Croacia es un país con numerosos inmigrantes en todas sus localidades, y aunque muchos de ellos provienen de otras partes de Europa (como Alemania e Italia), no negamos la posibilidad de que los hispanohablantes también puedan vivir en ellas.
Eso sí, el dominio de un buen nivel de inglés o del croata, en el mejor de los casos, es esencial. Conocer los requisitos para vivir en Croacia es, entonces, fundamental para comenzar el proceso de mudanza, y respecto a esto debes saber, como premisa, que los trámites burocráticos en este país pueden ser complicados.
¿Qué verás en este artículo?
Requerimientos para residir en Croacia
Como acabamos de mencionar, algunos de los procesos para la mudanza a Croacia llevan consigo una serie de procedimientos que pueden resultar complicados, pero, por suerte, esto no aplica en todos los casos.
De manera específica, nos referimos a que algunos nativos de países como Camerún, China, Argentina e Indonesia deben solicitar visas para entrar a la nación, independientemente del tiempo que durarán en este territorio. Los inmigrantes provenientes de casi todas las demás partes del resto de los continentes no necesitan este permiso para entrar.
Sin embargo, su estadía no debe ser mayor a los 90 días, y tampoco podrán trabajar ni estudiar, aunque es posible que los miembros de la Unión Europea tengan algunas excepciones.
Dicho esto, te hablaremos sobre los permisos de residencia permanentes y temporales por los que pueden optar los extranjeros que quieran vivir en Croacia.
Residencia temporal
Lo primero que debes saber respecto a este permiso (que también es conocido como la estancia temporal), es que su duración es de 1 a 5 años, aunque se puede renovar dependiendo de las actividades que realices durante el tiempo transcurrido.
Asimismo, el lugar donde se puede tramitar también puede cambiar dependiendo del país de nacimiento o de residencia que tenga el extranjero. Es decir, los que vienen de los países que necesitan una visa de turista para ingresar a Croacia, también deben solicitar la residencia temporal en la embajada correspondiente a su nación.
En el resto de los casos, es posible llegar a Croacia y comenzar el procedimiento en cualquier oficina de migración cercana al sitio de su estadía. No obstante, es necesario que especifiquemos cuáles son las personas que pueden optar por el permiso de residencia temporal en la nación:
- Nativos de la Unión Europea y sus cónyuges.
- Investigadores científicos.
- Personas que buscan la reunificación familiar con algún pariente croata, o con un extranjero que tenga ciudadanía croata o la residencia permanente en el país.
- Inmigrantes con conocimientos y carreras destacadas.
- Voluntarios y trabajadores de organizaciones humanitarias.
- Extranjeros contratados por una empresa croata o internacional con sede en Croacia.
- Inversionistas que inicien su propio negocio en el país.
- Estudiantes de universidades.
Requisitos
Ahora que conoces quiénes pueden solicitar el permiso de residencia temporal, es momento de que sepas qué es lo que deben presentar ante las autoridades croatas. Antes de hacerlo, debes conocer algunas consideraciones:
- Este tipo de autorización no permite trabajar, de manera automática, a los extranjeros que no pertenezcan a la Unión Europea. Por ende, es necesario que presenten el contrato con la compañía correspondiente para poder ejercer sus labores.
- En caso de que se trate de alguien que quiera comenzar su propio negocio, debe presentar el permiso otorgado por los entes croatas encargados de ello.
Ya estamos listos para mostrarte los requerimientos que, generalmente, piden para conceder este permiso.
- Pasaporte u otro documento de viaje válido (en el caso de los nativos de la UE).
- Fotografías tamaño pasaporte.
- Acta de nacimiento en su idioma general, y otra traducida al croata.
- Certificado de ingresos que avalen la manutención dentro del país.
- Comprobante de ausencia de antecedentes penales.
- Motivo de la mudanza a Croacia.
- Pago de la solicitud del trámite.
- Póliza de seguro o cualquier otro sustento que pueda cubrir cualquier posible eventualidad.
Residencia permanente
Los extranjeros que quieran vivir en Croacia de manera permanente deben, obligatoriamente, tener un mínimo de 5 años de residencia en el país, y esto aplica, incluso, a los miembros de la Unión Europea.
No obstante, pueden existir excepciones en las que los nativos de un Estado perteneciente al Espacio Económico Europeo puedan solicitar la residencia permanente si han vivido menos del tiempo mencionado en Croacia. De manera específica, esto podría pasar entre los refugiados y los inversionistas.
Dentro de las ventajas más destacadas de la residencia permanente, podemos mencionar que los extranjeros no tendrán que renovar ningún permiso, que podrán vivir en el país de manera indefinida y que podrán salir de él por largos periodos sin tener que renunciar a esta autorización.
Además de los años que acabamos de mencionar, para tener la residencia permanente en Croacia se deben reunir otros requisitos como:
- Comprobantes del dinero que reciben en el país.
- Fotografías tipo pasaporte.
- Formulario de la solicitud del permiso en cuestión.
- Ausencia de antecedentes penales.
- Certificado de residencia dentro del país durante los últimos 5 años.
Eso sí, debemos destacar que la aprobación de este permiso es uno de los procesos migratorios más complicados y largos en Croacia.
Visa para nómadas digitales
Antes de finalizar, queremos hablarte sobre una opción que podría ser más factible para conseguir la residencia en Croacia por 1 año: la visa de nómadas digitales. Debido a que este país es sumamente receptivo con los trabajadores remotos, se creó esta autorización que exige, de manera general, los siguientes requisitos:
- No ser ciudadano de la Unión Europea.
- El inmigrante debe ganar más de 2.300 euros mensuales.
- Comprobante de que el dinero recibido no proviene de una empresa croata.