Requisitos para vivir en Bahamas

Vivir en Bahamas puede ser la alternativa perfecta para quienes quieran pasar algún tiempo desconectados del bullicio citadino, así como también para las personas que quieran invertir en un lugar repleto de oportunidades laborales en el sector del turismo.

Sin embargo, es absolutamente necesario revisar, de manera minuciosa, cuáles son los requisitos para vivir en Bahamas antes de tomar cualquier decisión. Esto se debe a que no todas las alternativas de permisos son fáciles de conseguir, y por ello debes asegurar que tendrás acceso al trabajo y a otras oportunidades de crecimiento.

¿Cómo obtener la residencia en las Bahamas?

Para empezar, debes tener en cuenta que existen 4 maneras de vivir legalmente en las Bahamas: tener un permiso de trabajo, una residencia anual, una permanente y una tarjeta de propietario. Por suerte, para entrar al país no es necesario hacer trámites demasiado complejos, pero si el motivo es residir, las cosas cambian un poco.

A continuación te explicaremos cada una de estas alternativas y, al final, nos enfocaremos en la residencia permanente, la más idónea para quienes quieran sacar el máximo provecho a las Bahamas.

Permiso de trabajo

Lo primero que debes saber respecto a este permiso es que los extranjeros que opten por él deben ser contratados por empleadores bahameños antes de su llegada al país, así como también que esta residencia es ideal para los trabajadores de empresas multinacionales que sean reubicados en la isla.

Evidentemente, esta autorización solo es válida para una persona, la que debe pagar entre 500 y 12.500 dólares dependiendo del puesto empleado. Asimismo, la compañía contratante debe demostrar que los nativos no pueden optar por el cargo en cuestión, y por ello contrataron a un inmigrante.

Permiso de residencia anual

La segunda alternativa de la que queremos hablarte también tiene numerosas ventajas, y los que tengan el permiso de trabajo deben seguir este paso para completar su estadía legal en las Bahamas. En este caso, los extranjeros tendrán que pagar entre $250 y $500 por año para asegurar la validez de esta autorización.

En este sentido, los cónyuges y dependientes del solicitante también pueden vivir con ese permiso, siempre y cuando el solicitante tenga un trabajo estable y demuestre la solvencia económica que permita su manutención y la de su grupo familiar.

Aun así, debes tener en cuenta que estos permisos también tienen muchas restricciones, sobre todo las relacionadas con inversiones dentro del territorio bahameño. Dicho esto, te dejamos algunos de los requisitos que suelen exigir las autoridades del país.

  • Mayoría de edad.
  • Demostrar el tiempo y las intenciones que tenga de vivir en el país.
  • Pasaporte vigente.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Actas de matrimonio o de nacimiento, según sea el caso.

Además, es posible que las autoridades bahameñas también exijan que los extranjeros se dediquen a organizaciones cívicas y benéficas nacionales, y estas actividades deben estar avaladas por las autoridades correspondientes.

Permiso de residencia permanente

Como mencionamos anteriormente, queremos enfocarnos en los permisos de residencia permanente, pues se trata de la alternativa más beneficiosa para los extranjeros. Además, los portadores de esta autorización no tienen que solicitar el permiso de trabajo porque viene incluido.

Sin embargo, debes tener en cuenta que los requisitos de esta alternativa no son fáciles, y que las maneras más sencillas de optar por este permiso son las siguientes:

  • Los extranjeros deben invertir hasta $1.500.000 en bienes o en empresas que permitan la creación de empleos para los nativos. Esta alternativa es la que tiene una respuesta más rápida (en solo 3 semanas podrías recibir la aprobación), y también es la que permite mayor libertad de movimientos financieros.
  • El procedimiento estándar, por su parte, requiere de la inversión de mínimo $750.000 en los mismos aspectos que acabamos de mencionar. Respecto a la duración, en este caso las autoridades se tardan más de 3 semanas, pero pocas veces los procedimientos son negados.

Sumado a esto, debes tener en cuenta que no es posible solicitar la residencia permanente de manera automática en las Bahamas, sino que primero tendrás que contar con el permiso anual o con una tarjeta de propietario para, después de un año, comenzar con este trámite.

Ahora bien, ¿cuáles son los otros requisitos que deben presentar los extranjeros que quieran tener su residencia permanente en las Bahamas? Te los mostramos a continuación.

  • Mayoría de edad.
  • Expresar cuáles son los motivos por los que decidió invertir en las Bahamas.
  • Tener todos los documentos que avalen la legalidad de la inversión en cuestión.
  • Copias del pasaporte vigente.
  • Copias del acta de nacimiento o de matrimonio traducidas correctamente al inglés, en caso de que estén escritas en otro idioma. A su vez, esta traducción debe estar certificada por una oficina consular de las Bahamas.
  • Certificado médico vigente.
  • Antecedentes penales legalizados y emitidos por el país de origen del extranjero, con una validez de 5 años.
  • Fotos tipo pasaporte recientes y nítidas.
  • Referencias y estados de cuenta bancarios que determinen que, en efecto, el extranjero tiene los medios económicos necesarios para vivir en las Bahamas.
  • Formulario de solicitud de la residencia permanente.
  • Comprobantes de pagos de algunos requerimientos burocráticos como sellos y derechos administrativos.
  • Al menos dos referencias de personas que hayan conocido al solicitante por un lapso de mínimo 5 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *