Requisitos para vivir en Andorra

Andorra es un destino recurrente entre los españoles, quienes se sienten atraídos por todos los beneficios que ofrece este país. De manera específica, las bajas tasas fiscales son las ventajas más destacadas de este territorio que, aunque no es tan moderno, podría ser una excelente alternativa.

Sin embargo, cualquier persona que quiera mudarse a este país, tendrá que evaluar minuciosamente los requisitos para vivir en Andorra, y de ellos te hablaremos en este artículo. Al finalizar, podrás seleccionar la alternativa que mejor se adapte a tu contexto.

Requerimientos para residir en Andorra

A pesar de que está en Europa, Andorra no forma parte de la Unión Europea, y, por ende, los nativos de este espacio también deben tramitar sus respectivas residencias en los consulados de Andorra, o directamente en su llegada al país.

De manera específica, será necesario que los extranjeros de este continente duren, al menos, 90 días dentro del Principado de Andorra para comenzar los trámites para vivir por periodos de tiempo más prolongados.

Por su parte, las personas provenientes de otras partes del mundo también deben seguir este mismo procedimiento, aunque no será elemental que pasen los días mencionados en Andorra. Ahora bien, las alternativas que tienen los extranjeros son la residencia pasiva y la residencia activa.

Después de un tiempo, existe la posibilidad de optar por la residencia permanente, y de todo esto te hablaremos a continuación.

Residencia pasiva

La primera alternativa de la que queremos hablarte es la categoría pasiva, y su nombre se debe a que es una residencia otorgada a las personas que puedan mantenerse económicamente en el país sin necesidad de trabajar. Sin embargo, también es importante que los inmigrantes cumplan con una serie de condiciones.

Dentro de las más destacadas de ellas podemos mencionar que los extranjeros sean inversores, deportistas o profesionales de áreas calificadas. Para explicarlo mejor, a continuación detallaremos los tipos de residencias que se incluyen en estas categorías.

Científicos, artistas o deportistas reconocidos internacionalmente

Como su título lo indica, es elemental que las personas que elijan este tipo de permisos tengan reconocimientos internacionales, o que demuestren que sus habilidades pueden ser beneficiosas para el desarrollo de Andorra.

Además, los que opten por esta categoría tendrán que mostrar sus ingresos económicos, las acreditaciones de sus capacidades profesionales, ausencia de antecedentes penales y certificados de estado civil. La duración de esta residencia es de 2 años, y se puede renovar.

Inversores

Sin duda, este es uno de los permisos más fáciles de conseguir dentro de Andorra, y esto se debe a que el extranjero tendrá que presentar avales de que cuenta con un capital alto para invertir en bienes raíces o en otras propiedades (aunque también es posible optar por este permiso con un contrato de alquiler).

Esto sin dejar a un lado la presentación de un seguro médico y un certificado de antecedentes penales.

Profesionales calificados y empresarios

Esta alternativa también ofrece una duración de 2 años con posibilidad de renovaciones, y está especialmente diseñada para los profesionales que quieran desarrollar proyectos importantes en la nación.

Las personas que también participen en negocios con empresas locales pueden elegir esta categoría de residencia pasiva, siempre y cuando demuestren que, al menos, el 85% de sus ganancias provienen de un país distinto a Andorra.

Dentro de los requerimientos más destacados de este permiso se encuentran la autorización de un plan de negocios en Andorra, y la justificación de los ingresos internacionales.

Residencia activa

Por su parte, este tipo de residencia es la indicada para la mayoría de los extranjeros que quieran vivir y trabajar en Andorra, pero debes tener en cuenta que su consecución no siempre es tan sencilla.

Esto se debe, en parte, a que será necesario contar con el patrocinio de una empresa local para que el permiso se apruebe rápidamente. A su vez, esta categoría se divide en tipos más específicos, y seleccionar el más indicado dependerá del contexto exacto de cada inmigrante.

Trabajo en empresas locales

Este permiso es el idóneo para las personas que quieran trabajar en compañías de Andorra, y el primer requisito fundamental para solicitarlo es tener un mínimo de 2 años de experiencia en el área en cuestión. Como mencionamos, la empresa andorrana es clave para que el proceso sea lo más sencillo posible.

Específicamente, dicha organización tendrá que patrocinar al inmigrante, al mismo tiempo que deberá demostrar a las autoridades del país que el extranjero es la mejor alternativa para ocupar el puesto.

Esto se debe a que los andorranos deben ser la primera opción de los empleadores, seguidos por los españoles y por los franceses.

Por su parte, la duración del permiso de trabajo es de al menos 6 meses, y su renovación dependerá de lo estipulado en el contrato con la empresa de Andorra.

Ahora bien, debes saber que otros de los requerimientos exigidos por los entes migratorios son los antecedentes penales, el contrato con todas las especificaciones de la empresa empleadora, y una evaluación médica.

Trabajo por cuenta propia

Dentro de las residencias activas también existe una diseñada para los inversionistas, pero en este caso no será elemental que la mayor parte de las ganancias provengan de territorios extranjeros.

No obstante, los requisitos para la aprobación de esta residencia suelen ser más complejos, y uno de los más importantes es contar con un capital amplio para comenzar operaciones comerciales en Andorra. Asimismo, los que ocupen puestos gerenciales dentro de empresas internacionales deben optar por este permiso.

Otros de los documentos que pueden exigir las autoridades andorranas son el contrato de alquiler o el aval de compra de bienes raíces dentro del país, informes médicos, antecedentes penales y estar dentro de la nación por, al menos, 183 días.

Naturalización

Ahora bien, la residencia indefinida de Andorra solo puede conseguirse después de algunos años viviendo en el principado con cualquiera de los permisos activos o pasivos que ya explicamos.

Para ser exactos, los habitantes casados con andorranos o personas que tengan la nacionalidad de este país podrán optar por la naturalización después de solo 3 años.

Por su parte, las personas que se hayan graduado en una universidad dentro de la nación tienen la posibilidad de comenzar este trámite después de 10 años de residencia, mientras que el resto de los extranjeros tendrán que esperar hasta 20 años para realizar este procedimiento.

Para terminar, debes tener en cuenta que los inmigrantes no pueden tener doble nacionalidad, así que deberán elegir entre su país de origen y Andorra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *