La capital catalana es una ciudad vibrante y cosmopolita con mucho que ofrecer. Desde su rica historia y cultura hasta su escena culinaria y de entretenimiento en constante evolución, no es de extrañar que sea una de las ciudades más populares entre los expatriados. Pero, ¿qué es lo que realmente necesitas saber antes de tomar la decisión de mudarte? Aquí te presentamos una guía completa sobre cómo es vivir en Barcelona.
¿Qué verás en este artículo?
¿Cómo es vivir en Barcelona?
Calidad de vida
Como en cualquier ciudad grande, vivir en Barcelona tiene sus ventajas y desventajas. En primer lugar, la ciudad tiene una excelente sanidad pública. Los expatriados que están empadronados y registrados en el Sistema de Salud en España tienen acceso gratuito a los servicios de salud, y la ciudad cuenta con una gran cantidad de hospitales y clínicas privadas de alta calidad en caso de que necesites atención médica adicional.
Sin embargo, ten en cuenta que para algunas atenciones médicas más especializadas requerirás de contratar un seguro privado, puesto que en el servicio público estas atenciones pueden demorar o no ser de tan buena calidad.
Respecto al clima en Barcelona, es conocido por su característica mediterránea, con veranos cálidos e inviernos suaves; agradable durante todo el año. Si eres un amante del sol, Barcelona es un lugar ideal para ti. También es una urbe muy caminable y ciclo-amigable, lo que significa que podrás moverte por la ciudad de manera económica y saludable.
Por otro lado, el idioma puede ser un desafío para algunos expatriados, ya que el catalán es el idioma oficial de Cataluña y es hablado ampliamente en la ciudad. Y, aunque el castellano (español) también es ampliamente hablado y entendido, muchas empresas te exigirán un buen nivel de catalán o de inglés, según su cultura empresarial o mercado al que van dirigidas.
Por suerte, el Ayuntamiento de Barcelona ofrece cursos gratuitos de catalán para extranjeros, lo que te puede ayudar a integrarte mejor en la cultura y la vida social de la ciudad.
Asimismo, Barcelona es conocida por su arquitectura modernista y su diseño urbano innovador. La ciudad cuenta con una gran cantidad de parques y espacios verdes, así como con una amplia variedad de opciones de entretenimiento y cultura. Desde museos de arte hasta festivales de música y deportes, siempre habrá algo interesante que hacer en Barcelona.
Seguridad
En la actualidad, Barcelona se considera la ciudad más insegura de España debido al aumento de robos, hurtos, ocupas, delitos violentos y vandalismo en los últimos años. Aunque no es tan peligrosa como algunas ciudades latinoamericanas, es importante tomar precauciones y mantenerse alerta para disfrutar de la ciudad sin riesgos innecesarios.
Recordemos que Barcelona es una ciudad con gran atractivo turístico, lo que la convierte en un objetivo para la delincuencia y el robo. Además, el fenómeno de la gentrificación que ha venido en aumento también ha contribuido a los problemas de seguridad.
Con relación a otras ciudades europeas, Barcelona presenta un alto índice de criminalidad, por lo que resulta crucial informarse sobre las zonas de mayor riesgo y tratar de evitarlas en la medida de lo posible
Para concluir, te recomendamos ser vigilante, no mostrar objetos de valor en zonas turísticas y transporte público, y evitar caminar solo en zonas poco transitadas de noche para garantizar la seguridad.
Transporte
Barcelona cuenta con un sistema de transporte público eficiente y accesible, que incluye autobuses, metro, tranvía y trenes regionales. Las tarifas son bastante económicas, y se pueden adquirir billetes sencillos o tarjetas recargables. También hay una gran cantidad de opciones de transporte privado, como taxis y servicios de carsharing.
A pesar de las opciones de transporte público y privado, es importante tener en cuenta que Barcelona es una ciudad muy concurrida y el tráfico puede ser muy congestionado. Aparcar suele ser difícil y costoso en la ciudad, lo que hace que comprar o alquilar un coche no sea la mejor opción. Por esta razón, no es sorprendente que la mayoría de los ciudadanos opten por el uso de motocicletas como su medio de transporte preferido en Barcelona.
Costo de vida y salarios
Aunque Barcelona es una ciudad vibrante y emocionante para vivir, es importante tener en cuenta que el costo de vida es alto. Los alquileres son particularmente costosos, con una burbuja inmobiliaria que ha hecho que los propietarios exijan de 3 a 8 meses de alquiler por adelantado, por lo que es recomendable tener un buen colchón de ahorros al mudarse a Barcelona.
Sin embargo, a pesar de estos costos, el salario medio en la ciudad es de alrededor de 1.800 €/mes, lo que —dependiendo de cuánto pagues de alquiler— es suficiente para permitirse una vida cómoda y con cierto margen de ahorros.
Conseguir trabajo en Barcelona
La ciudad de Barcelona tiene una tasa de desempleo por debajo de la media nacional, lo que la convierte en un destino atractivo para encontrar trabajo. Sin embargo, conseguir empleo puede ser un proceso complicado para algunos expatriados, especialmente si no dominan el español o el catalán.
Según la opinión de muchos expatriados, conseguir trabajo en Barcelona puede ser un desafío debido a la alta competencia en algunos sectores. Por ello, es importante destacar en habilidades y experiencia en áreas específicas para tener más oportunidades laborales.
Dependiendo del sector y mercado específico, el dominio del inglés y el catalán puede ser determinante. En general, el catalán es requerido en puestos de trabajo dentro de la administración pública o empresas que se dirigen al mercado comunitario, mientras que el inglés es solicitado principalmente por empresas internacionales, sobre todo en las áreas de tecnología y turismo.
Para tener éxito en la búsqueda de empleo, es esencial conocer las demandas de cada sector laboral. En este sentido, la Agencia para el Empleo de Barcelona ofrece un catálogo de empleos de difícil cobertura que te recomendamos explorar.
Aquí te presentamos una lista de las áreas de trabajo con más ofertas laborales en Barcelona para expatriados calificados que te puede ser de utilidad:
- Tecnología de la información y desarrollo de software: la ciudad cuenta con un importante ecosistema tecnológico y hay una gran demanda de desarrolladores y expertos en tecnología de la información.
- Marketing digital y comunicación: Barcelona se está convirtiendo en un importante centro para el marketing digital y la publicidad, lo que ha aumentado la demanda de profesionales en este campo.
- Turismo y hospitalidad: como una ciudad turística por excelencia, el turismo y la hospitalidad son sectores con una gran oferta laboral en la ciudad, incluyendo trabajos en hoteles, restaurantes y agencias de turismo.
- Negocios internacionales: gracias a su ubicación geográfica y la influencia de las empresas extranjeras, Barcelona tiene una gran demanda de profesionales en negocios internacionales y comercio.
- Artes y diseño: Barcelona es una ciudad rica en cultura y arte, lo que ha dado lugar a una industria creativa en constante crecimiento y generación de empleos en diseño gráfico, moda, arquitectura, entre otros.
- Sector médico y de la salud: con una gran cantidad de hospitales, clínicas y centros de investigación, Barcelona cuenta con un mercado laboral en el sector de la salud en crecimiento.
- Educación: Barcelona tiene una amplia oferta educativa en todos los niveles, lo que ha generado oportunidades de empleo en la enseñanza tanto en colegios internacionales como en universidades.
Mejores zonas para vivir en Barcelona
En Barcelona hay algunos barrios que destacan sobre otros en cuanto a seguridad y calidad de vida, pero a menudo los precios son demasiado elevados. Si estás buscando una zona segura y tranquila donde vivir sin gastar demasiado, aquí te dejamos algunas opciones:
- Nou Barris: situado al noroeste de la ciudad, este barrio es conocido por ser una de las zonas más económicas de Barcelona. Aunque en el pasado tuvo mala fama, hoy en día es un lugar seguro y atractivo para vivir, con muchas zonas verdes y bien comunicado con transporte público.
- Sant Andreu: en el extremo norte de la ciudad, Sant Andreu es un barrio residencial muy tranquilo y con precios más accesibles que el centro. Aquí encontrarás una amplia variedad de comercios y servicios, además de una buena conexión de transporte público.
- Sants-Montjuïc: en el lado sur de la ciudad, Sants-Montjuïc es una opción popular para aquellos que buscan una zona tranquila y bien comunicada. La zona de Sants es especialmente conocida por su ambiente bohemio, mientras que en Montjuïc encontrarás muchos espacios verdes y culturales.
- Horta-Guinardó: situado en la zona noreste de la ciudad, Horta-Guinardó es un barrio residencial tranquilo y seguro, con precios más accesibles que el centro. Aquí encontrarás muchas zonas verdes y un ambiente muy familiar.
- Les Corts: es un barrio residencial y tranquilo en el lado oeste de la ciudad, popular entre las familias y jóvenes profesionales. Ofrece una gran variedad de comercios, transporte público y universidades cercanas, siendo una excelente opción para estudiantes que buscan un barrio seguro y asequible cerca de centros de estudio. Además, cuenta con opciones de ocio como centros comerciales, cines, restaurantes y bares, y una amplia oferta de alojamiento asequible para estudiantes.