Vivir en Cochabamba

Aunque es poco conocida, Cochabamba (llamada localmente la Llajta), ofrece a sus habitantes un lugar tranquilo y muy agradable para vivir. No es de extrañar que inmigrantes de diferentes partes del mundo se hayan enamorado completamente de la ciudad. ¿Y tú, también te quedarías encantado con ella? Lee esta guía definitiva y descubre todo lo que implica vivir en Cochabamba.

¿Cómo es vivir en Cochabamba?

Clima

Debido a que durante todo el año su clima suele estar entre cálido y fresco —y es mayormente seco—, Cochabamba ha sido denominada la ciudad de la eterna primavera. Sin embargo, técnicamente se divide en cuatro estaciones, que por ser un poco difusas entre sí a veces se consideran como dos.

La época más lluviosa en Cochabamba corresponde a la primavera (de finales de septiembre a finales de diciembre) y al verano (de finales de diciembre a finales de marzo). Ambas estaciones tienen una temperatura máxima promedio entre los 19 °C y 21 ° C (aunque pueden llegar a picos de 26 °C). Por otro lado, las noches primaverales a veces tienen caídas de 3,7 °C y el verano generalmente no baja de 5,7 °C.

Los otoños son todavía más fríos, puesto que su temperatura promedio más baja se sitúa en los 0,7 °C, mientras que en los inviernos es de 0,3 °C. Ambas estaciones representan la época del año más seca, en la que junio es el mes con menos probabilidad de lluvias.

Transporte y movilidad

El transporte público en Cochabamba está conformado por trufis (una especie de taxis con rutas fijas), minibuses (furgonetas de pasajeros) y micros (buses interurbanos).

Los cochabambinos consideran la calidad del transporte público de la ciudad como deficiente por diversas razones. Una de ellas es la mala atención hacia los estudiantes y los adultos mayores debido a las tarifas especiales; en ocasiones, los autobuses pasan de largo para no recibirlos, o incluso les cobran intencionalmente la tarifa general.

Otras de las quejas sobre el transporte público son el mal estado y la antigüedad de los vehículos y el incumplimiento de las paradas fijas.

Seguridad

A pesar de que Cochabamba es, en términos generales, una ciudad segura para vivir, sus habitantes son de los que más desconfianza tienen hacia las instituciones del Estado.

Algunas comunidades, incluso, al notar cierta «corrupción y desinterés» por parte de las autoridades, han resuelto en hacer justicia por cuenta propia. Estas decisiones han conllevado a linchamientos, golpes y torturas a presuntos delincuentes. Una medida que, si bien ha tenido buenos resultados para disminuir la delincuencia, no deja de ser extrema y desregulada.

Curiosamente, en una encuesta de percepción ciudadana, tan sólo cerca del 28,5% respondieron haber sido víctimas de algún delito, pero más del 69% afirmaron sentir sus derechos desprotegidos en la ciudad.

Por supuesto, no en todos los barrios se realizan estas prácticas, y hay algunas zonas residenciales donde la sensación de seguridad es mucho mayor (específicamente en el norte de la ciudad).

Aun así, te recomendamos que tengas especial cuidado al pasar por los siguientes lugares:

  • Plaza San Sebastián
  • Colina de San Sebastián
  • Los puentes que pasan por el río Rocha
  • Los alrededores de la laguna Alalay
  • La Cancha (el mercado central)
  • Mercado Chino
  • A. 6 de Agosto

Urbanismo

Cochabamba es conocida como la ciudad jardín de Bolivia, puesto que cuenta con muchos parques y zonas verdes, la mayoría de ellos bien cuidados. Si bien el centro de la ciudad cuenta con edificios históricos alrededor de su plaza principal, en él también se puede apreciar el arte callejero, y muchos de sus locales están dispuestos en edificios antiguos —lo que les da un aspecto interesante—.

Asimismo, Cochabamba tiene lugares y estructuras viales bastante modernizados, sobre todo en la zona norte, donde las calles son más amplias, mejor iluminadas y señalizadas, y tiene edificios más altos, centros comerciales, y muchas otras características de los nuevos urbanismos.

Catedral Metropolitana de San Sebastián Arquidiócesis de Cochabamba
Catedral de San Sebastián, Cochabamba.

Calidad de vida

Algunas cosas negativas en Cochabamba tienen su lado positivo. Por ejemplo, a pesar de que la atención del transporte público no es la mejor, éstos pasan regularmente y son muy económicos. De todas formas, si vives en el centro podrás llegar rápido a todas partes caminando.

Cochabamba es una ciudad muy tranquila para vivir en comparación con otras ciudades principales, pero en contraste con todos estos puntos positivos, el servicio de agua y saneamiento no llega a todos los barrios.

En cuanto a la salud, más del 80% de los usuarios se encuentran satisfechos con los servicios, sobre todo en algunas especialidades y consultorios, por lo que se puede considerar de muy buena calidad (a pesar de que algunos otros consultorios hayan tenido malas calificaciones).

La educación, por su parte, ha sido calificada como deficiente comparada con el resto de los países latinoamericanos —a excepción de Brasil—, según investigadores del Ministerio de Educación de Bolivia.

Costo de vida en Cochabamba

En Cochabamba la comida es sumamente barata, sobre todo si compras en los mercados municipales y en La Cancha, donde podrás encontrar las frutas y verduras a muy buen precio. Pero si eres más de supermercados, el Hipermaxi tiene buenas opiniones en cuanto a su calidad de atención y gran variedad y calidad de productos (en especial por sus carnes).

Echa un vistazo a la tabla del costo de vida mensual en Cochabamba para una sola persona:

¿Cuánto cuesta vivir en Cochabamba?
Gastos mensuales Precio (USD)
Alquiler 132,67 $
Servicios 61,14 $
Alimentación 56,81 $
Transporte 26,66 $
Imprevistos y ocio 27,78 $
TOTAL 300,51 $

Conseguir trabajo en Cochabamba

Pese a que antaño la fuente productiva de Cochabamba era casi exclusivamente la agricultura, hoy ha expandido y diversificado sus actividades económicas. Constructoras, refinerías, distribuidoras, fábricas de calzado, cervecerías, textiles, cosméticos y jabones son algunas de las áreas que más empleo generan en esta ciudad.

Asimismo, al ser una perla escondida, Cochabamba no ha sufrido el duro azote de la sobrepoblación causada por la inmigración masiva, por lo que si vienes a trabajar aquí, no sólo serás recibido con los brazos abiertos por su cálida gente, sino que también encontrarás buenas oportunidades de empleo.

Descubre los puestos de empleo con mayores ofertas en Cochabamba:

  • Arquitectos
  • Ingenieros civiles
  • Contadores/administradores
  • Marketing y ventas
  • Asesores comerciales
  • Guardias de seguridad
  • Choferes
  • Personal de limpieza

2 comentarios en “Vivir en Cochabamba”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *