Al estudiar a Egipto como una de las opciones para vivir en un territorio multicultural, no es una sorpresa que sean muchas las personas que decidan aprovechar beneficios como, por ejemplo, el bajo costo de vida de esta nación.
Por esta razón, cada vez son más los extranjeros que hacen una búsqueda exhaustiva de los requisitos para vivir en Egipto, y si eres uno de ellos, te decimos que podemos ayudarte con este aspecto. En la información que reunimos en este artículo explicamos los tipos de visa y la documentación que debes reunir para mudarte.
¿Qué verás en este artículo?
Requerimientos para residir en Egipto
En Egipto es fundamental que todos los extranjeros tengan un visado para poder residir en el país, y, en algunos casos, para entrar. Antes de mencionar los tipos de visas (que se dividen entre corto y largo plazo), queremos que conozcas algunas de las condiciones del gobierno egipcio.
La primera de ellas es que el lugar donde se tramita el permiso de entrada o de residencia puede cambiar dependiendo de la nacionalidad del solicitante. Nos referimos, entonces, a que el proceso puede comenzar en la embajada correspondiente al país del inmigrante, o directamente en Egipto.
Para explicarlo de manera breve, podemos decirte que algunos de los extranjeros que deben, obligatoriamente, tener una visa de entrada antes de llegar al país son los nativos de Turquía, Israel y países aledaños.
Por su parte, las personas que vivan en América y en la mayoría de las naciones europeas pueden comenzar un trámite más sencillo.
Específicamente, nos referimos a que estos extranjeros pueden hacer la solicitud de la visa de entrada de forma electrónica para, posteriormente, tramitar la residencia en territorio egipcio.
A estos casos se les suman las naciones que no necesitan ningún permiso para entrar al país, y dentro de ellas destacan las pertenecientes a los continentes árabe y asiático. Con esta premisa, estamos listos para explicar cuáles son las visas de corto y largo plazo por las que podrías optar para llegar a Egipto.
Tipos de visas
Lo primero que debes saber sobre las visas de corto plazo es que solo permiten, como su nombre lo indica, una estadía reducida, pero es la opción indicada para los extranjeros que puedan hacer la solicitud de la residencia temporal desde Egipto.
Por su parte, los que no puedan acceder a este beneficio tendrán que tramitar, de forma directa, un visado de largo plazo en la embajada de su país. Evidentemente, esta alternativa no garantiza la aprobación de la residencia temporal, pero es uno de los requisitos indispensables.
Ahora sí vamos a detallar los tipos de visas disponibles en Egipto.
Visa de turismo
Comenzaremos, entonces, con una de las alternativas de corto plazo, y que también es la opción que deben escoger los extranjeros que no puedan entrar sin visa tradicional, y sin visado electrónico. Este permiso de turista tiene una vigencia máxima de solo 30 días, y sus posibilidades son limitadas.
En este sentido, la única actividad válida con esta autorización es visitar el país, pues los extranjeros no podrán ni estudiar, ni trabajar. Asimismo, debes tener en cuenta que este documento solo permite una entrada a Egipto, así que, si quisieras volver a visitar la nación, tendrías que tramitar un visado nuevo.
Visa de estudio
Las personas que quieran estudiar en Egipto tendrán que solicitar la visa de turista que detallamos anteriormente, y después de llegar al país podrán comenzar los trámites para sus estudios. Es importante destacar que este proceso debe empezar durante los primeros 7 días desde la llegada del inmigrante al país.
Ese tiempo es crucial para que el extranjero se dirija a la estación policial más cercana y solicite el cambio del motivo de su llegada a Egipto de turista a estudiante. En dicho lugar se le entregará un formulario en el que tendrá que especificar la institución en la que cursará estudios, el tiempo que durará y otros datos similares.
Visas de trabajo
Aunque más adelante mencionaremos los requisitos generales para las visas, debes saber que los permisos de trabajo son los que exigen más condiciones a los extranjeros. Dentro de ellos podemos nombrar los títulos universitarios, certificados de habilidades e, incluso, contratos definidos con empresas egipcias.
Por esta razón, los inmigrantes tendrán que contar con el apoyo de empleadores nacionales para agilizar el proceso, y estos últimos, a su vez, deberán explicar al gobierno egipcio el motivo por el que el foráneo es una mejor alternativa que un local para ocupar el puesto en cuestión.
Respecto a la duración del permiso de trabajo, el mínimo es de un año, pero puede renovarse por el tiempo que estipule el contrato del inmigrante.
Visa de residencia temporal
Finalmente, el permiso de residencia temporal es el más indicado para los que quieran vivir por más tiempo en el país. Para ser exactos, esta visa puede durar de 1 a 5 años, y la renovación puede extenderse por los mismos períodos dependiendo de la situación del solicitante.
En este caso, también será necesario contar con la visa de turista que ya mencionamos para, posteriormente, empezar el trámite de la residencia temporal. La solicitud inicia como la que explicamos en el visado de estudiante, y será necesario presentar toda la documentación en inglés y en árabe.
Asimismo, es posible que las autoridades egipcias puedan pedir requisitos adicionales dependiendo de la nacionalidad del extranjero.
Requisitos
Ahora bien, ya detallamos los tipos de visas que podrías tramitar para visitar y vivir en Egipto, y es momento de que nombremos los documentos que suelen requerir las leyes de migración. Como ya hemos explicado, algunas categorías podrían exigir más o menos requisitos que los que vamos a nombrar.
- Pasaporte vigente por un periodo mayor a 6 meses contados desde que termine la validez del visado.
- Formulario que detalle el motivo de tu estadía.
- Fotografías tamaño pasaporte, con la vista frontal y con la cara totalmente descubierta en un fondo blanco.
- Fotocopias del pasaporte, y se recomienda tener, al menos, 2 páginas libres.
- Carta de empleo, si se trata de una visa de trabajo.
- Aval financiero que demuestre que la entrada de dinero será suficiente para permanecer en Egipto, o para la compra del pasaje de regreso cuando se venza la visa.
- Carta de aceptación de una institución educativa, si es el caso.
- Boleto de regreso.
- Comprobante de pago de la solicitud del procedimiento.