Baltimore, la principal ciudad y centro económico del estado de Maryland, no es un sitio con muy buena fama entre los estadounidenses. Es por eso que migrantes de todas partes del mundo están viendo en esta urbe una buena oportunidad para poder comenzar el sueño americano. ¿Quieres formar parte de ello? Esta guía para vivir en Baltimore despejará todas tus dudas.
¿Qué verás en este artículo?
¿Cómo es vivir en Baltimore?
Calidad de vida
Baltimore es una de las mejores ciudades para emigrar tanto si quieres cursar tus estudios universitarios como si deseas darle a tus hijos la mejor educación posible. La mayoría de escuelas y universidades públicas son de un alto nivel, por lo que, a diferencia de en otras ciudades, aquí no hace falta gastarse miles de dólares en centros privados.
La poderosa escena cultural y la eléctrica vida nocturna de Baltimore hacen de esta ciudad una de las más entretenidas del país. Asimismo, los amantes de la comida pueden disfrutar de un rica gastronomía basada en productos del mar.
En Baltimore se usa muy poco el idioma español, ya que solo el 5,67% de los residentes son de origen latino.
Baltimore siempre suele aparecer en los listados de ciudades más inseguras de Estados Unidos, ya sea dentro de las 3 o las 5 primeras posiciones. La tasa de delitos cometidos contra la propiedad duplica la del promedio nacional, mientras que la tasa de delitos violentos es cuatro veces superior.
A pesar de que el costo de vida en Baltimore es moderado, los altos impuestos impedirán que tu margen para llegar a fin de mes sea muy amplio. Al ser una ciudad políticamente independiente (no está adscrita a ningún condado), los impuestos sobre la renta y la propiedad son más elevados.
Transporte y movilidad
El tráfico en Baltimore es bastante pesado, por lo que si quieres llegar puntual a tu destino tendrás que salir siempre unos minutos antes de lo previsto. Si no quieres verte envuelto en atascos debes evitar conducir en hora punta y circular por las carreteras interestatales 695, 395 y 95.
La red de transporte público en Baltimore es muy extensa, incluyendo un sistema de autobuses, metro y trenes de cercanías. Al principio puede resultar un poco complicado entender el funcionamiento del sistema de transporte público, pero una vez te acostumbres podrás ver que es una opción económica para desplazarte por la ciudad.
El Aeropuerto Internacional de Baltimore, comúnmente conocido como BWI, permite a los residentes viajar a destinos nacionales e internacionales a unos precios muy competitivos. En caso de que no encuentres una ruta con tu país de origen, recuerda que el aeropuerto de Washington DC se encuentra a tan solo una hora en coche de aquí.
Clima
A diferencia de otros lugares de Estados Unidos, en Baltimore los residentes pueden disfrutar de las 4 estaciones del año. Las mejores épocas en cuanto a clima son la primavera y el otoño, aunque varios días al mes tendrás que coger el paraguas para salir a la calle.
Si vas a vivir en Baltimore debes saber que la ciudad no está exenta del riesgo de sufrir huracanes, inundaciones y ventiscas.
El verano en Baltimore comienza a principios de junio y termina a finales de septiembre, meses en los que las temperaturas se mueven en un rango entre los 19 °C y los 32 °C. No obstante, la sensación de calor es mucho mayor, ya que hay una humedad muy alta en el ambiente.
Los inviernos en Baltimore son fríos y, además, pueden caer nevadas de forma esporádica. En diciembre, enero y febrero las temperaturas van oscilando entre unos helados -1 °C y unos frescos 9 °C.
Costo de vida en Baltimore
El costo de vida en Baltimore es un 9% superior al del promedio de Estados Unidos. No obstante, comprar una propiedad inmobiliaria es mucho más barato aquí, debido a que el precio medio de la vivienda es de solo 183.677 dólares.
Los alquileres, en cambio, sí que son bastante elevados. El precio medio de renta de los pisos de una y dos habitaciones es de 1.072 y 1.300 dólares respectivamente. Alquilar un estudio es la opción más barata para vivir en Baltimore, ya que en ese caso solo tendrás que depositar a tu casero unos 909 dólares al mes.
Las viviendas de tres dormitorios se suelen alquilar por una cifra cercana a los 1.725 dólares mensuales. Si quieres rentar una casa más grande (4 dormitorios) tendrás que hacer frente a un pago mensual de unos 1.978$/ mes.
El salario medio que perciben los residentes en Baltimore es de 53.928 dólares anuales. Esta cifra es más que suficiente para poder llegar a fin de mes, pero ten en cuenta que los recién llegados a la ciudad suelen cobrar cantidades menores.
En la siguiente tabla dispones de la información resumida de cuánto dinero gasta de media un residente en Baltimore:
¿Cuánto cuesta vivir en Baltimore? | |
---|---|
Gastos mensuales | Precio (USD) |
Alquiler + servicios públicos | 1.170 $ |
Alimentación | 348 $ |
Transporte | 147 $ |
Internet + celular | 84 $ |
Otros gastos | 460 $ |
TOTAL | 2.209 $ |
Conseguir trabajo en Baltimore
Si bien la tasa de desempleo en Baltimore es un poco más alta que la nacional, en la actualidad hay muchas oportunidades de trabajo en la ciudad. El problema es que el mercado laboral no está muy diversificado, por lo que la mayoría de puestos ofertados se concentran en unos pocos sectores de trabajo.
Los puestos para trabajar en sanidad son muy necesitados en Baltimore; de hecho, la Universidad Johns Hopkins es uno de los principales empleadores de la ciudad. Un 30% de los residentes trabajan en sectores relacionados con la tecnología, ciencia, ingeniería, biotecnología, investigación médica y las matemáticas.
Los portales web de Indeed, Talentify y Glassdoor son las mejores herramientas para conseguir trabajo en Baltimore.
Otras industrias importantes en Baltimore son la cultura, Ciberdefensa, turismo, educación, finanzas y los trabajos portuarios. También hay empresas como Amazon, Under Armour, Sephora y Frito-Lay que ofrecen muchos puestos de empleo en la ciudad.
Si quieres conseguir trabajo en Baltimore es fundamental que cumplas con todos los requisitos legales para poder vivir en el país. Si necesitas ayuda con el tema del papeleo te hemos resumido toda la información el artículo Cómo residir en USA de manera legal.
Mejores zonas para vivir en Baltimore
Federal Hill
La mayoría de solteros y jóvenes profesionales suelen tener a Federal Hill como una de sus primeras opciones para buscar piso en Baltimore. Es, sin duda, una de las zonas más animadas de la ciudad, y cuenta con un gran número de cafeterías, restaurantes y bares de copas en sus calles.
Federal Hill es un barrio muy transitable que queda cerca del centro y del paseo marítimo, por lo que puedes moverte por los principales puntos de interés de la ciudad sin necesidad de usar el coche. Por lo general, es un vecindario bastante seguro, aunque se echa en falta la presencia de más policías por la zona.
Roland Park
Si tu presupuesto te lo permite puedes buscar piso en Roland Park, uno de los barrios más adecuados para las familias de clase media y alta. El buen nivel de las escuelas públicas/privadas y la seguridad de la zona son los principales motivos para criar a tus hijos en este vecindario.
Además del elevado precio de las casas, el principal inconveniente de vivir en Roland Park es que queda muy alejado de los lugares más transitados de la ciudad. Pero, si te gusta la tranquilidad y el ambiente relajado, deberías de hacer un esfuerzo por ajustar tu presupuesto para poder vivir aquí.
Canton
¿Eres una persona que no puede estar quieta en casa y necesita hacer algo constantemente? El barrio de Canton es ideal para aquellos residentes que buscan disfrutar del mar, de las actividades al aire libre y de una vida nocturna bastante animada.
Hay muchos restaurantes por la zona, la mayoría de ellos especializados en ofrecer a sus clientes productos frescos del mar. Los precios de la vivienda son ligeramente superiores con respecto a la media de Baltimore, pero merece la pena pagar la diferencia para poder vivir en uno de los mejores barrios de la ciudad.
Locust Point
Locust Point es otro vecindario situado frente al mar y cercano al puerto de la ciudad. A diferencia de Canton, es un barrio orientado más para la vida en familia, aunque también hay mucha diversión para la gente más joven.