Es probable que solo hayas pensado que Beijing, la capital de China, es reconocida por su increíblemente grande extensión. Aunque esto no es falso, no podemos negar que esta ciudad también resalta por la cantidad de personas que viven en todo su territorio.
A pesar de que parezca una cultura hermética, la verdad es que vivir en Beijing puede tener las mismas características de otras metrópolis similares. Evidentemente, también puede tener algunos inconvenientes, así que elegir a esta localidad como tu próximo hogar dependerá de tus necesidades.
¿Qué verás en este artículo?
¿Cómo es vivir en Beijing?
Calidad de vida
La amplia historia de Beijing (también conocida como Pekín), se remonta a unos milenios atrás, y precisamente este aspecto propicia que el turismo sea uno de los principales atractivos de la localidad. Esto, a su vez, hace que muchas personas vengan de otras partes del mundo a conocer templos y otros lugares llamativos.
Como es de esperarse, la Gran Muralla China es uno de los sitios que recibe a más visitantes, y por ello deberías considerar que los sitios de entretenimiento sobrarán cuando vivas en esta ciudad. Eso sí, lo más recomendable es que optes por restaurantes y clubes nocturnos cercanos a tu residencia para pasar el tiempo libre.
Esto se debe a que las grandes extensiones de Beijing pueden hacer que un simple viaje dure más de una hora, lo que podría complicar las rutinas de los habitantes. Otro punto que debes tener en cuenta es que esta localidad tiene un tinte político profundamente arraigado, y esto se nota en muchas actividades diarias.
Aunque el chino mandarín es el idioma oficial y el más hablado por los habitantes de Beijing, el inglés cobra cada vez más espacio entre ellos. La esencia internacional de la ciudad y la implementación de esta lengua en las escuelas son los principales responsables de este hecho.
En este sentido, sobrarán las izadas de la bandera en sitios públicos en determinadas horas del día, y en esos momentos es probable que las autoridades bloqueen los pasos alrededor. Lo mismo sucede con los eventos diplomáticos que se celebran en la nación, lo que podría interferir en las rutinas de los residentes.
Por otra parte, a pesar de que las opciones de restaurantes abundan, debes saber que muchos de ellos podrían tener comida desconocida en la cultura occidental. Es decir, los platos chinos que venden en Beijing no son los mismos de Europa o Latinoamérica, y muchos de ellos (sobre todo los económicos) suelen tener mucha grasa.
Ahora bien, los extranjeros no tienen problemas de integración en la ciudad, aunque lo mejor será respetar algunas costumbres religiosas o culturales. Debes tener en cuenta que este último aspecto podría ser un choque al inicio, pero después los inmigrantes se adaptan sin problemas.
Asimismo, los foráneos que viven en Pekín son vistos como personas de clase alta, y por ello es común que reciban muestras de respeto por parte de los locales. Por último, la seguridad es otra característica de la capital china, así que no tendrás que preocuparte.
Clima
El clima en Beijing se diferencia de manera perfecta en todas sus estaciones. En este sentido, el invierno puede ser sumamente frío, con vientos fuertes que vienen de las montañas que están alrededor de la ciudad, mientras que el verano es más cálido, pero con temperaturas tolerables y sin humedad.
El otoño, por su parte, puede iniciar con días consecutivos de lluvia, pero después pinta de anaranjado y marrón los árboles de toda la ciudad. La primavera es todo lo contrario; una época en la que resplandecen las flores, aunque con un pequeño inconveniente: el polen que, incluso, entra por las viviendas.
Para que tengas una mejor idea de las temperaturas, vamos a decir los aproximados durante el verano y el invierno. En el primer caso, esta temporada dura desde junio hasta septiembre, y tiene un rango de grados que van desde los 18 °C y se pueden elevar hasta los 31 °C.
Por otro lado, el invierno comienza en diciembre y termina en marzo, meses en los que el mínimo de temperaturas es de -8 °C y el máximo no suele pasar de los 9 °C.
Respecto a la calidad del aire en Pekín, debes tener en cuenta que, aunque no es la mejor del continente asiático, sus niveles de contaminación no están en un rango extremo.
Transporte
Una de las cosas que más suelen investigar las personas que están pensando en vivir en Beijing es el ámbito del transporte. Como ya hemos mencionado, esta ciudad es sumamente grande, y por ello el traslado de un lugar a otro podría complicarse en algunos casos.
Lo primero que debes saber respecto a este punto es que los caminos pueden durar hasta más de una hora si vas a salir de tu vecindario. Evidentemente, puedes hacer compras y otras diligencias cerca, pero ir hasta el centro de Pekín podría ser complicado.
Tomando esta zona como ejemplo, podrías elegir entre ir en tu propio auto o en tomar una línea del metro. En el primer caso, los atascos en las autopistas y en las calles más pequeñas son comunes en cualquier hora del día. De hecho, el sistema de control de la ciudad no es precisamente ordenado.
A menudo los conductores no usan el cinturón de seguridad, hay alcantarillas abiertas en el medio de las calles, los semáforos pueden presentar fallos y la gente suele pasar en medio de los automóviles. Por ende, las bicicletas son una opción que podrías considerar, aunque igual hay que utilizarlas con mucha precaución.
Por su parte, los autobuses, las líneas del metro que ya mencionamos, los taxis y los tranvías son otras alternativas, pero tienen los mismos problemas que acabamos de explicar.
Conseguir trabajo
Conseguir un buen trabajo en Beijing es sumamente importante porque, aunque es cierto que el costo de vida no es extremadamente alto, es importante recibir un buen sueldo para tener bienestar. Además, las tasas de desempleo son bajas, y existen algunos sectores que tienen una mayor demanda de empleados.
¿Cuáles son? Dentro de los más destacados podemos mencionar a la construcción, la educación, los bienes raíces, el comercio electrónico, los servicios informáticos y, en general, cualquier puesto relacionado con la tecnología. Las ventas, el marketing, la ingeniería y el turismo son otras áreas que no deberías dejar a un lado.
Además, es bueno saber que en Beijing se pueden recibir los mejores pagos de toda China, incluso en trabajos de nivel de entrada.
Costo de vida en Pekín
Como mencionamos en el apartado anterior, Beijing no es una ciudad extremadamente cara, y esto lo podrás notar en algunos de los costos que tendrás si decides vivir en ella.
Si nos enfocamos en los alquileres de las viviendas, podemos decir que es una de las cosas en las que gastarás más dinero. El mínimo que podría costar la renta de un apartamento de una habitación fuera del centro son unos $700, mientras que si optas por uno de 3 habitaciones en una zona céntrica pagarás unos $2.950.
Por su parte, el transporte y la alimentación no serán grandes gastos mensuales, aunque si eliges la comida occidental verás un incremento en el precio de los productos que compres en el supermercado.
¿Cuánto cuesta vivir en Beijing? | |
---|---|
Gastos mensuales | Precio (USD) |
Alquiler + servicios públicos | 640 $ |
Alimentación | 159 $ |
Transporte | 52 $ |
Internet + celular | 31 $ |
Otros gastos | 230 $ |
TOTAL | 1.112 $ |
Mejores zonas para vivir en Beijing
Sanlitun
Aunque no se trata de la opción más económica de Beijing, puedes estar seguro de que encontrarás una amplia comunidad de extranjeros en este barrio.
Además, hay muchos bares, clubes nocturnos, tiendas urbanas y supermercados con esencia occidental, por lo que será probable tener más cercanía con la cultura hispanohablante.
Wudaokou
Por su parte, este barrio del distrito de Haidian resalta en Beijing por las numerosas oportunidades educativas que tiene en su extensión. Es por ello que gran parte de su población son estudiantes universitarios y familias con niños, los que también disfrutan de espacios al aire libre.
¿Lo mejor de todo? La asequibilidad de los apartamentos que se unen con baratas viviendas en hutongs.
Beixinqiao
Como el barrio que acabamos de mencionar, en este también tendrás acceso a una amplia gama de tiendas que ofrecen productos de culturas diferentes a la china.
En este caso, la extensión es más pequeña y, por ende, verás a menos personas en las zonas residenciales, lo que propicia un ambiente de tranquilidad ideal para quienes así lo prefieran, con alquileres moderados (ni tan caros, ni tan baratos).
Wangjing
La última alternativa que queremos darte es el barrio coreano de Beijing, en el que abundan los mercados nocturnos y un crecimiento cada vez más rápido del área comercial.
No obstante, este barrio se mantiene con una esencia de zona dormitorio, por lo que el movimiento puede ser más lento que en el resto de la ciudad.