Vivir en Austin

Austin, la capital y cuarta ciudad más importante del estado de Texas, es uno de los mejores lugares para emigrar a Estados Unidos si te preocupa tu futuro laboral. ¿Quieres conocer el porqué? Aquí descubrirás todas las claves sobre cómo es vivir en Austin.

¿Cómo es vivir en Austin?

Calidad de vida

Esta ciudad ofrece una gran variedad de opciones recreativas para las personas entusiastas de la naturaleza y las actividades deportivas al aire libre. Pero la diversión en Austin no termina aquí, ya que los residentes también pueden disfrutar de los numerosos locales con música en vivo y de una oferta gastronómica realmente envidiable.

Austin es una de las ciudades estadounidenses con las mejores previsiones de crecimiento económico en los próximos años. La tasa de desempleo en la ciudad es realmente baja y las propiedades inmobiliarias se revalorizan exponencialmente con el paso del tiempo.

El español es el segundo idioma más hablado en Austin, ya que el 32,5% de los residentes son de origen latino.

A pesar de que Austin es la ciudad más liberal del estado de Texas, no todos los habitantes están contentos con la llegada de gente nueva a su ciudad. Muchos austinianos culpan a los foráneos del incremento de los precios de la vivienda, especialmente a aquellos que vienen del estado de California.

Si tienes algún tipo de fobia a los insectos realmente deberías replantearte tu mudanza a Austin. Los mosquitos son los que más suelen entrar en las casas de la ciudad, pero tampoco es descartable la presencia de cucarachas, arañas y cigarras, sobre todo en los meses de verano.

Tráfico y movilidad

Si vas a vivir en Austin es importante que escojas un vecindario que quede cerca de tu lugar de trabajo; de lo contrario tendrás que lidiar con el terrible tráfico que se forma en las carreteras. De hecho, hace poco fue catalogada como la 14.ª ciudad con el peor tráfico de todo el país.

Panorámica de la ciudad de Austin

La congestión en las carreteras es producto de la poca inversión en mejoras del transporte público, en una ciudad donde solo el sistema de autobuses funciona (más o menos) bien. Es por eso que si te vas a mudar a Austin necesitarás tener un vehículo propio, a no ser que optes por vivir en el centro.

Por otro lado, el aeropuerto de Austin es muy pequeño y los precios de los billetes suelen ser muy elevados. De los países hispanohablantes tan solo mantiene buenas conexiones con México, debido en gran parte a la proximidad entre los dos destinos.

Clima

Austin es la ciudad perfecta para todas aquellas personas que disfrutan viviendo en lugares cálidos. Y es que en verano las temperaturas suben con facilidad de los 30 °C , especialmente en los dos meses más calurosos del año: julio y agosto.

Inundaciones, sequías y tornados son las principales amenazas climáticas de las que no se han librado los habitantes de Austin en las últimas décadas.

El frío apenas se nota durante el año, a excepción de diciembre y enero, meses en los que las temperaturas se mueven entre los 5 °C y los 17 °C. Aun así, es bastante raro que se produzcan nevadas o heladas durante el invierno.

La climatología en las estaciones de primavera y otoño es muy agradable, aunque sí que es cierto que puede llover más de la cuenta. Las temperaturas durante estas dos épocas del año pueden variar desde los 11 °C hasta los 30 °C.

Costo de vida y salarios

Hace tan solo unos años, Austin era una de las ciudades más económicas para vivir en el suroeste de los Estados Unidos. El reciente boom de su economía ha provocado que el costo de vida se haya disparado, siendo incluso un 7% más elevado que el del promedio nacional.

Gran parte de la culpa la tiene el elevado coste de la vivienda, el cual es un 80% mayor con respecto al precio promedio en el estado Texas. Asimismo, los impuestos a la propiedad de bienes inmuebles en la ciudad son muy elevados.

Los sueldos en Austin son bastante altos y, además, en Texas no hay establecido ningún impuesto estatal sobre la renta. Estamos hablando de que el salario promedio (neto) de un trabajador es de 62.616 dólares al año.

Conseguir trabajo en Austin

Como comentamos, actualmente Austin es una de las mejores ciudades para trabajar dentro de Estados Unidos. La mayoría de empresas de la ciudad están en constante crecimiento, lo que es una buena oportunidad para poder progresar laboralmente en un lugar donde los salarios son muy atractivos.

El sector en el que más oportunidades de trabajo encontrarás es la tecnología, con Google, IBM y Apple como principales empleadores de la ciudad. Desarrolladores informáticos, ingenieros y desarrolladores web son algunos de los puestos más solicitados en Austin.

Además de la tecnología podemos destacar la educación, atención médica, ventas y finanzas como importantes sectores de empleo en Austin. También hay muchas empresas de seguros médicos que están buscando personal, y no exigen demasiados requisitos para poder ser contratado.

Hay muchas formas de conseguir trabajo en Austin, pero quizás la más efectiva si aún no te encuentras en la ciudad es revisar los portales web que se especializan en la búsqueda de empleo. Podemos destacar a Jooble, Glassdoor o SimplyHired como los mejores para ello.

Mejores zonas para vivir en Austin

Downtown Austin

El centro de Austin es la mejor elección que puedes hacer si quieres disfrutar de un sofisticado estilo de vida urbano. La oferta de transporte público es mucho mayor que en otras zonas de la ciudad, por lo que no tendrás tanta dependencia del coche.

Las numerosas opciones de entretenimiento que ofrece Downtown Austin es la principal razón de que la mayoría de residentes del barrio sean jóvenes profesionales. Los precios de las casas tienden a ser un poco altos, por lo que no es la zona más recomendada si tu presupuesto es ajustado.

Allandale

A pesar de que Allandale tiene la apariencia de un barrio un poco anticuado, esta zona de la ciudad es muy recomendable si quieres vivir cerca del centro a un precio más que razonable. Si te gustan los vecindarios repletos de parques y árboles, definitivamente deberías de empezar tu búsqueda por aquí.

El buen ambiente de comunidad y la gran cantidad de escuelas públicas hacen de Allandale uno de los mejores barrios para la vida en familia. Por el contrario, la falta de transporte público y la inseguridad en ciertas calles son las principales quejas de los residentes.

Cherrywood

Cherrywood es el barrio más joven y eléctrico de Austin, en el que podrás comprar o alquilar una vivienda en alquiler a un precio económico. Debido a su proximidad con el campus de la Universidad de Texas, en este vecindario hay muchos restaurantes, bares, tiendas y lugares de entretenimiento en general.

Cherrywood es la zona con más gente soltera de la ciudad, ya que el 60% de sus residentes no han contraído matrimonio. También debes saber que es uno de los barrios más liberales de la ciudad y el hogar de jóvenes talentos del mundo artístico.

Cedar Park

Ubicada en las afueras de Austin, Cedar Park es una pequeña ciudad en la cual tienen su sede algunas de las principales empresas tecnológicas de la ciudad. Es la zona ideal si vives en familia o si eres soltero y buscas un vecindario con un estilo de vida más relajado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *