Vivir en Estonia

Estonia es uno de los países más cercanos al mar Báltico, y es probable que esta sea una de las razones por las que no forma parte de los destinos más populares entre los extranjeros. Aun así, podemos decir que esta nación ofrece beneficios bastante atractivos.

En este sentido, vivir en Estonia podría ser una excelente opción para los extranjeros que deseen mudarse a una localidad repleta de tecnología, buena educación y crecimiento constante. Eso sí, es importante mencionar sus desventajas para que tu decisión sea la más adecuada, y de todo esto te hablaremos a continuación.

¿Cómo es vivir en Estonia?

Calidad de vida

Ubicado muy cerca de Rusia y Letonia, Estonia es un país con una calidad de vida simplemente sobresaliente. Los nativos de esta nación disfrutan de numerosas ventajas que, a su vez, pueden ser aprovechadas por los inmigrantes, aunque debes tener en cuenta que los locales no siempre son tan inclusivos.

¿A qué nos referimos con esto? A que la sociedad estonia es bastante directa y puntual en su comunicación y en todos sus ámbitos, lo que hace que parezcan personas distantes y sin sentido de comunidad. Si bien esto es cierto, debes saber que su personalidad tampoco llega a ser discriminatoria con los residentes.

Es especialmente relevante que conozcas esta información para que tengas una idea de cómo podría ser tu proceso de adaptación, pero después de un tiempo podrás crear vínculos como en cualquier otro país del mundo. Otra de las cosas que debes saber de Estonia es que su sistema educativo es uno de los mejores de toda Europa.

Al vivir en cualquiera de sus ciudades verás que las instituciones —tanto primarias como secundarias y universitarias— cuentan con altos estándares de excelencia. Incluso es posible que algunos extranjeros pertenecientes a la Unión Europea puedan acceder a la educación gratuita ofrecida a los nativos.

Dominar el idioma de Estonia es, por supuesto, una habilidad que podría darte muchas ventajas en el país, pero también debes saber que esta lengua es una de las más difíciles de aprender. Sin embargo, la grandiosa alfabetización de los estonios propicia que muchos residentes hablen inglés y ruso sin problemas.

Otra cosa que podrás aprovechar al vivir en Estonia es el uso de la tecnología en casi todos los procesos. Además de ser uno de sus principales empleadores, esta área facilita casi todos los ámbitos de la vida diaria, y por ello podrás pagar las facturas, los impuestos y los servicios, entre otros, a través de un dispositivo móvil.

Como es de esperarse, el sistema de salud también funciona de manera óptima, y los inmigrantes pueden acceder a consultas con especialistas sumamente preparados de forma gratuita. Sin embargo, las afecciones más complicadas pueden requerir de seguros de salud para ser tratadas.

En todo caso, la población de Estonia es sumamente saludable, y de hecho está dentro de las más longevas del mundo. Ahora bien, este país tiene algunas cosas en contra, y una de ellas es la diferencia económica de sus residentes.

Específicamente, nos referimos a que la división entre las personas con mayores ingresos, y las que reciben menos dinero en la nación, es bastante notoria, y se evidencia, incluso, en las oportunidades que pueda tener cada habitante según su posición económica.

Clima

De manera general, podemos decir que el clima de Estonia es continental templado, pero las temperaturas menos frías se encuentran en las costas y en las islas gracias a la afluencia del mar Báltico.

Por su parte, las zonas que se encuentran en el interior de la nación suelen tener temperaturas más bajas, especialmente durante el invierno, meses en los que la humedad, la oscuridad y las nubes son comunes. El verano es más soleado, aunque el clima no llega a ser totalmente cálido.

Conseguir trabajo

Como mencionamos en el primer apartado, la tecnología es elemental en toda Estonia, y por ello tenemos que nombrar a este sector como el que contrata más personal, y también como el que ofrece mejores salarios. Sin embargo, antes de hablar de los empleadores, debes saber que conseguir trabajo no es tan sencillo en este país.

Los motivos de esta afirmación son varios, pero podemos destacar a la duración de los trabajadores dentro de las empresas. De forma específica, las compañías estonias suelen contratar a empleados para que duren el mayor tiempo posible en sus labores, lo que disminuye las posibilidades de encontrar vacantes de manera recurrente.

A este ámbito debemos agregarle que los empresarios locales prefieren emplear a los nativos, sobre todo si tenemos en cuenta que sus niveles de preparación son bastante óptimos y competentes. Y si hablamos de los extranjeros, los ciudadanos de la Unión Europea son los que tienen mayores oportunidades.

El resto de los inmigrantes, por su parte, podrían acceder a mejores vacantes si dominan el idioma de Estonia, sobre todo si quieren postularse en empleos calificados. Ahora bien, otro inconveniente del sector laboral es la brecha que explicamos entre la población, las que también aplican en las compañías.

Dicho esto, te recomendamos mirar las vacantes en organizaciones contables, financieras, tecnológicas, médicas y de desarrollos web.

Los empleos de nivel de entrada son, entonces, las opciones más factibles para los extranjeros, y por ello podrías mirar propuestas como mecánicos, conductores, asistentes administrativos y trabajadores de la construcción. Para finalizar, te recomendamos mirar algunas vacantes en Work in Estonia y CV-Online.

Costo de vida en Estonia

La ciudad que elijas para residir, y el estilo de vida que decidas llevar, son factores decisivos para determinar si Estonia es un lugar económico o no, pero, aun así, podemos decirte que vivir en este país es más barato que en España. De manera exacta, los precios de los alquileres son los que denotan un mayor ahorro para los extranjeros.

Para que tengas una mejor idea, la renta de un apartamento de una habitación puede costar entre 418 y 559 euros, dependiendo de si está en el centro de una ciudad, o en sus alrededores, entre otras características. La comida tampoco es tan costosa, y en un mercado mensual podrías gastar un aproximado de 224 euros.

No obstante, si hay algo atractivo respecto al costo de vida en Estonia, es que su transporte público es totalmente gratuito, aunque no podemos omitir que comprar un automóvil, por ejemplo, podría ser más caro que en otras partes de Europa.

¿Cuánto cuesta vivir en Estonia?
Gastos mensuales Precio (EUR) 
Alquiler + servicios públicos (piso compartido) 225 €
Alimentación 224 €
Transporte 46 €
Internet + celular 37 €
Otros gastos 280 €
TOTAL 782 €

Mejores ciudades para vivir en Estonia

Tallin

La capital de Estonia no destaca solo por su carácter administrativo, sino que también es una excelente opción para acceder a más propuestas de empleo. Además, esta localidad forma parte de los patrimonios mundiales de la UNESCO, así que su belleza es simplemente indiscutible.

Su tinte medieval se evidencia en túneles y fortalezas, los que llaman la atención tanto de foráneos como de residentes. Volviendo a las oportunidades laborales que podrás encontrar en Tallin, tenemos que mencionar a las compañías de atención al cliente, las financieras y las turísticas como las que más contratan.

Tartu

Otra de las ciudades más pobladas de Estonia es Tartu, y parte de su popularidad está influenciada por la cantidad de estudiantes que hacen vida en ella. Al ser sede de antiguas universidades, verás que la población joven es la que destaca, y con ella los sitios para su entretenimiento.

El estilo de vida bohemio se evidencia en salas de eventos y conciertos, en teatros, cafés y museos que, por supuesto, también pueden ser disfrutados por familias con niños y por adultos mayores. Y por si esto fuese poco, el costo de vida es más asequible que en la capital, lo que la hace una ciudad idónea para los extranjeros.

Pärnu

Pärnu es conocida entre los países vecinos por ser una ciudad turística, pero también podría ser un buen sitio para vivir para quienes quieran instalarse en una localidad costera. Como es de esperarse, los trabajos con mejores vacantes se encuentran en el sector del turismo.

De manera específica, los balnearios, los centros de spa, los baños de barro y, en general, los servicios de hostelería suelen contratar extranjeros, sobre todo a aquellos con un buen dominio del inglés.

Eso sí, las remuneraciones podrían ser menores que en las otras ciudades que mencionamos, pero los precios en esta zona también son asequibles.

Haapsalu

Para terminar con las opciones de ciudades que te podrían gustar para vivir en Estonia, es momento de que hablemos de Haapsalu, una localidad tan pintoresca como atractiva. Considerada un balneario por su cercanía a la costa, también podemos agregar al sentido de comunidad como una de sus características.

Sin embargo, una de sus mejores cualidades tiene que ver con la asequibilidad de sus viviendas, pues los alquileres en esta zona pueden costar hasta menos de la mitad que en Tallin.

También debes saber que sus opciones de entretenimiento son limitadas, por lo que solo es una buena alternativa para los que quieran tener un estilo de vida tranquilo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *