Vivir en Buenos Aires

«Buenos Aires no es toda Argentina», es lo que se escucha decir a los provincianos. Y es que realmente Argentina tiene muchos lugares interesantes para vivir. Sin embargo, la capital no deja de llevarse el protagonismo en cuanto a recibir extranjeros. ¿Quieres saber por qué? Descúbrelo en esta guía completa para vivir en Buenos Aires.

¿Cómo es vivir en Buenos Aires?

Clima

En verano, la temperatura es cálida y húmeda (debido a su proximidad con el Río de la Plata); es decir, generalmente no hace mucho calor, aunque suelen presentarse lluvias intensas y con tormentas eléctricas. ¡Revisa el clima antes de salir de casa!

El invierno, en cambio, además de ser fresco tampoco presenta temperaturas extremas —a excepción de raros casos en los que ha llegado a bajo cero—. También tiene lluvias frecuentes, pero a diferencia del verano, éstas son leves y constantes.

Buenos Aires es un poco más caliente que el resto de las ciudades de la provincia gracias a su extenso urbanismo y población.

Calidad de vida

Hay ciertos factores en los que Buenos Aires sale bien posicionado en cuanto a calidad de vida, como lo son la salud, la educación, el medio ambiente y la cultura.

Muchos extranjeros que se asentaron aquí desde hace algunos años testifican que, a pesar de la crisis económica, esta ciudad les ha dado oportunidades y una nueva visión del futuro que no tenían en sus países de origen.

Sin embargo, cosas como el pesado tráfico, la muchedumbre en el Subte, el costo de vida, el desempleo y los elevados impuestos imposibilitan llevar una vida plena aquí, sobre todo para quienes vienen de países con mayor estabilidad económica.

Tu calidad de vida en Buenos Aires dependerá en gran medida de tus intenciones, de cómo te proyectes y tus facilidades económicas, puesto que en todo lo demás, esta urbe tiene mucho por ofrecer. ¡Además, aquí la noche nunca duerme!

Urbanismo y movilidad

Buenos Aires es una ciudad muy urbanizada; sus calles son amplias y limpias, sus edificios son gigantescos (con la desventaja de que se encuentran muy juntos entre sí) y, la mejor parte, siempre está en constante expansión.

La arquitectura de la ciudad de Buenos Aires conserva mucho del estilo europeo, no por la colonización, sino por el importante movimiento migratorio que tuvo hace un siglo, el cual se originó debido a las facilidades migratorias que el país ofrecía y la prosperidad que se vivía en él durante aquella época.

Por otro lado, si no tienes la suerte de trabajar cerca de casa, tendrás que salir hora y media o dos horas antes si no quieres que el tráfico de la ciudad te genere problemas laborales.

Costo de vida

Si ganas en dólares o alguna otra moneda extranjera que no se devalúe con facilidad, vivir en Buenos Aires puede ser provechoso para ti. Ahora, si ganas en moneda local te verás en un grave dilema, pues los impuestos y los bajos salarios (dependiendo de cuánto ganes, claro) pueden dejarte en nada e imposibilitar tus ahorros.

Aun así, sería buena idea que echaras un vistazo a los precios de viviendas, alimentación, servicios y más en ¿Cuánto cuesta vivir en Buenos Aires? Así sabrás si te resulta conveniente o no empezar de cero en esta ciudad.

Seguridad

Aunque Buenos Aires fue catalogada como una de las ciudades más seguras de Latinoamérica, no significa que puedas andar desprevenido por las calles —incluso si andas en compañía—.

Evita sitios como La Boca, Flores, el norte de La Recoleta y el norte de Palermo, y ten especial cuidado en la estación de tren Once de Septiembre y estación de Retiro, lugares que se encuentran cercanos a villas y asentamientos de viviendas y personas en estado de marginación social.

Asimismo, si vas al Subte o a las estaciones del tren, deja los bolsillos de tu pantalón vacíos o con poco efectivo y cambia de lugar tu móvil o billetera a uno menos accesible. Cuando necesites sacar el móvil en la calle, entra a un local, y al salir vigila que nadie te esté siguiendo.

Zonas más seguras para vivir

  • Almagro y Abasto: preferidos por los extranjeros por ser —entre los más baratos— unos de los barrios más seguros de la ciudad de Buenos Aires. Ambos son céntricos y con gran actividad comercial, lugares ideales para los viajeros solitarios en busca de oportunidades laborales y expansión cultural.
  • Palermo Soho: sus calles adoquinadas y estilo bohemio hacen de esta zona de Palermo una de las preferidas por los turistas. Por supuesto, su nivel de seguridad aumenta en gran medida por ser también un barrio exclusivo y nada barato para vivir. El lado negativo es que las noches suelen ser más inseguras y ruidosas.
  • Belgrano: este barrio de clase media-alta tiene un buen acceso vial, mucha actividad comercial y contiene en él a la Ciudad Universitaria de Buenos Aires. Además, por su gran extensión residencial, se considera también un lugar tranquilo y seguro, perfecto para grupos familiares.
  • Recoleta (zona sur): un barrio muy seguro para vivir, pero también uno de los más costosos. Si te vendrás a largo plazo, aquí es preferible comprar las viviendas que pagar alquiler. Esta zona comprende anchas veredas, ferias artesanales, buenos restaurantes y cafés, y su arquitectura tiene cierto parentesco con algunas calles parisinas.
Recoleta, Buenos Aires
Plaza en La Recoleta, Buenos Aires

Conseguir trabajo en Buenos Aires

El desempleo en Buenos Aires es un tema un poco complicado de tratar. Hay quienes aseguran que los empresarios prefieren contratar extranjeros para pagarles menos o explotarlos —idea que no parece descabellada—, y por otro lado están los que afirman ganar el mismo sueldo que sus compañeros argentinos.

Sea cual sea el caso, tu supervivencia en Buenos Aires dependerá del empeño que le pongas a ofertar tus servicios y cómo combines la calle con los sitios de internet para llegar a tus futuros empleadores. LinkedIn, Computrabajo, Adecco, Indeed, Postularse y Bumeran son algunos de ellos.

También dependerá en gran parte del rubro en el que te especialices, puesto que en cada provincia hay oportunidades diferentes para cada área (por ejemplo, los profesionales en medicina tienen más suerte en el interior del país).

Aquí tienes una lista de los trabajos no cualificados más ofertados en Buenos Aires:

  • Hostelería (limpieza, recepción, atención al cliente, etc.)
  • Call center
  • Cajero
  • Camarero o mozo
  • Au pair
  • Cuidador de perros
  • Trabajador doméstico
  • Delivery
  • Guarda de seguridad

Y entre los trabajos cualificados más ofertados en Buenos Aires tenemos:

  • Auditor financiero
  • Desarrollador (web o iOS)
  • Asesor inmobiliario
  • Analista comercial
  • Ingeniero civil
  • Abogado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *