Vivir en Houston

Houston, la metrópolis más grande del estado de Texas, es conocida principalmente por ser el lugar en donde se encuentran las instalaciones de la NASA. Si has pensado en esta ciudad como tu nuevo destino (fijo o temporal), esta guía para vivir en Houston te ayudará a despejar todas las dudas que te puedan surgir.

¿Cómo es vivir en Houston?

Calidad de vida

En Houston vas a tener muchas posibilidades de conseguir un empleo bien remunerado, ya que el mercado laboral es amplio y diverso. Asimismo, los salarios son altos en comparación con el costo de vida, por lo que es probable que puedas ahorrar mucho dinero a final de mes.

Houston es una ciudad que destaca por su diversidad cultural, en donde podrás conocer a gente de muchas etnias diferentes. Por supuesto, hay muchas personas que hablan español, ya que casi la mitad del total de la población es de origen hispano.

Este choque de culturas hace que la comida esté deliciosa, sobre todo si te gustan los alimentos y platos típicos de México. Tendrás a tu disposición centenares de restaurantes y demás establecimientos en los que podrás comer y cenar a un precio razonable.

En Houston podrás disfrutar de una gran cantidad de parques y demás espacios verdes.

Por sus buenas escuelas públicas, Houston es un lugar adecuado para las familias con hijos. No obstante, debes saber que los índices de criminalidad son mucho más altos en comparación con otras ciudades de Texas.

A diferencia de urbes como Nueva York o Austin (Texas), Houston no es el destino más recomendable si eres soltero y no tienes hijos. Aunque hay muchas opciones de entretenimiento, la mayoría de ellas están más orientadas para las familias que para las personas jóvenes.

Transporte y movilidad

Es muy complicado vivir en Houston si no dispones de un vehículo propio. El transporte público todavía no está a la altura de ciudades como Washington o Boston, lo que te supondrá un problema si no vives en una zona céntrica.

La mayoría de residentes cuenta con un automóvil, por lo que el tráfico en ocasiones se vuelve realmente insufrible. Asimismo, debes saber que aquí —al igual que en Dallas— hay muchos peajes, los cuales te quitarán el dinero automáticamente de tu cuenta bancaria al pasar por ellos.

La imprudencia de algunos conductores tampoco ayuda a solucionar el problema del tráfico. Houston es una de las ciudades estadounidenses en las que más accidentes viales se producen, lo que tiene como consecuencia una subida del precio de los seguros de coche.

Clima

Los veranos en Houston pueden resultar algo duros para las personas que no están acostumbradas al calor. Los termómetros en los meses de junio, julio y agosto se mueven sobre los 29 °C, pero no es descartable que en algunos días se puedan llegar a rozar los 40 °C.

Houston se encuentra entre las 15 urbes estadounidenses con peor calidad del aire.

Los inviernos, como en la mayoría del resto de localidades del Sureste de los Estados Unidos, son bastante suaves. Las temperaturas en los meses más fríos del año (diciembre, enero y febrero) oscilan entre los 7 °C y los 19 °C.

Por otra parte, debes saber que Houston es una de las ciudades texanas en las que más llueve. Aunque el riesgo no es alto como en Florida, es posible que durante el año se formen huracanes y se produzcan fuertes inundaciones.

Costo de vida y salarios

A pesar de ser la ciudad con más población de Texas, Houston es un destino económico. El costo de vida (y el de la vivienda) en esta gran metrópolis es similar al del promedio del estado, lo que es de extrañar teniendo en cuenta la alta demanda que hay por vivir aquí.

Según fuentes oficiales, el salario medio en la ciudad de Houston es de 5.556 dólares mensuales. No obstante, esta cifra puede no estar ajustada a la realidad de los inmigrantes, ya que las personas que llevan menos de 5 años viviendo en la ciudad suelen percibir mucho menos dinero.

En todo caso, si quieres saber el salario que necesitas ganar para llegar a fin de mes entra en ¿Cuánto cuesta vivir en Houston? Ahí encontrarás un desglose de todos los gastos que tendrás si decides a mudarte a esta ciudad.

Conseguir trabajo en Houston

Como comentamos, la principal razón por la que tantas personas quieren mudarse a Houston es por la fuerza de su economía y la amplitud de oportunidades en el mercado laboral. La tasa de desempleo en esta ciudad es siempre baja, con independencia de los periodos de crisis económica.

En Houston no hay empleadores tan grandes como en Dallas, pero es una ciudad en la que los negocios pequeños tienen buena acogida por parte de los residentes. Es por eso que se plantea como un buen destino para los emprendedores que sueñan con tener su propia empresa.

La industria energética es uno de los sectores de trabajo más sólidos de la ciudad. En concreto, es en los empleos relacionados con el petróleo y el gas natural en donde podrás encontrar las mejores oportunidades laborales.

Tampoco podemos olvidarnos de la atención médica, la industria aeroespacial, la tecnología y las finanzas como otros grandes generadores de empleo. Asimismo, podrás tener muchas puertas abiertas en los sectores de la ciencia y la biotecnología si tienes un título académico relacionado con estas áreas.

Los portales webs de búsqueda de empleo (como Indeed) son una buena opción si quieres comenzar tu camino laboral en Houston. Pero, si todavía no tienes el visado de residencia, lo mejor será que empieces primero por ver los Requisitos para vivir en Estados Unidos.

Mejores zonas para vivir en Houston

Midtown

Residir en el distrito de Midtown es buena idea si quieres estar cerca del centro de la ciudad pero no quieres pagar precios desorbitados de alquiler. Es una zona moderna, transitable y con una vida nocturna muy vibrante.

Los índices de delincuencia son menores en comparación a otros barrios cercanos, aunque más altos con respecto al promedio de la ciudad. Es común que se produzcan robos en vehículos, sobre todo a altas horas de la noche.

Spring Branch

En Houston hay muchos vecindarios orientados para las familias, pero Spring Branch tiene la particularidad de que los precios de las viviendas son razonables y hay bastantes latinoamericanos viviendo por la zona. Este barrio cuenta con muchos espacios verdes y excelentes escuelas públicas.

En Spring Branch tendrás la posibilidad de realizar una gran cantidad de actividades deportivas (golf, natación, tenis, baloncesto…). Sin embargo, no te recomendamos que busques piso en este barrio si no cuentas con un vehículo propio o familiar, ya que queda un poco lejos del centro de la ciudad.

Westchase

¿Quieres residir en un vecindario asequible pero sin tener que sacrificar tus propias comodidades? Entonces Westchase es una de las mejores opciones que tienes para vivir en Houston.

Hay una gran cantidad de negocios y empresas pequeñas por la zona, pero la mayoría de dueños solo contratan familiares o personas que conocen. Es por eso que si no tienes contactos te puede resultar un poco difícil encontrar trabajo cerca.

Kingwood

Kingwood es uno de los suburbios más populares para vivir dentro de Houston. Aunque queda lejos de la zona urbana, es un lugar tranquilo para residir, en donde los vecinos se sienten muy seguros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *