Requisitos para vivir en Dinamarca

La excelente calidad de vida que ofrece este país escandinavo es uno de los motivos por los que muchos extranjeros deciden mudarse a este territorio. Sin embargo, debes tener en cuenta que los requisitos para vivir en Dinamarca no siempre son tan sencillos de tramitar, mucho menos si se trata de la residencia permanente.

Aun así, esto no significa que sea un proceso imposible, y por ello te recomendamos leer esta guía para que comiences, lo más rápido posible, con el procedimiento legal para mudarte a esta nación.

¿Cómo vivir legalmente en Dinamarca?

Lo primero que debes saber respecto a la entrada a Dinamarca es que los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visas para llegar al país, siempre y cuando su estadía no sea mayor a los 90 días. Este tipo de visitas están permitidas durante varias veces al año, las que podrían cambiar dependiendo del país de origen del extranjero.

En caso de que el tiempo de estadía sea mayor a los 90 días, y para el resto de los extranjeros, es fundamental tramitar un permiso de residencia temporal o permanente para poder realizar distintos tipos de actividades legalmente.

Nos referimos, entonces, a que todos los inmigrantes deben solicitar un permiso de residencia, independientemente de su motivo de llegada a Dinamarca: estudio, trabajo o reunificación familiar, entre otros. Con esta premisa, estamos listos para explicarte qué necesitas para optar por estas categorías.

Residencia temporal

El permiso temporal en Dinamarca podría ser la alternativa menos complicada para vivir en el país, pero debes tener en cuenta que su duración es de apenas 1 a 2 años, lo que dependerá de cuál es el motivo por el que extranjero lo solicita.

De manera específica, el tiempo en el que se finaliza el trámite y la vigencia del mismo estarán condicionados de acuerdo con las razones que ya mencionamos: trabajo, estudio, inversión y reagrupación familiar.

Requisitos

Evidentemente, algunos requisitos pueden variar en cada tipo de propósito que nombramos, pero, de manera general, necesitarás presentar los siguientes recaudos para comenzar con este trámite:

  • Pasaporte con una vigencia mayor a 3 meses después de tu estadía aproximada.
  • Comprobante del pago de la solicitud en cuestión.
  • Aval de que tienes un lugar donde llegar y quedarte en Dinamarca durante el tiempo de validez del permiso.
  • Fotografías tamaño pasaporte.
  • Pruebas que demuestren que puedes mantenerte durante 1 a 2 años sin mayores contratiempos. En caso de que se trate de un permiso por razones laborales, tendrás que presentar el contrato y la remuneración recibida por tu trabajo, mientras que, si eres estudiante, debes asegurarte de garantizar que tienes una entrada de dinero o, en su defecto, una beca que te permitirá vivir en el país.
  • Asimismo, es importante que se adjunten todos los documentos indispensables para avalar el motivo de la solicitud. Para ser exactos, nos referimos a contratos laborales, pruebas de aceptación de instituciones danesas, actas que demuestren el vínculo familiar, y otros similares.

Residencia permanente

La segunda alternativa por la que puedes optar para vivir legalmente en Dinamarca es la residencia permanente, pero es fundamental destacar que primero debes vivir de 4 a 8 años (dependiendo del caso) en el país antes de elegir esta opción.

Es decir, debes, sin duda, tramitar primero un permiso temporal para que, posteriormente, puedas disfrutar de un permiso sin tiempo definido.

Requisitos

Además, debes tener en cuenta que los requerimientos para esta visa permanente pueden ser mucho más complejos, pero es posible que existan algunos escenarios más beneficiosos, como por ejemplo:

  • Ser descendiente de alguien con ciudadanía danesa, haber tenido la nacionalidad en algún momento o ser simpatizante con grupos sobresalientes de Dinamarca.

Salvo este tipo de contextos especiales, los extranjeros tendrán que enfocarse en reunir los siguientes requisitos:

  • Poseer un permiso de residencia temporal por, al menos, 4 años antes de comenzar la solicitud de la residencia permanente. Sin embargo, lo más común es que se exijan los 8 años completos viviendo en el país de forma legal e ininterrumpida (exceptuando los casos de viajes). El primer contexto solo es usual cuando los extranjeros cumplan con algunos requisitos adicionales que explicaremos más adelante.
  • Es necesario que el solicitante esté en Dinamarca en el momento en que comience la solicitud de la residencia permanente.
  • Si se trata de un permiso sustentado por una unión con un cónyuge danés, es elemental que el solicitante lleve 8 años viviendo con su pareja. En caso de que haya cambiado de relación, o se haya casado con otra persona, el conteo se reiniciará, así que igual tendrán que pasar 8 años para solicitar la residencia permanente.
  • También es posible que los extranjeros puedan comenzar el trámite uniendo algunos tipos de residencia temporal. Por ejemplo, si alguien llegó al país con un permiso como estudiante, y después lo cambió a uno de trabajo, se pueden combinar ambos periodos de tiempo para completar los 8 años requeridos por el gobierno danés.
  • Es indispensable que la ausencia de antecedentes penales sea evaluada minuciosamente, pues, aunque hay delitos que niegan cualquier posibilidad de acceso a la residencia permanente, existen otros que se pueden analizar para, posteriormente, comenzar el trámite.
  • Son muchos los residentes que incurren en deudas públicas, pero deben saldarlas antes de comenzar la solicitud de la residencia permanente. En este sentido, es elemental que el extranjero no tenga ningún pago atrasado en aspectos como préstamos, guarderías, algunos subsidios, impuestos y cualquier otro contexto que esté relacionado con otros beneficios. Cabe destacar que existen algunas extensiones para que el solicitante pueda completar su pago, pero es importante que el monto esté dentro de las cifras estimadas por el gobierno danés.
  • Estrechamente ligado con el punto anterior se encuentra el requisito de no haber recibido beneficios sociales en Dinamarca durante, al menos, 4 años antes de comenzar el trámite de la residencia permanente. Como en todos los puntos que hemos mencionado, en este también existen algunas excepciones que no afectan en la elegibilidad de la residencia permanente, pero lo que no cambia es que el extranjero no puede optar por ninguna ayuda gubernamental hasta que termine el proceso.
  • Para finalizar, tener un empleo es un requisito indispensable en el momento en el que el Servicio de Inmigración tome la decisión. De manera exacta, el extranjero tendrá que demostrar que está contratado por una empresa danesa o internacional, que es autónomo o que está en un puesto temporal, pero que todavía le queda un tiempo considerable antes de terminar sus labores.

Como mencionamos anteriormente, existen algunos casos en los que el tiempo para poder solicitar la residencia permanente se puede reducir a 4 años si se cumplen con algunos requisitos, dentro de los que destacan los siguientes.

  • Aprobar un examen de danés de nivel superior.
  • Cumplir con los principios de ciudadanía activa que se basan, casi siempre, en ser miembro de alguna organización sin fines de lucro, o en trabajar con niños y jóvenes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *