Vivir en Oslo

Es probable que Oslo, la capital de Noruega, no sea la opción principal de muchos extranjeros al mudarse a Europa; sin embargo, esto no quiere decir que elegirla sea un error. De hecho, podría ser todo lo contrario, siempre y cuando el inmigrante pueda adaptarse a una localidad donde predomina el frío.

Si eres tú quien está pensando en vivir en Oslo, pero no sabes qué tan buena podría ser esta ciudad, este artículo es para ti. En él detallaremos la calidad de vida, el costo, el clima y otros puntos que te ayudarán a tener una mejor idea de esta destacada urbe de Noruega.

¿Cómo es vivir en Oslo?

Calidad de vida

Lo diremos sin temor a equivocarnos: la calidad de vida en Oslo es simplemente sobresaliente, y esto lo sustentan casi todos los aspectos que se pueden evaluar para hacer una afirmación como esa. Comencemos, entonces, con los hermosos paisajes que verás si decides mudarte.

Como seguro sabrás, Noruega es un país escandinavo, y por ello no es una sorpresa encontrar espectaculares sitios naturales en Oslo. Si somos exactos, podemos mencionar a los fiordos, a los lagos, los bosques e, incluso, aquellas zonas en las que verás osos polares y las famosas auroras boreales.

Lo mejor de todo es que podrás acceder a todos esos lugares sin problemas gracias al perfecto funcionamiento del sistema de transporte público de la ciudad. Los trenes, los autobuses y los ferris son las opciones más usadas por los residentes, aunque los autos propios también son buenas alternativas.

Incluso, es totalmente posible llegar a Suecia a través de un viaje de poco tiempo desde Oslo, y se trata de una opción empleada, a menudo, por los habitantes que quieren hacer compras más económicas. Esto se debe a que el costo de la capital de Noruega es sumamente alto.

Sin embargo, de eso hablaremos más adelante. Ahora que mencionamos a los residentes, debes saber que los nativos son personas sumamente inclusivas y de trato amable, así que no será un problema socializar con ellos ni con los demás extranjeros (aunque no son tantos como en otras zonas de Europa).

Comunicarte en Noruega no será un problema, pues, aunque el idioma oficial es el noruego, la mayor parte de la población entiende y habla inglés.

Eso sí, casi todos los habitantes de Oslo tienen algo en común: la constante actividad física. Nos referimos a que, tanto los noruegos como los extranjeros son personas que practican esquí, senderismo y patinaje sobre hielo no solo para entretenerse, sino también como deporte.

Es por ello que notarás que los residentes tienen buena forma física, sin dejar a un lado que la ciudad está diseñada para usar el cuerpo lo máximo posible (por ejemplo, los edificios no suelen tener ascensores, sino solo escaleras).

En todo caso, podrías optar por visitar bares, museos, eventos culturales y restaurantes si tu estilo de vida es más tranquilo.

Clima

Si hay algo seguro es que el clima en Oslo es mucho más frío de lo que puedes estar acostumbrado, y no podía ser de otra manera si tenemos en cuenta que está ubicada en la región escandinava. Además, durante el invierno las horas de sol son más cortas, dando paso a días oscuros que pueden resultar muy duros.

¿Por qué decimos esto? Porque muchas personas que recién se mudan a Oslo pueden experimentar el trastorno afectivo estacional, un tipo de depresión producido por los días oscuros. En este sentido, el invierno comienza en diciembre y termina en marzo, y las temperaturas van de  -7 °C a 1 °C.

Por su parte, el verano puede ser un poco más fácil de llevar para los residentes de Oslo, pero el clima tampoco es tan cálido como en otras partes del mundo. De manera exacta, esta estación empieza en junio y termina en septiembre, meses en los que las temperaturas se ubican en un mínimo de 8 °C y un máximo de 20 °C.

Conseguir trabajo

Después de leer el primer apartado, estamos seguros de que quedó claro que Oslo es una ciudad sumamente avanzada, y te agradará saber que este aspecto también aplica en el sector laboral (aunque con algunos puntos complicados). En este sentido, preferimos comenzar con lo positivo.

¿De qué se trata? De que los empleados de Oslo son unos de los más satisfechos de Europa, y esto es propiciado por los altos salarios que reciben en la ciudad noruega; de hecho, los sueldos de la localidad son unos de los más altos del continente. Dicho esto, nombraremos algo no tan positivo: conseguir trabajo en Oslo es complicado.

Específicamente, podría ser un poco complejo para los puestos mejor pagados, pues, en esos casos, las empresas contratantes suelen exigir el dominio del idioma noruego para comunicarse.

Asimismo, debes tener en cuenta que la competencia en los cargos profesionales es fuerte, porque los nativos de otras zonas del país van a Oslo en búsqueda de oportunidades. Sin embargo, la oferta de trabajo también es amplia, y podemos mencionar a la tecnología de la información como el sector con más vacantes.

A ella debemos sumarle la educación, el desarrollo web, el derecho y la energía como las áreas profesionales que siempre están necesitando personal dentro de sus empresas. Además, en Oslo abundan las compañías multinacionales, y estas no siempre exigen hablar noruego en sus puestos de nivel de entrada.

En ese aspecto, estas compañías coinciden con otros sectores que ofrecen cargos mucho más fáciles de acceder, y dentro de los más destacados tenemos que mencionar a la hostelería, al turismo, los servicios, la atención al cliente y a la industria marítima.

Para finalizar este apartado, queremos mencionar otras áreas que suelen buscar personal para cumplir tareas tanto en niveles de entrada como en puestos profesionales: ingeniería civil, ingeniería mecánica y gastronomía. Por ende, deberías considerar estas opciones cuando estés en búsqueda de tu empleo ideal.

Costo de vida en Oslo

Vivir en Oslo no es realmente barato, y es poco probable que consigas precios bajos en alguna de las responsabilidades que tendrás que cumplir al mudarte a esta ciudad. Incluso, es totalmente acertado decir que se trata de una de las localidades más costosas del mundo, y es algo que debes evaluar de manera minuciosa.

En este sentido, podemos decir que Oslo es, al menos, un 50% más costosa que la capital de España (Madrid). De manera exacta, los comestibles y los bienes raíces son los aspectos que se llevan la mayor parte del dinero de los residentes, y por ello muchos de ellos hacen compras de los primeros en Suecia (como ya explicamos).

Para que lo veas por ti mismo, podemos dar un rango de precios para los alquileres de 1.090 a 1.350 euros, y corresponde, específicamente, a una vivienda de una sola habitación. Los billetes de transporte, por su parte, cuestan 3,78 € si es solo uno, pero si es mensual el monto sube a 79 €.

También debes saber que el coste mensual aproximado que gastan los residentes en supermercados (para compras de 1 persona) es de 418 euros.

Otro gasto que debes agregar es el de la salud, pues, aunque es cierto que el gobierno noruego pone a disposición de los residentes algunos hospitales subvencionados (los que, por cierto, se mantienen gracias a los impuestos de la población), la atención médica no es totalmente gratuita.

No obstante, existen algunas excepciones, como las consultas sin ningún tipo de costo para las embarazadas, incluso si se trata de una mujer inmigrante. Para el resto de los contextos, el sistema de salud público puede tener tarifas asequibles, pero no siempre es tan económico.

¿Cuánto cuesta vivir en Oslo?
Gastos mensuales Precio (EUR) 
Alquiler + servicios públicos (piso compartido) 570 €
Alimentación 418 €
Transporte 94 €
Internet + celular 78 €
Otros gastos 590 €
TOTAL 1.750 €

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *