.
En el caso del resto de los autobuses, el monto sube un poco más, y en cada pasaje pagarás unos $0,50. Ahora bien, los residentes que quieran comprar un auto nuevo en Venezuela, tendrán que contar con un presupuesto que puede ir de $15.000 a $30.000 (vehículos de gama alta).
Sin embargo, este no es el monto más común en Venezuela, pues también podrás conseguir opciones de autos utilizados desde los $3.000. Respecto a la gasolina, el precio por litro es de $0,50.
Resumen
Es cierto que los precios que hemos expresado en este artículo no son los más altos del continente americano, pero tampoco son los más bajos. De hecho, Venezuela es más costosa que su vecina Colombia, y, además, la inflación es la causante de que los precios varíen casi cada semana (o incluso menos) en el país.
A ello debemos sumarle que los salarios recibidos por los habitantes no suelen ser suficientes para cubrir todos los gastos que explicamos, y por ello deben tener más de un trabajo para no estar dentro de los altos porcentajes de pobreza del país. Para terminar, te dejamos un resumen del dinero que necesitarás en Venezuela.
¿Cuánto cuesta vivir en Venezuela? | |
---|---|
Gastos mensuales | Precio (USD) |
Alquiler + servicios públicos (piso compartido) | $170 |
Alimentación | $200 |
Transporte | $32 |
Internet + celular | $50 |
Otros gastos | $180 |
TOTAL | $632 |