Visitar las Islas Caimán por motivos turísticos es una experiencia inolvidable, y de eso estamos seguros. Pasear por espectaculares playas y conocer la vida nocturna de uno de los territorios británicos de ultramar es una alternativa que aprovechan muchos extranjeros cada año, quienes vienen de cualquier parte del mundo.
No obstante, ¿vivir en las Islas Caimán podría ser igual de positivo? Aunque esta región tiene numerosas cosas a su favor, también tiene otras que podrían dificultar la estadía de los inmigrantes en cualquiera de los 3 territorios que conforman este archipiélago. Sigue leyendo y descubre otros datos interesantes sobre estas islas.
¿Qué verás en este artículo?
¿Cómo es vivir en Islas Caimán?
Calidad de vida
Residir en las Islas Caimán será vivir en un eterno verano, y no lo decimos solo por las altas temperaturas que se extienden durante todo el año, sino por todos los espacios naturales de este país. Como mencionamos en la introducción, este archipiélago tiene 3 islas, y se trata de Gran Caimán, Pequeña Caimán y Caimán Brac.
No obstante, debes saber que la calidad de vida es igual en cualquiera de ellas, y las atracciones también son idénticas. Además de disfrutar de días de playa, en esta nación abundan las actividades deportivas (sobre todo las acuáticas), los cruceros y los campamentos que recorren cuevas y jardines botánicos.
Los festivales que se celebran en ciertas temporadas también son buenas alternativas para disfrutar en familias o con amigos una vez que te mudes a las Islas Caimán, y dentro de ellos podemos destacar al Batabano, a la Semana de los Piratas y al Cayman Cookout.
Asimismo, los sitios nocturnos son recurrentes entre los nativos y los extranjeros, quienes, por cierto, suelen adaptarse sin problemas al estilo de vida de estas islas. Sin embargo, después de un tiempo podrías pensar que las rutinas son tediosas, pues no hay muchas otras actividades de ocio aparte de las que ya mencionamos.
El idioma oficial de las Islas Caimán es el inglés, pero es común escuchar acentos latinoamericanos como los de República Dominicana, Cuba y Honduras.
Incluso, no verás muchas tiendas en las Islas Caimán, y por ello una destacada parte de los residentes hacen viajes a países cercanos para adquirir ropa y productos tecnológicos.
Esto, por supuesto, propicia que los comercios locales también tengan que recurrir a la importación, lo que aumenta el costo de vida del archipiélago (que ya es lo suficientemente alto).
En cuanto al transporte, lo ideal es que puedas tener tu propio automóvil para trasladarte en este territorio. Esto se debe a que, aunque existe una red de autobuses y taxis, los primeros no tienen un horario puntual, mientras que los costos de los segundos podrían ser demasiado elevados.
Volviendo a las ventajas de este archipiélago, ahora tenemos que hablar sobre la excelente escolarización de los residentes. Como mencionamos en la introducción, este territorio de ultramar pertenece al gobierno británico, y por ello sus instituciones educativas están avaladas con su sistema de educación.
Además, estas escuelas tienen estándares tan buenos como los estadounidenses, lo que propicia que sus egresados sean aceptados sin problemas en universidades del Reino Unido, de Canadá y de Estados Unidos. Respecto al sistema de salud, podemos decir que su funcionamiento no es tan magnífico como en Inglaterra, pero tampoco es malo.
Lo más positivo de este aspecto es que los residentes deben ser atendidos, incluso si no tienen dinero para pagar de manera inmediata. En ese caso, el paciente tendrá que comprometerse —con un sustento escrito— en que saldará su deuda en el futuro.
Seguridad
Queda claro que las Islas Caimán tienen un muy buen nivel de calidad de vida, y esto también se evidencia en los bajos índices delictivos del archipiélago. Incluso, es probable que veas el nombre de las islas dentro de los países más seguros del Caribe.
Asimismo, la actuación de la policía local es oportuna y efectiva, así que, en caso de que llegues a ser víctima de algún delincuente, podrás contar con la rápida intervención de las autoridades.
Clima
El clima de las Islas Caimán es —como es de esperarse— sumamente cálido, pero también verás muchas lluvias y nubes de mayo a noviembre. Estas mismas se pueden convertir en tormentas sumamente fuertes, sobre todo en octubre. No obstante, lo mejor es que conozcas las temperaturas de dos estaciones.
Las Islas Caimán tienen un amplio historial de huracanes que han golpeado sus costas, y por ello es importante que tomes en cuenta los cambios meteorológicos cuando vivas en esta nación.
La primera de ellas es el verano, que comienza en junio y termina en septiembre, donde los termómetros se mueven entre los 24 °C y los 32 °C. Ahora bien, durante los meses de diciembre a marzo las temperaturas tienen un mínimo de 21 °C y un máximo de 29 °C, así que podemos decir que se trata de la estación más fresca del año.
Conseguir trabajo en Islas Caimán
Si hablamos de los mejores sectores para encontrar trabajo en las Islas Caimán, sin duda tenemos que mencionar las finanzas y el turismo. Sin embargo, sería un error dejar a un lado la agricultura y los servicios como otras áreas que contratan personal de manera recurrente, incluidos los inmigrantes.
De hecho, las políticas de esta isla hacen que se considere un paraíso fiscal, lo que atrae a muchos inversores extranjeros que, a su vez, generan numerosos puestos de empleo en el archipiélago.
Si somos más exactos, el sector de las finanzas suele solicitar personal calificado, y a las empresas que buscan estos empleados se les suman otras como el derecho, la educación, la ingeniería, la tecnología de la información y la medicina.
Eso sí, será elemental que tramites un permiso de trabajo para ocupar estos puestos. En caso de que prefieras buscar empleos de nivel de entrada, lo mejor será revisar las vacantes ofrecidas por compañías encargadas de la hospitalidad, específicamente en los hoteles, las empresas de transporte y de guías turísticas.
La construcción es otra área que también suele contratar personal, sobre todo albañiles, electricistas y limpiadores. Asimismo, los inversores que acabamos de mencionar suelen crear comercios minoristas, los que representan otra alternativa válida para encontrar buenas propuestas de trabajo.
Entonces, ¿dónde podrías conseguir las ofertas de trabajo de las Islas Caimán? Además de darle un vistazo a las propuestas que suelen publicar los comercios en su exterior, los portales de empleo como CaribbeanJobs son una buena opción.
Costo de vida en Islas Caimán
Nos atrevemos a decir que una de las desventajas más destacadas de las Islas Caimán es su alto costo de vida. Por esta razón, es fundamental tener un trabajo que asegure un buen salario dentro de esta nación, pues no es posible vivir en ella solo con ahorros (podrían acabarse en menos tiempo del que esperas).
Incluso, podemos decir que los alquileres en las Islas Caimán son más elevados, en algunos casos, que los de ciudades estadounidenses. Para que tengas una mejor idea, rentar una vivienda de una sola habitación puede costar de $1.800 a $2.650, un rango que, como verás, es bastante alto.
La comida no es la excepción a esta característica, y por ello tendrás que prepararte para pagar, al menos, $478 por un mercado para una persona. No debes olvidar que los productos importados podrían aumentar este monto, y, por su parte, cada billete de transporte te costará $2,40.
¿Cuánto cuesta vivir en Islas Caimán? | |
---|---|
Gastos mensuales | Precio (USD) |
Alquiler + servicios públicos (casa compartida) | 920 $ |
Alimentación | 478 $ |
Transporte | 48 $ |
Internet + celular | 150 $ |
Otros gastos | 440 $ |
TOTAL | 2.036 $ |