La ciudad musical por excelencia, capital del departamento de Tolima: Ibagué es una ciudad de la que es fácil enamorarse, pero antes de venirte a vivir aquí debes conocer todos los aspectos que pueden afectar tu calidad de vida. ¡Y para eso estamos nosotros! Quédate y descubre si vivir en Ibagué es para ti.
¿Qué verás en este artículo?
¿Cómo es vivir en Ibagué?
Clima
Una de las preguntas que más se suelen hacer los visitantes de Ibagué es ¿Cómo una capital del Eje Cafetero puede ser tan calurosa? Y la respuesta es su altura en la cordillera andina.
Las únicas zonas realmente frías son sus áreas rurales, cuya extensión escala por toda la vertiente de la cordillera nevada. No así con su área urbanística, cuya altitud desciende por debajo de los 1.285 metros sobre el nivel del mar, provocando una temperatura media que va desde los 21 °C hasta los 28 °C —y en las cercanías del río Magdalena puede superar los 30 °C—.
Ibagué es por definición una tierra caliente, así que más te vale salir de casa con protector solar, gafas, sombrero o cualquier utensilio que te cubra de los penetrantes rayos solares. Pero, sobre todo, lleva ropa ligera todo el tiempo.
Cultura
Muy pocas ciudades colombianas tienen la suerte de estar tan marcadas por su cultura e historia como Ibagué. La pasión y profundo respeto que los tolimenses sienten por su música y el talento de sus artistas la ha llevado a ser conocida como la «capital musical de Colombia» o la «ciudad musical colombiana».
No son sólo sus festivales, concursos y eventos musicales los que atraen a tantos turistas al año: Ibagué conserva sus edificios coloniales como nuevos, restaurados con tanto detalle que tienen la capacidad de trasladar a cualquiera al siglo XIX y a la época independentista.
El estar localizada en la región andina y formar parte del Eje Cafetero le permite a Ibagué ser el seno de valiosas maravillas naturales (como lo son el volcán Nevado del Tolima y el Cañón del Combeima, ubicados en el Parque Nacional Natural Los Nevados).

Transporte
Ibagué no se lleva muy bien con el tema del transporte, pues para ser una capital con más de 500.ooo habitantes, todavía no se ha podido implementar un sistema de transporte masivo.
Por el momento, los ibaguereños se transportan en buses de diferentes empresas, en taxis y mayormente en vehículos privados. El gran problema es la enorme congestión diaria que su densidad poblacional y turística ocasionan, lo que hace difícil y pesada la movilidad.
Se podría decir que lo más destacable del transporte de Ibagué es su ecoestación de bicicletas públicas, un servicio que no cualquier ciudad en Colombia tiene la dicha de ofrecer.
Calidad de vida
Las encuestas nacionales han resultado poco provechosas para las estadísticas de Ibagué. En calidad de vida, Ibagué se encuentra por debajo de ciudades más pequeñas (como Santa Marta y Manizales), pero por encima de otras como Bogotá y Cartagena.
En materia de seguridad, la tasa de homicidios ha disminuido levemente —en realidad siempre ha sido de las más bajas del país—. Sin embargo, esta cifra positiva es opacada por el aumento exponencial del hurto a personas durante los últimos años.
Pese a estos resultados negativos, no se puede negar que Ibagué va muy bien encaminada en cuanto a salud y educación. El desarrollo tecnológico y el acogimiento de multinacionales en el sector sanitario han dado un paso agigantado en el crecimiento de la ciudad.
Conseguir trabajo en Ibagué
Una cifra alarmante del municipio de Ibagué es su baja tasa de desempleo, la segunda peor del país (seguida de Cúcuta). Por lo tanto, no es para nada recomendable aventurarte a esta ciudad para probar suerte.
En cambio, te aconsejamos que busques oportunidades laborales desde casa; Computrabajo.com.co y Elempleo.com son sólo algunas de las innumerables plataformas dispuestas para ello.
Para ayudarte a decidir si serías un buen candidato, hemos elaborado una lista con los empleos más requeridos en Ibagué:
- Atención al cliente en puntos de venta
- Cajero (con experiencia)
- Mensajero domiciliario
- Ejecutivo de ventas
Para acceder a cualquier empleo en Ibagué es necesario que tengas a mano tu hoja de vida. ¿Quieres saber más sobre el tema? ¡Lee los Requisitos para vivir y trabajar en Colombia!
Mejores barrios para vivir
Vivir en Ibagué es la mejor opción cuando se busca tranquilidad y economía. Y es que la capital tolimense es una de las más baratas entre las principales ciudades del país.
Otro punto positivo es que en casi cualquier barrio de la ciudad todo queda cerca, por lo que no te tendrás que preocupar por el gasto del transporte.
Si deseas hacer una nueva vida en Ibagué, aquí tienes algunas recomendaciones de las mejores zonas para vivir:
- Ibagué 2000: Además de ser una zona muy segura, la infraestructura de sus vías y su alumbrado público se encuentran en excelentes condiciones. Este es un sector ideal para la familia, pues cuenta con áreas verdes y zonas de recreación donde pueden jugar los niños.
- Centro histórico: Un poco menos económico que Ibagué 2000, pero es aquí donde se puede disfrutar de la vida nocturna al estilo tolimense. En el centro de Ibagué se concentran los principales centros comerciales, parques y plazas donde puedes disfrutar de eventos y conciertos (como la concha acústica Garzón y Collazos).
¿Qué tan caro es vivir en Ibagué? ¡Conoce los precios de la vivienda, transporte, servicios públicos y más en Costo de vida en Ibagué!