Vivir en Curitiba

Brasil es un país que se caracteriza por sus amplios y llamativos espacios naturales, y lo mejor de todo es que casi todas las ciudades cuentan con el beneficio de tenerlos. Sin embargo, esta vez queremos enfocarnos en Curitiba, la localidad que ha sido considerada, en varias ocasiones, como la más verde de toda la nación.

Si quieres mudarte a una ciudad así, entonces debes evaluar todos los demás aspectos importantes de vivir en Curitiba, y precisamente de ellos te hablaremos a continuación. En esta guía sabrás cómo es la calidad de vida en la localidad, si es una alternativa cara o barata y cuál es el nivel de seguridad que la caracteriza. ¡Empecemos!

¿Cómo es vivir en Curitiba?

Calidad de vida

Al vivir en Curitiba estarás en contacto con una variedad realmente atractiva de cosas para hacer durante tu tiempo libre. Esto se debe, en primer lugar, a la multiculturalidad propia de esta ciudad del sur de Brasil, pues, desde sus inicios, los extranjeros han formado parte de su población.

¿A qué nos referimos, exactamente? A que los italianos, los alemanes, los portugueses, los polacos, los ucranianos e, incluso, los japoneses tienen comunidades extensas en Curitiba desde hace muchos años, así que, en definitiva, la adaptación no será un problema para ningún extranjero en esta localidad brasileña.

Esta sobresaliente influencia de culturas extranjeras en Curitiba también se evidencia en la facilidad de comunicación entre los nativos y los foráneos. Aunque el portugués es el idioma más hablado, el inglés y el español también son lenguas comprendidas por los habitantes.

De hecho, verás que muchos parques de la ciudad tienen los nombres de algunos de los inmigrantes que están establecidos en ella. Ahora que los mencionamos, debes saber que estos espacios al aire libre son los preferidos por los residentes de la ciudad para practicar actividades como caminatas, yoga o, simplemente, pasar el día.

En caso de que busques una localidad más movida, Curitiba también ofrece una amplia gama de eventos culturales que se celebran en sus museos, galerías de arte y en las plazas de la ciudad. Aunque son muchos, podemos mencionar a diversas ferias culturales y hasta festivales de comida bastante populares.

Recuerda, además, que los nativos indígenas se extienden por todo Brasil, y Curitiba no es una ciudad exenta de esta población, lo que se traduce en la celebración de otros eventos especialmente dedicados a estos grupos. Es momento, entonces, de hablar sobre el buen funcionamiento del transporte público de la ciudad.

Como sabrás, Curitiba tiene una cantidad considerable de habitantes, y por ello el gobierno trata de garantizar el correcto traslado de todos ellos. Es por ello que verás que los autobuses llegan a casi todos los lugares de la localidad, aunque también podrías optar por las bicicletas y por los taxis para ir hasta tu destino.

Otro elemento que influye en que Curitiba tenga uno de los mejores índices de calidad de vida en Brasil es su costo asequible, pero eso lo detallaremos en otro apartado.

Seguridad

La seguridad en Curitiba es relativa, pues, aunque es cierto que no es una ciudad exactamente peligrosa, no podemos dejar a un lado que los hechos delictivos no son una rareza. Es decir, caminar y viajar dentro de la localidad no tiene un riesgo extremo, pero debes estar atento y aplicar medidas preventivas básicas.

Para ser más exactos, los carteristas, los traficantes de droga y, en general, la delincuencia común son más usuales durante la noche y en las calles más solitarias de Curitiba, sin omitir que las estaciones de transporte público también son las preferidas por los delincuentes.

Por ende, debes evitar esas zonas en el horario mencionado, así como también debes vigilar que tus pertenencias están en un lugar seguro y fuera del acceso de los carteristas. Excepto este aspecto, Curitiba no genera mayores preocupaciones respecto a la seguridad de los residentes (e, incluso, es una de las más seguras del país).

Clima

El clima de Curitiba no es tan extremo como podrías pensar, y esto se debe a que se encuentra en una meseta sobre el nivel del mar. Sin embargo, sí podemos decir que es una localidad mucho más fresca que otras ciudades de Brasil.

Desglosaremos, entonces, las 2 temporadas más sobresalientes: el invierno y el verano. La primera de ellas comienza en junio y termina en septiembre, con temperaturas de un mínimo de 8 °C y un máximo de 21 °C. El verano, por su parte, va de diciembre a marzo, con variaciones de 15 °C a 26 °C.

Conseguir trabajo en Curitiba

Seremos sinceros: conseguir un buen empleo en Curitiba no es tan sencillo como podría serlo en otras localidades de Brasil e, incluso, en el resto de Sudamérica. Esto se debe a que la cultura laboral de la ciudad exige que la mayoría de los empleados de las empresas sean brasileños, con el fin de aprovechar la mano de obra local.

Además, es probable que muchos empleadores incluyan exámenes de portugués antes de contratar a los inmigrantes, lo que puede no ser tan sencillo en algunos casos. A pesar de esto, también debemos mencionar que la oferta de empleos en Curitiba es bastante extensa, lo que podría ser provechoso para los extranjeros.

Aun así, no negamos que los inmigrantes que tienen puestos profesionales en la ciudad primero fueron contratados por compañías multinacionales en sus países de origen y, posteriormente, se reubicaron en Curitiba. Dicho esto, debes saber que este tipo de empresas son numerosas en la ciudad.

Para ser exactos, los sectores automotores y de la tecnología de la información son unos de los más sólidos de Curitiba, y por ello suelen solicitar empleados de manera recurrente.

A estas áreas debemos agregarle otras como el transporte, el turismo, el comercio y la industria de los servicios como grandes opciones para encontrar puestos de nivel de entrada.

Para finalizar este apartado sobre los trabajos en Curitiba, debes tener en cuenta que, después de varios años viviendo en la ciudad, los procesos de contratación se vuelven más sencillos para los extranjeros.

Costo de vida en Curitiba

El costo de vida de Curitiba es, sin duda, otra de las ventajas que tienen los habitantes de la ciudad, pues es sumamente asequible. Esto, a su vez, propicia que un residente con un sueldo promedio pueda costear todos los gastos mensuales indispensables sin ningún tipo de inconvenientes, sin dejar a un lado el entretenimiento.

Esto se debe a que el costo de las entradas a los lugares que ya mencionamos es muy bajo e, incluso, es gratis en algunos casos. Para que tengas una idea, la vida en Curitiba es, aproximadamente, un 12% más barata que en Río de Janeiro. De manera exacta, la disminución de los precios es más perceptible en las viviendas.

El mercado y la compra de ropa también es considerablemente más asequible en Curitiba; aun así, preferimos centrarnos en los principales gastos que tendrás que cubrir. En la vivienda, por ejemplo, el monto que podrías pagar va de $200 a $300 por un apartamento de una habitación dentro o fuera del centro de la ciudad.

En el caso del mercado, el monto mensual estimado para la comida de una persona es de 160 dólares. Por su parte, los billetes de transporte pueden costar $1,05 si se trata de un solo pasaje, pero si quieres adquirir uno que cubra todos tus viajes mensuales, el monto se extiende a unos 40 dólares.

¿Cuánto cuesta vivir en Curitiba?
Gastos mensuales Precio (USD) 
Alquiler + servicios públicos (piso compartido) $165
Alimentación $160
Transporte $45
Internet + celular $31
Otros gastos $140
TOTAL $541

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *