Vivir en Londres

Londres es, sin duda, una de las capitales más populares de Europa, y esto no es una sorpresa si tenemos en cuenta todo el movimiento cultural, artístico y laboral que ocurre en su territorio. Estas son, entonces, solo algunas de las razones por las que los extranjeros deciden mudarse a esta ciudad.

Sin embargo, vivir en Londres también lleva consigo otros aspectos que podrían ser negativos para algunos inmigrantes, y por eso es elemental mirar toda la información de esta localidad antes de comenzar los procesos migratorios. Para ayudarte con esto, te invitamos a leer este artículo con datos interesantes.

¿Cómo es vivir en Londres?

Calidad de vida

Enfocados en uno de los ámbitos que mencionamos en la introducción, debes saber que la escena del entretenimiento en Londres es una de las más variadas de todo el Reino Unido. Y no nos referimos solo a los eventos artísticos y musicales, sino que también incluimos a todos los espacios públicos de esta localidad.

En este sentido, puedes estar seguro de que tendrás múltiples alternativas para disfrutar durante tus días libres. Específicamente, los museos, las galerías de arte, los teatros, las salas para conciertos y los restaurantes son los lugares más visitados, sin dejar a un lado los sitios históricos.

Londres es reconocida por sus antiguas e icónicas construcciones, dentro de las que podemos destacar el Palacio de Buckingham, la Abadía de Westminster y su famosa Tower Bridge.

Lo mejor de todo es que —contrario a lo que puedas pensar—, muchas de las alternativas que mencionamos tienen entradas gratuitas, por lo que no necesitarás demasiado dinero para apreciarlas (lo cual es beneficioso si tenemos en cuenta el alto costo de vida en la ciudad).

Dentro de estas ventajas debemos resaltar algo que podría ser un inconveniente para los residentes, y es que las temporadas turísticas suelen ser caóticas precisamente en los sitios que mencionamos. El resto del año las multitudes no son un problema, pero tampoco podemos afirmar que Londres es una ciudad tranquila.

Volviendo a los beneficios de vivir en esta ciudad, tenemos que nombrar el funcionamiento de la salud pública de la capital inglesa. Como sucede en todo el país, los extranjeros pueden acceder a la atención médica subsidiada ofrecida por el gobierno, siempre y cuando tengan el estatus legal requerido para este beneficio.

No obstante, es recomendable que los extranjeros que tengan afecciones complejas opten por contratar una póliza de seguro debido a que la medicina que mencionamos no siempre es tan rápida. Por su parte, la educación gratuita y obligatoria es otra de las cualidades de vivir en Londres.

Aun así, los padres también tienen la alternativa de inscribir a sus hijos en escuelas internacionales, mientras que las universidades londinenses sí están aptas para todos los extranjeros. Ante este escenario, no resulta extraño que los locales tengan una amplia aceptación e inclusión con los inmigrantes.

Transporte

Ir de un lugar a otro dentro y fuera de Londres no es nada complicado, excepto en las horas pico, cuando las estaciones del tren están abarrotadas de personas (como sucede en casi todo el mundo).

Al vivir en esta ciudad podrás elegir entre numerosas líneas que te dejarán en cualquier vecindario cercano en pocos minutos.

Por suerte, las conexiones con las ciudades inglesas aledañas también tienen un funcionamiento óptimo, y lo mejor es que esta característica también aplica para las líneas aéreas. Londres está perfectamente conectada con otras metrópolis europeas, así que podrás visitar los países vecinos en poco tiempo y con costos asequibles.

Clima

El clima de Londres no es una de sus ventajas, pero tampoco podemos decir que experimentarás temperaturas demasiado complicadas en esta localidad. Para que tengas una referencia, los meses más fríos van de diciembre a marzo, con temperaturas que rondan entre los 0 °C y los 8 °C.

Por su parte, la temporada más cálida de la ciudad es durante el verano, y, específicamente, julio y agosto son los que tienen las temperaturas más altas (de unos 17 °C). Sin embargo, el clima en Londres cambia de manera recurrente, por lo que es posible ver lluvias y sol en un mismo día.

Respecto al primer aspecto mencionado, debes asegurarte de siempre tener un paraguas o un abrigo a mano, pues las lloviznas son comunes casi todos los días.

Costo de vida y salarios

Vivir en Londres no es nada económico, pues se trata de una de las capitales más costosas de toda Europa. Para que tengas una mejor idea, esta ciudad tiene precios hasta un 68% más altos que Madrid, la capital española, y esto lo verás en casi todos sus ámbitos.

Aunque es posible tener un mayor margen de ahorro en algunos barrios, no podemos decir que haya un vecindario económico dentro de esta localidad. En este sentido, los costos más elevados se encuentran en los alquileres, en la ropa, en las bebidas (sobre todo las alcohólicas), y en los aparatos electrónicos.

Por otra parte, debes tener en cuenta que existen algunos beneficios que podrían disminuir el costo de vida en ciertos contextos, y uno de ellos es que los residentes podrían postularse para las subvenciones de las tarifas universitarias (como comentamos en el primer apartado).

Asimismo, —y como explicamos anteriormente— las bibliotecas, los museos y las galerías de arte tienen entradas gratuitas o a muy bajo costo. Otro aspecto que debes conocer es que el sueldo promedio en Londres es de 3.490 euros, y aunque es una cifra alta, los residentes deben evaluar si esto les permitirá costear sus responsabilidades.

Conseguir trabajo en Londres

Encontrar oportunidades laborales para los inmigrantes no es un problema en Londres, mucho menos si tenemos en cuenta que se trata de una ciudad con tantas actividades en distintos sectores. Además, en esta localidad disfrutarás de beneficios como, por ejemplo, muchos días libres remunerados.

Evidentemente, la visa que tengas será elemental para escoger los puestos en los que te puedes postular, aunque siempre existirá la posibilidad de modificar el estatus de este documento si quieres cambiar tu situación laboral.

Ahora bien, también debes tener en cuenta que una gran parte de los profesionales ingleses deciden vivir en la capital para encontrar mejores ofertas de trabajo, por lo que la competencia es uno de los inconvenientes que deben enfrentar los extranjeros.

No obstante, las propuestas laborales suelen ser tan numerosas, que los inmigrantes podrían conseguir oportunidades en áreas calificadas.

De manera específica, podemos mencionar a las empresas financieras, de tecnología de la información, de educación y, en general, los negocios internacionales como las que más contratan en Londres.

Ahora enfocados en los empleos de nivel de entrada, los extranjeros son los que suelen ocupar los puestos de guías turísticos, cocineros, conductores, asistentes de los sectores que mencionamos, y personal de la administración pública.

Los vendedores minoristas y los trabajadores de la limpieza y el mantenimiento son otras alternativas que podrías tener en cuenta.

Esto sin dejar a un lado que los eventos que se suelen celebrar en Londres también emplean extranjeros sin pedirles requisitos complicados, aunque se trata de trabajos por unos pocos días.

Mejores zonas para vivir en Londres

Brixton

Las raíces caribeñas de este barrio londinense son visibles en casi todos sus aspectos, sin omitir a otras numerosas culturas que hacen vida en la localidad. Y si hablamos de su protagonista indiscutible, tenemos que mencionar a las alternativas de entretenimiento que disfrutan los residentes.

Restaurantes, pubs, bares y otros sitios especialmente diseñados para socializar son algunas de las opciones más populares, y por ello no es una sorpresa que una considerable parte de sus habitantes sean jóvenes extranjeros y profesionales.

Richmond

Ahora es momento de hablar sobre un lugar idóneo para las familias con niños o con adultos mayores, y se trata de Richmond, un distrito con esencia de pueblo en el que abundan las instituciones educativas, y frondosos parques al aire libre a orillas del río Támesis.

En este sentido, los residentes de esta zona londinense suelen hacer actividades como pícnics o paseos en pequeños botes y alrededor de los muchos sitios históricos que se encuentran en este territorio. Además, Richmond tiene una de las tasas de criminalidad más bajas de Londres.

Camden Town

Aunque es cierto que Camden Town no está dentro de las opciones más asequibles para vivir en Londres, no podíamos dejar de incluir esta alternativa para quienes prefieran un estilo de vida movido. Las calles de este barrio están repletas de bares y discotecas que abren hasta altas horas de la noche.

Por su parte, los cafés y los lugares artísticos también son numerosos en este vecindario, por si prefieres un tipo de entretenimiento más tranquilo. Respecto a las opciones de alquileres, lo más recomendable es escoger apartamentos, pues las casas son las que tienen los precios más altos.

Dulwich

Para finalizar, queremos hablar de Dulwich, otro de los barrios más prósperos de Londres, y uno de los favoritos de las familias y de los jóvenes profesionales que quieran residir en casas con atractivos estilos como el victoriano, por ejemplo.

El fácil traslado en tren hacia otras localidades cercanas es una cualidad destacada de Dulwich, sin dejar a un lado que las ciclovías tienen excelentes condiciones para quienes prefieran usar las bicicletas.

Las boutiques, los pequeños mercados agrícolas, los jardines, las canchas deportivas y los cafés también son alternativas que disfrutan los habitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *