Requisitos para vivir en Brasil

Brasil es un país que ofrece numerosas oportunidades de crecimiento, y los extranjeros pueden acceder a todas ellas siempre y cuando cuenten con la legalidad necesaria. Aunque es cierto que algunos inmigrantes pueden conseguir trabajos sin tener un estatus de residente, esto no es recomendable en ningún caso.

Para evitar problemas con las leyes brasileras, e inconvenientes con las condiciones y los pagos en los trabajos ilegales, te recomendamos investigar cuáles son los requisitos para vivir en Brasil. Precisamente de ellos te hablaremos a continuación, y dependiendo de tu estadía y de tus necesidades, podrás elegir el tipo de visa más conveniente.

Requerimientos para residir en Brasil

Antes de detallar las categorías de visas temporales y permanentes de Brasil, tenemos que mencionar que este país tiene un acuerdo de reciprocidad.

¿Qué significa esto? En términos generales, este documento establece que todos los ciudadanos de las naciones que pidan visas a los brasileros, también tendrán que tramitar este documento para entrar a este territorio sudamericano.

En este sentido, debemos destacar que los nativos de países pertenecientes al Mercosur pueden solicitar la residencia temporal en Brasil sin mayores contratiempos, cuya duración inicial será de 2 años.

Respecto al resto de los países del mundo, es fundamental verificar los requisitos exigidos en las embajadas brasileras de la nación en cuestión. Asimismo, existen algunos beneficios migratorios en casos especiales para quienes quieran vivir en Brasil por motivos de refugio, tratamiento médico, asilo, reunión familiar y similares.

Adicionalmente, debes tener en cuenta que muchos extranjeros pueden entrar al país sin necesidad de una visa, pero su estadía no debe ser mayor a 90 días. No obstante, no están permitidas actividades básicas como el trabajo.

Visas de trabajo

Ahora que mencionamos las opciones que tienen los inmigrantes para vivir en Brasil, es momento de especificar cada una de ellas. Además, te dejaremos los requisitos que debes reunir dependiendo de si vas a solicitar el trámite en territorio brasilero o extranjero.

Temporales

El primer caso corresponde a las personas que ya tengan un contrato predeterminado con una empresa brasilera, o también para quienes trabajen en una corporación multinacional y serán reubicados en Brasil. Las visas temporales tienen, además, un tiempo exacto de caducidad, el que no suele ser mayor a los 2 años.

Eso sí, es probable que esta estadía se pueda renovar una vez por más tiempo que el que mencionamos, pero para ello el gobierno brasilero necesitará asegurarse de que la contratación del extranjero sigue vigente.

Además, el inmigrante debe solicitar la actualización del permiso con suficientes meses de antelación antes de su vencimiento.

Asimismo, los portadores de esta visa no pueden quedarse más tiempo del que está específicamente detallado en el documento. En cuanto a los requisitos exigidos por el gobierno brasileño, la ausencia de antecedentes penales y el contrato firmado y legalizado por la empresa son los más elementales.

Permanentes

A diferencia de las visas temporales que mencionamos, en las permanentes sí podrás cambiar de trabajo sin mayores contratiempos, además de disfrutar de otros numerosos beneficios.

Dentro de los más destacados de ellos se encuentran la posibilidad de inversión en inmuebles y negocios, y la postulación a puestos calificados que, por supuesto, tienen mejores remuneraciones.

Evidentemente, los requisitos para este tipo de visa pueden ser más complejos, y una muestra de ellos es la exigencia de un capital financiero.

Los contratos en compañías brasileras, la demostración de habilidades especiales para los extranjeros que las tengan y una pensión de, al menos, 2.250 dólares para los jubilados, son algunos de los requisitos más comunes.

Solicitadas desde el exterior

Aunque es cierto que los requerimientos pueden cambiar dependiendo del consulado del país de origen del inmigrante, existen algunos protocolos generales que son los mismos en todos los casos, y de ellos vamos a hablarte.

En primer lugar, las visas solicitadas desde el exterior son las temporales que explicamos anteriormente, y por ello es fundamental que la empresa contratante cumpla con las normas especificadas en el portal de inmigración de Brasil.

El extranjero, por su parte, tendrá que llenar la información del formulario de solicitud de visa, así como también tendrá que presentar otros requisitos como el comprobante de pago de los registros consulares, y tarjetas de vacunación (en algunos casos). Todo esto sin dejar a un lado otros requerimientos exigidos por el consulado.

Solicitadas en Brasil

Los extranjeros que ya estén en Brasil pueden comenzar la solicitud de su permiso de residencia, y el primer paso para hacerlo es el registro en MigranteWeb, un portal diseñado para ofrecer toda la información respecto a este tema.

En este sentido, es probable que realizar el trámite dentro del país sea un poco más sencillo, pero debes asegurarte de antes tener un CPF (Cadastro de Pessoas Físicas), que no es más que un tipo de identificación fiscal que podrás solicitar en línea.

Además de este documento, tendrás que presentar el registro de migración que hayas recibido al momento de entrar al país, una dirección de correo electrónico válida, un número de contacto y el comprobante de pago del trámite.

Documentos para ciudadanos de los países Mercosur

Para finalizar, te dejaremos un pequeño listado de los requisitos exigidos, de manera específica, a los nativos de los países pertenecientes a Mercosur. Dale un vistazo a continuación.

  • Solicitud del permiso de residencia, cuyo formato está disponible en la web del gobierno brasilero.
  • Fotografía 3×4 centímetros, en un fondo blanco y con la vista en el frente.
  • Cédula de identidad o pasaporte válido durante todo lo que dure la consecución del permiso de residencia.
  • Declaración jurada de ausencia de antecedentes penales y de registros policiales internacionales, tanto del país de origen, como de la nación receptora.
  • Acta de nacimiento y certificado del estado civil del solicitante, así como también cualquier registro de naturalización si corresponde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *