Pese a la crisis que está viviendo Argentina actualmente, no hay que negar que cada una de sus ciudades tiene uno o varios elementos que la hacen única en su clase y un excelente lugar para vivir. Con paisajes, climas, urbanismos, flora y fauna diferentes y una historia propia que contar, los lugares de este Top 10 Mejores ciudades para vivir en Argentina te harán enamorarte completamente del país.
10. Rosario
Rosario ocupa este puesto gracias a su incomparable clima durante todo el año —con algunas excepciones—. Se trata de una ciudad que tiene un constante desarrollo urbano, cuidado y limpieza de sus áreas verdes y donde día a día se preocupan por mejorar su sistema educativo.
Asimismo, Rosario tiene aceptables niveles de seguridad, pero debes estar atento a tus pertenencias y a tu alrededor cuando pasees por el occidente de la ciudad. Tendrás más información sobre la calidad de vida de esta localidad santafesina en Cómo es vivir en Rosario.
9. Mar del Plata
Mar del Plata es un lugar que ofrece un estilo de vida digno a sus habitantes en casi todo su territorio. El turismo y el comercio son los sectores fuertes en la economía de Mar del Plata, y también los que generan más empleo. En cuanto a sus precios, éstos son muy asequibles, sobre todo en las zonas lejanas al centro.
Una de las pocas desventajas de Mar del Plata es su pobreza en seguridad vial; no hay muchos semáforos y algunas de sus calles no están muy bien señalizadas.
¿Y qué hay de la seguridad ciudadana? Pues, como en todas las ciudades, hay barrios de los que debes mantenerte alejado, pero puedes andar con tranquilidad por el centro. ¡En la Guía definitiva para vivir en Mar del Plata te comentamos cómo y dónde cuidarte en la ciudad!
8. Mendoza
Debido a la forestación de sus calles, cuidado al medio ambiente y a sus beneficios y descuentos estudiantiles, Mendoza es considerada una de las mejores ciudades para vivir en Argentina. Además de eso, su clima no tiene temperaturas extremas y su sistema de transporte está en muy buenas condiciones.
La parte negativa es su pesado tráfico y el nivel de inseguridad, cosas que se pueden sobrellevar si tomas en cuenta algunos consejos que te dejamos en la Guía definitiva para vivir en Mendoza.
7. Neuquén
La ciudad de Neuquén tiene la desventaja de que posee temperaturas demasiado contrastantes según la época del año; los veranos son muy calurosos y los inviernos muy fríos.
No obstante, esta característica queda nublada —entre otras cosas— por su limpieza y estructura vial, variadas opciones de transporte público y el adecuado nivel de seguridad en el noreste de la ciudad.
Si lo que hemos dicho te ha llamado la atención, en ¿Cómo es la vida en Neuquén? podrás conocer más detalles interesantes, tales como su costo de vida, mejores zonas para vivir y cuáles son los puestos de trabajo con más ofertas en la capital neuquina.
6. Córdoba
Esta ciudad es famosa por su gran extensión territorial. De hecho, aunque no tiene tanta densidad poblacional como Buenos Aires, es la más grande del país en cuanto a superficie, lo que permite que el tráfico no sea ni de cerca tan caótico.
La calidad sanitaria y la seguridad de la ciudad de Córdoba son buenas, aunque tiene muchos aspectos por mejorar.
Según el mapa de calidad de vida de Conicet, la zona central es la que posee mejor índice de habitabilidad en Córdoba. Encontrarás más información en la Guía definitiva para vivir en Córdoba.
5. Tandil
Con un impresionante índice de bienestar de 1,56, la ciudad bonaerense de Tandil fue clasificada por Conicet como la tercera ciudad intermedia con mejor calidad de vida en toda Argentina.
Esta pequeña ciudad de la que poco se ha oído hablar fuera del territorio argentino, con tan sólo 52,34 km² de extensión ha ocupado el quinto lugar de esta lista por su baja tasa de pobreza y de familias en estado de hacinamiento, la baja tasa de mortalidad infantil y su excelente calidad educativa.
Fueron dos facultades del centro de investigación de Conicet en Tandil quienes realizaron este estudio y desarrollaron el software del mapa del índice de calidad de vida de Argentina, el cual se actualiza en tiempo real.
4. Bariloche
Ubicada en la región patagónica, en la provincia de Río Negro, se encuentra San Carlos de Bariloche; una de las tres ciudades intermedias con mejor índice de bienestar.
Esta ciudad de poco más de 220 km² destaca principalmente por la estética de sus paisajes —en los que se pueden apreciar bosques, lagos y montañas—, su aire fresco y sus temperaturas extremadamente opuestas entre estaciones.
Asimismo, Bariloche cuenta con actividades económicas diversas y muy dinámicas, entre las que encontramos el sector financiero, la industria manufacturera, el turismo, el sector de servicios (inmobiliarios, empresariales, comunitarios…) y —sobre todo— el sector comercial.
3. Ushuaia
La capital de la provincia de Tierra del Fuego fue hecha para personas que gustan de una vida tranquila, con un clima frío y hermosos paisajes desde cualquier punto de la ciudad. Y es que Ushuaia fue clasificada como la mejor ciudad intermedia para vivir en el país.
Para ser más específicos, Ushuaia obtuvo unos de los mejores puntajes en cuanto a variables socioeconómicas y ambientales, puesto que aquí se ha invertido mucho en opciones recreativas y en la infraestructura deportiva.
Estamos hablando de una ciudad que posee un montón de actividades al aire libre, pero en donde también se prioriza e invierte en la salud pública, proveyendo equipos médicos modernos a las instalaciones y atrayendo —y formando— un calificado recurso humano.
Te invitamos a conocer mucho más cobre el costo de vida, el nivel de seguridad y otros aspectos de interés en ¿Cómo es vivir en Ushuaia?
2. La Plata
Hay muchas razones por las que La Plata se encuentra en este puesto, pero la más fuerte de todas es que es una ciudad totalmente planificada desde antes de su construcción.
Cada detalle, avenida, parque y plaza de La Plata fueron calculados y trazados en unos planos creados en 1882, con el motivo de diseñar la capital perfecta para la provincia de Buenos Aires.
Hoy en día, gracias a esta característica, La Plata cuenta con la mejor movilidad y la más impecable estructura vial y urbanística. Además de eso, también es la que tiene sus instituciones administrativas, servicios, áreas verdes, iluminación y puntos de control policial mejor distribuidos. Conoce mucho más sobre la capital bonaerense en esta Guía para vivir en La Plata.
1. Buenos Aires
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no sólo es considerada la mejor para vivir en Argentina, sino también como una de las mejores en toda Latinoamérica.
Aunque es cierto que tiene algunos aspectos que disminuyen el nivel de satisfacción de sus habitantes —como lo son la inseguridad y el pesado tráfico—, las autoridades competentes han estado tomando medidas para aplacarlos en gran manera.
Otras de las características que hacen tan especial a Buenos Aires son su elaborada y moderna arquitectura, diseño urbanístico europeo, calidad y cantidad de instituciones y servicios públicos, activa vida nocturna, eventos deportivos, culturales y artísticos y uno de los mejores climas de todo el país.
Conoce cuáles son los barrios más seguros de la «ciudad que no descansa», su costo de vida y cómo conseguir empleo en la Guía definitiva para vivir en Buenos Aires.