Cuando hablamos de Islandia, es probable que pienses en sus espectaculares y populares auroras boreales, así como también en todos los sitios al aire libre que llaman la atención de numerosas personas alrededor del mundo. Es que, sin duda, esta nación es un destino turístico por excelencia para los amantes de las bajas temperaturas.
Sin embargo, vivir en Islandia es otro de los motivos por los que muchos extranjeros investigan sobre esta nación cercana al círculo polar ártico. Además, es conocida por tener uno de los índices de felicidad más sobresalientes del planeta, y por ello queremos hablarte de las ventajas de este territorio (y también de sus desventajas).
¿Qué verás en este artículo?
¿Cómo es vivir en Islandia?
Calidad de vida
Islandia es una nación insular, pero, a diferencia de otras, aquí no encontrarás playas cálidas, sino una extensa gama de opciones de glaciares, volcanes, cañones, géiseres y lagos con aguas termales. El frío es, evidentemente, su característica más destacada, y por ello solo podría ser una buena opción para quienes toleren las bajas temperaturas.
No obstante, del clima te hablaremos más adelante, pero por ahora queremos enfocarnos en las actividades al aire libre que podrás planificar en familia o con amigos. Deportes de nieve y paseos acuáticos son los más populares, y lo mejor de todo es que los niños pueden acceder a casi cualquier lugar del país.
Esto también es propiciado por la marcada esencia familiar de Islandia, pues debes saber que se trata de una nación ideal para la formación de una familia. Una muestra de ello es que la educación es gratuita, y que las actividades extracurriculares están disponibles para los niños después de pagar una cantidad de dinero mínima.
Aunque el islandés es uno de los idiomas más difíciles de Europa, y que los nativos prefieren comunicarse en esa lengua, las instituciones educativas y los locales de las principales ciudades islandesas dominan el inglés sin problemas.
Asimismo, los padres tienen permisos de maternidad y paternidad sumamente beneficiosos, sin dejar a un lado que pueden optar por guarderías subsidiadas. Todo esto se complementa con la excelente atención médica que pueden disfrutar los residentes después de sus primeros 6 meses en el país.
Los profesionales de la salud tienen una preparación destacable, y el funcionamiento de todo el sistema es bastante óptimo y rápido. Como resultado de este aspecto, los islandeses tienen una alta esperanza de vida, y los extranjeros verán que también pueden mejorar su bienestar de manera considerable.
Otro de los beneficios de vivir en Islandia es que dispone de numerosas vías idóneas para transitarse caminando, lo que también es propiciado por una desventaja de esta nación: su transporte público.
El funcionamiento de este sistema no es tan bueno como podría esperarse, por lo que muchos residentes prefieren tener sus propios autos, bicicletas o, simplemente, ir del trabajo a sus viviendas —y viceversa— a pie. Esto, por supuesto, no es un problema, pues las localidades de Islandia son fáciles de recorrer.
Seguridad
Te agradará saber que la policía islandesa transita sin armas, y esto se debe a que las tasas de delitos son super bajas. Esto también propicia que los residentes no hagan denuncias relacionadas con hechos delictivos.
Lo mejor de todo es que este positivo panorama caracteriza a todo el país, así que no hay ninguna zona que podría considerarse peligrosa.
Clima
Las temperaturas más bajas de Islandia se encuentran en las zonas más cercanas al norte, mientras que las localidades del sur experimentan un clima más soportable. A pesar de que los inviernos suelen ser bastante oscuros y fríos, el resto del año es más cálido.
Esto se debe a que, aunque el clima es subártico en Islandia, las corrientes oceánicas evitan, con su calentamiento, que el país alcance niveles de congelamiento. Eso sí, algunas ciudades islandesas tienen riesgos de inundaciones, tormentas y otros desastres naturales.
Costo de vida y salarios
Islandia es uno de los países más caros del mundo. Es probable que esto no sea una sorpresa después de conocer todas las ventajas que ofrece esta nación, pero también hay otros numerosos factores que influyen en su alto costo de vida.
Uno de los más destacados es la remota ubicación de Islandia, pues, aunque es un país europeo, está más cerca del círculo polar ártico que del centro del continente. Por ende, los gastos de importación son mayores, sin dejar a un lado que el clima de algunas de sus ciudades representa un problema para sembrar sus propios alimentos.
Todo esto tiene como consecuencias que productos orgánicos fáciles de conseguir en otras zonas de Europa, sean más caros en Islandia. Por suerte, los salarios de esta nación no son bajos, y debes saber que, en promedio, los residentes ganan unos 3.000 euros mensuales.
Para conocer los gastos mensuales totales que tienen que cubrir los residentes visita el artículo ¿Cuánto cuesta vivir en Islandia?
Conseguir trabajo en Islandia
Trabajar en Islandia es una ventaja, y esto se debe, en primer lugar, al sólido apoyo que brindan las empresas a sus empleados. Con esto nos referimos a que, además de tener horarios bastante flexibles, los contratantes islandeses otorgan permisos por paternidad, enfermedad y por cualquier situación fortuita, sin problemas.
Asimismo, las mujeres y los hombres pueden ocupar puestos ejecutivos y con buenas remuneraciones por igual, lo que significa que las brechas no son un inconveniente. Es importante mencionar este aspecto porque, a diferencia de otros países, Islandia opta por la inclusión de todos sin distinción.
Evidentemente, los extranjeros también pueden postularse a vacantes calificadas, aunque deben contar con la legalidad correspondiente. Dentro de los empleadores más sobresalientes de las áreas profesionales tenemos que mencionar a la energía sostenible, un sector en el que Islandia es líder mundial.
Para ser exactos, las empresas hidroeléctricas y las geotérmicas son las que suelen buscar personal de manera recurrente. No obstante, también puedes conseguir trabajos en las industrias médicas, farmacéuticas, educativas (específicamente en la enseñanza del inglés), de administración y de gestión de calidad.
Por su parte, los puestos de nivel de entrada suelen tener más propuestas para los extranjeros, pues existen numerosos empleadores que prefieren optar por inmigrantes para tareas más sencillas de realizar.
Un ejemplo claro de esto es el sector del turismo. En este sentido, las empresas dedicadas a la hostelería como los restaurantes, las guías turísticas, las compañías de transporte y los hoteles son buenas alternativas para encontrar empleo.
Continuando con las opciones de nivel de entrada, ahora tenemos que mencionar a la construcción, a la albañilería y a la limpieza y el mantenimiento.
Mejores ciudades para vivir en Islandia
Reikiavik
Lo primero que debemos decirte sobre esta ciudad es que es sumamente costosa, y por ello podría no ser una opción para ti si tienes un presupuesto ajustado. Entonces, ¿por qué la incluimos en este listado? Porque, sin duda, la calidad de vida en ella es una de las mejores no solo del país, sino de todo el mundo.
Ubicada en la costa suroeste de Islandia, esta zona es conocida por ser una de las más movidas. Visitar iglesias, museos, lagos y el Puerto Viejo son solo algunas opciones, sin dejar a un lado que la mayoría de las instituciones educativas de mejor calidad del país se encuentran en Reikiavik.
Tampoco podemos omitir que las industrias de esta localidad tienen más vacantes, y sus remuneraciones son sobresalientes.
Hafnarfjörður
Además de ser una de las ciudades más grandes del país, esta localidad es popular en Islandia por los numerosos festivales que se celebran en diversos meses del año. Asimismo, la esencia vikinga predomina en todas sus calles, y uno de sus eventos más conocidos tiene relación, precisamente, con esta cultura.
Otra ventaja de esta ciudad es que sus principales empleadores son los comercios que importan y exportan mercancía, un sector que ofrece buenos ingresos a sus trabajadores. Volviendo a las opciones de entretenimiento, podrás visitar lagos, acantilados, montañas, galerías, parques y observatorios de aves.
Akureyri
Sin embargo, Akureyri es la verdadera ciudad ideal si quieres vivir en una localidad repleta de arte, siempre y cuando las bajas temperaturas no sean un inconveniente para ti (pues esta zona está en el norte del país). En este sentido, las galerías y los museos son las principales atracciones de esta ciudad repleta de pescadores.
Las artes escénicas también son protagonistas del entretenimiento en Akureyri, y por ello verás que muchas familias con niños eligen vivir en esta zona de Islandia. Esto también es propiciado porque, a diferencia de la capital del país, en esta ciudad encontrarás precios un poco más asequibles.
Seyðisfjörður
Y si estás buscando mudarte a una zona mucho más tranquila que las que hemos mencionado, entonces Seyðisfjörður podría ser la alternativa ideal para ti. Los residentes de esta localidad ubicada en uno de los fiordos islandeses no llegan a mil personas, por lo que no tendrás que lidiar con multitudes.
Eso sí, los turistas pueden visitar la ciudad cuando las temperaturas estén más cálidas, lo que es positivo para los residentes debido a que el turismo es la principal fuente de empleo. Y ahora que lo mencionamos, la agricultura y la ganadería también son excelentes empleadores, por lo que buscar trabajo en granjas es una buena alternativa.