Vivir en Columbus

Resulta sorprendente que cuando se habla de lugares en los que empezar una nueva vida en Estados Unidos, poca gente se fija en la capital y ciudad más poblada del estado de Ohio. En este artículo hemos querido abrir esta opción, para que descubras cómo es vivir en Columbus y mucha más información sobre esta desconocida ciudad.

¿Cómo es vivir en Columbus?

Calidad de vida

La economía en Columbus es muy fuerte y la ciudad cuenta con un mercado laboral muy amplio. Asimismo, el costo de vida es bastante razonable, lo que te podría dar un margen de ahorro importante si consigues encontrar un trabajo en la ciudad.

El sistema de educación pública de Columbus es de excelente calidad, lo que atrae cada año a miles de familias jóvenes. Y no hay que olvidarnos que la ciudad es sede de la Universidad Estatal de Ohio, una de las mejores universidades públicas del país.

A diferencia de otras ciudades de Estados Unidos, la población hispana en Columbus tiene muy poca presencia (6,20%).

La expansión urbana de Columbus ha provocado que la contaminación llegue a unos niveles nunca antes alcanzados. Según los últimos informes, los índices de contaminación en la ciudad son un 326% superiores a los del promedio nacional.

Si bien Columbus es una urbe con casi un millón de habitantes, fuera de los Estados Unidos poca gente ha oído hablar sobre ella. Esto se debe —en parte— a las pocas actividades de recreación que te puede ofrecer la ciudad, ya que la mayoría de entretenimiento está relacionado con el deporte.

Clima

El clima de Columbus es muy impredecible, ya que las temperaturas pueden variar mucho de un día para otro e —incluso— en pocas horas de diferencia. Esto provoca confusión entre sus ciudadanos, ya que es difícil acertar con la ropa que debes ponerte cada mañana.

Los inviernos en Columbus son muy fríos, con temperaturas comprendidas entre los -5 °C y los 4 °C. En esta época del año también son comunes las nevadas: en diciembre, enero y febrero hay una media de 7,4 días con nieve al mes.

Como contraste, los veranos en Columbus se caracterizan por ser cálidos y soleados, con temperaturas que varían entre los 16 °C y los 28 °C. El estío es la mejor época para hacer vida en la ciudad, ya que los columbianos solo pueden disfrutar de 178 días de sol al año.

Transporte y movilidad

A pesar de que es una de las ciudades más pobladas de Estados Unidos, el tráfico (exceptuando horas punta) no es tan terrible como se podría esperar. Aun así, debes evitar circular antes o después de la celebración de los eventos deportivos si no quieres verte envuelto en un atasco.

Imagen de la ciudad de Columbus, Ohio

Los conductores en Columbus tienen serias dificultades para respetar las normas de circulación, lo que provoca algunos accidentes y que los seguros de automóvil sean notablemente más caros. Asimismo, el mal estado de algunas carreteras también puede dificultar la conducción.

El transporte público deja mucho que desear, ya que el sistema de buses público de Columbus (COTA) es la única manera efectiva de movilizarse por la ciudad si no dispones de vehículo propio. Aun así, debes saber que los buses no llegan a todas las zonas, por lo que los residentes en los suburbios están en peor situación.

Costo de vida en Columbus

Los precios en Columbus son muy inferiores en comparación con el resto de grandes urbes de Estados Unidos. De hecho, las estadísticas reflejan que el costo de vida en Columbus es un 10% inferior en relación al promedio nacional.

Si bien los pagos de impuestos son más elevados aquí que en otras partes del país, podemos ver que los precios son más bajos en aspectos como la vivienda, la alimentación o el transporte público. Por ejemplo, alquilar un piso de una habitación en Columbus tiene un coste medio de 772 dólares/mes; 158 USD menos que en el resto del país.

Los precios de los alquileres de viviendas de 2, 3 y 4 habitaciones se sitúan respectivamente en los 970 USD, 1.243 USD y 1.446 USD mensuales. La opción más económica es alquilar un estudio, lo que te puede suponer un gasto de unos 651 dólares/mes.

Te dejamos una tabla en la que podrás tener una referencia de cuántos dólares necesitas para vivir en Columbus:

¿Cuánto cuesta vivir en Columbus?
Gastos mensuales Precio (USD)
Alquiler + servicios públicos 915 $
Alimentación 280 $
Transporte 127 $
Internet + celular 77 $
Otros gastos 410 $
TOTAL 1.809 $

Conseguir trabajo en Columbus

Una de las grandes ventajas de vivir en Columbus es que su economía está muy diversificada, por lo que podremos encontrar oportunidades laborales en muchas y diferentes industrias. De hecho, está considerada como una de las mejores ciudades para jóvenes profesionales, emprendedores y nuevas startups.

Algunos sectores en los que podrás encontrar trabajo en Columbus son la tecnología, salud, educación, servicios financieros, moda y en la industria del software. También es fácil conseguir un empleo en el sector de la automoción y en el energético.

Una de las formas más fáciles de encontrar trabajo en Columbus es por internet. Algunas webs como Indeed, Glassdoor.com o SimplyHired añaden nuevas ofertas de empleo cada día a las muchas que ya tienen publicadas.

Mejores zonas para vivir en Columbus

Clintonville es una zona tranquila y económica para vivir dentro de Columbus. Numerosas cafeterías, librerías, parques y restaurantes completan el decorado de este barrio residencial, el cual presume de contar con los vecinos más amables de toda la ciudad.

Uno de los barrios preferidos por los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales es Old North Columbus. Esta zona de la ciudad es perfecta si aún no cuentas con un trabajo, ya que está repleta de negocios en busca de personal.

La vida nocturna de Old North Columbus es muy animada, pero los principales hándicaps de este barrio son la falta de seguridad y la escasez de colegios públicos.

North Linden no está calificado como uno de los mejores barrios para vivir en Columbus, pero es una opción interesante si no dispones de mucho presupuesto. Los principales problemas si quieres vivir en North Linden tienen que ver con la inseguridad de la zona, el mal estado de las carreteras y el pésimo comportamiento de algunos de sus residentes.

Si prefieres vivir en los suburbios una buena alternativa es buscar piso en Bexley, una pequeña ciudad situada a menos de 10 minutos de Columbus. Bexley es el lugar preferido por las familias jóvenes debido a su gran oferta de escuelas públicas, zonas verdes y a los bajos índices de criminalidad.

1 comentario en “Vivir en Columbus”

  1. La seguridad es pobre, en Columbus, nunca me he sentido seguro en el año y medio que he vivido en Franklin. Sí, los precios de renta son asequibles y puedes comprar más barato una casa. Pero es difícil para un hispano comunicarse con las agencias ya que no hablan español. El transporte es pésimo ya que tarda horas en llegar, y donde uno tiene que esperar el transporte no es seguro poca visibilidad o nada. Si mejorara en esos aspectos sería ideal para vivir. En Franklin no es seguro vivir ya que se encuentra uno con personas que te asaltan a cualquier hora del día. Es primera vez que comento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *