Vivir en Cali

¿Qué es lo que más llama la atención de Cali? ¿La salsa? ¿Sus áreas verdes? ¿Su gastronomía? ¿O quizá el calor y amabilidad de su gente? La realidad es que es imposible decidirse por una opción cuando se vive rodeado de tanta riqueza étnica y cultural. Vivir en Cali puede ser la mejor decisión que hayas tomado en tu vida, y por ello te hemos traído una guía para que conozcas lo mejor y lo peor de una de las ciudades más bellas de Colombia, la capital vallecaucana.

🇨🇴 ¿Cómo es la vida en Cali?

Cultura

Santiago de Cali no sólo es conocida como la «capital mundial de la salsa», sino también como la capital deportiva de Colombia y América por excelencia. Tan sólo con darte un paseo por sus calles entenderás cómo se ganó esta última denominación, ya que esta ciudad tiene espacios deportivos por doquier, los cuales siempre verás llenos de gente (grupos de amigos, familias…) esperando su turno para usar alguna de las canchas.

También es muy común ver personas trotando todos los días por las calles y los parques, y los gimnasios se llenan hasta tal punto que tendrás que ir un día de semana por la tarde para asegurarte de encontrar máquinas disponibles. Desde 2016, la alcaldía de Cali se ha encargado con empeño en fomentar un estilo de vida activo y saludable en sus habitantes, realizando y diversificando programas deportivos gratuitos y expandiendo el nombre de la liga del Valle a nivel nacional.

De la misma manera, la comida sana es algo que no puede faltar en el menú de los caleños. Si vas de visita a alguna casa de familia, es casi seguro que te recibirán con un plato de verduras que no has visto en tu vida acompañado de un zumo o picado de frutas exóticas. Así que, dependiendo de en qué parte del mundo provengas, les podrás decir a tu familia con orgullo que probaste el lulo, la granadilla, el zapote, el chontaduro o la pitahaya.

En Cali es común almorzar con «sopa y seco», que generalmente consiste en un plato con una porción de arroz, carne y verduras con sopa o alguna crema (de pollo o mariscos) para acompañar.

Costo de vida

Cali tiene muchas ventajas frente a otras grandes urbes en Colombia en cuanto a su costo de vida, pues tal como indica un estudio de Forbes, sus precios de alquiler son bastante bajos en comparación con otras ciudades del país, como lo son Bogotá y Medellín. Con un buen empleo a tu disposición (preferiblemente en actividades especializadas o técnicas) podrás alquilar sin problema un piso en alguna de las mejores zonas de Cali, pues su costo de vida tiene una buena relación con respecto al salario medio.

Distribución socioeconómica

Tal como ocurre con el resto del país, la desigualdad social es un aspecto muy marcado en la capital vallecaucana. Aquí en Cali el 2% de la población pertenece al estrato 6, mientras que el 14% pertenecen a los estratos 5 y 4 y el 84% a los estratos 1, 2 y 3. En el artículo de ¿Cómo es vivir en Colombia? explicamos que la idea inicial de este mecanismo para clasificar la población era poder distribuir los servicios públicos e impuestos con mayor equidad, pero en cambio se ha convertido en una característica que te puede privar de conseguir un buen empleo o de recibir un préstamo.

🏘 Mejores lugares para vivir en Cali

panorámica de la ciudad de cali

Por su ubicación y asequibilidad, los mejores lugares para vivir en Cali son los de estratos 4 o 5, un punto medio para quienes ganan dos salarios mínimos o más y no tienen mayores responsabilidades económicas. Los lugares más recomendados que cumplen con estas características son:

  • El Limonar
  • Nápoles
  • Valle del Lili
  • Ciudadela Pasoancho
  • Ciudad Capri

Para sueldos más bajos, los barrios de Melendez, El Caney, Salomia y Alameda cuentan con algunas zonas de estrato 3 más económicas y en excelentes ubicaciones.

Los requisitos para ser aceptado como huésped en Cali varían según el propietario del lugar, pero es común que pidan una carta de trabajo, 2 referencias personales y 2 familiares (si tienes familia en Colombia), y que te mudes tú solo o sola. En algunos casos también te pedirán uno o dos codeudores, personas de confianza que se comprometen a pagar tus deudas en caso de que no puedas responder por ellas.

💼 Conseguir trabajo en Cali

Santiago de Cali tiene una gran cantidad de ofertas laborales para personales auxiliares o mixtos, con o sin experiencia laboral en las áreas de registros, papelería, transporte y distribución, servicios domésticos, limpieza y mantenimiento. Sin embargo, si quieres optar por un área más competida, es importante que sepas que la oferta laboral disminuye notablemente para los profesionales sin experiencia o que tienen sólo un pregrado. Por esta razón es primordial que tengas una maestría, especialidad o doctorado para acceder a un puesto decente.

En algunos puestos de trabajo —al igual que con el alquiler— te pedirán referencias personales (2 como mínimo) en tu hoja de vida, quienes deberán ser ciudadanos colombianos que constaten que eres una persona honesta y responsable.

Cali es una ciudad bastante comercial; hasta los pequeños negocios prosperan en esta ciudad gracias a la ley Mipyme, un marco jurídico encargado de fomentar e impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Si eres un emprendedor o trabajador independiente que presta servicios de marketing, finanzas o publicidad, ¡aquí tienes tu mina de oro!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *