Vivir en Panamá

Vivir en Panamá podría ser el sueño de muchos latinoamericanos e, incluso, de muchos residentes de otras partes del mundo, y al conocer los beneficios que ofrece este país, esto no nos parece una sorpresa. Esto se debe a que sus características son sumamente llamativas, y de ellas queremos hablarte.

Por supuesto, es probable que algunos aspectos no sean tan beneficiosos para todas las personas, incluidos los inmigrantes, y por eso debes evaluar tu contexto. En este artículo, además, te diremos cuáles son las ciudades que podrías escoger para que tu mudanza a Panamá sea la mejor si, finalmente, decides hacerla.

¿Cómo es vivir en Panamá?

Calidad de vida

Tenemos que comenzar mencionando los aspectos positivos de Panamá, y el primero es que las leyes son sumamente amigables con los extranjeros. Aunque es cierto que debes seguir un proceso burocrático, al completarlo podrás disfrutar de impuestos y otros puntos económicos que están a favor de los inmigrantes.

Otro aspecto importante es que este país tiene un escenario social y político tranquilo, lo que representa una ventaja destacada frente a los problemas en estos ámbitos que suelen tener los demás países latinoamericanos. Por ende, es poco probable que la inestabilidad afecte a tu calidad de vida.

Continuando con las ventajas, tenemos que hablar sobre el excelente funcionamiento de sus redes de transporte; no obstante, debes saber que sus condiciones pueden cambiar en los pueblos más alejados de las zonas urbanas.

Aun así, los metros y los buses de la mayor parte del país son puntuales, modernos y transitan sin problemas por las vías, las que, por cierto, también están estructuradas de manera inteligente y no suelen tener baches, ni huecos. Además, el costo del pasaje es asequible, por lo que podrías moverte siempre en unidades públicas.

Sin embargo, no desestimamos la opción de tener tu propio auto en Panamá, pues el diseño de casi todo el territorio hace que sea muy sencillo transitar y encontrar estacionamientos. Eso sí, debemos omitir las congestiones de vehículos que son tan comunes en las grandes ciudades.

Respecto a los panameños, podemos decirte que no tendrás problemas para entrar en su cultura. La inclusión y la amabilidad son sus principales características, así que lo más probable es que tengas conocidos que te inviten a reuniones poco tiempo después de tu llegada al país.

También debemos sumar todas las opciones de entretenimiento que tendrás en esta nación que, aunque no es muy grande, es sumamente movida. Es por ello que podrás visitar espectaculares islas, pueblos rodeados de montañas o, por el contrario, podrás quedarte en las grandes ciudades disfrutando de la movida vida nocturna en clubes y bares.

Seguridad

La seguridad de Panamá podría ser un tema de debate, pues aunque hay zonas (como los pueblos), en las que los índices de delitos no son tan altos, en la capital sí es posible que los residentes sean víctimas de robos y hurtos.

Aun así, Panamá tiene una de las cifras más bajas de delincuencia en Latinoamérica, y, por ende, los habitantes no deben preocuparse demasiado por la inseguridad, pues bastará con aplicar las medidas básicas de prevención y estar atentos en determinados lugares del país.

Clima

Panamá es un país que se puede adaptar a casi todos los gustos de los extranjeros, y esto se debe a las variaciones de su clima. Mientras que en algunas zonas el calor y la humedad no faltan, en otras (como en las zonas montañosas) las temperaturas son más agradables.

Por ello podemos dividir al clima panameño en 2 estaciones: la seca y la lluviosa. La primera de ellas empieza en febrero y termina en abril, con temperaturas mínimas de 25 °C y máximas de 32 °C. En el caso de la temporada más fresca (de septiembre a diciembre), el clima varía entre los 24 °C y 30 °C.

Costo de vida y salarios

No resulta extraño que el costo de vida aquí sea más alto que el de otras naciones latinoamericanas. En este sentido, debemos destacar que la Ciudad de Panamá es la principal responsable de que el promedio de este país se eleve de manera considerable.

Esto se debe a que los alquileres y la comida en la capital tienen precios bastante altos, mientras que en los pueblos el costo de vida puede ser más asequible. Evidentemente, esta afirmación es una comparación con el resto de países hispanohablantes.

Asimismo, debes tener en cuenta que los residentes reciben sueldos en dólares americanos, y el mínimo no es tan alto como podría esperarse. Aunque el salario promedio del país puede pasar los $700, este monto puede ser suficiente o no dependiendo del lugar que elijas para vivir.

Conseguir trabajo en Panamá

El campo laboral de Panamá es una de las razones por las que muchas personas eligen a este país como su nuevo hogar. Esto es propiciado, en parte, por el reconocido canal, que desde su construcción ha sido un aliado fundamental del comercio entre este país y muchos otros de América y del resto de los continentes.

Esta premisa significa que las alternativas de trabajo en las áreas de comercio e importación en Panamá son numerosas, pero sería un error dejar a un lado otros sectores. Antes de mencionarlos, debes saber que este país es uno de los más sólidos si de economía hablamos.

Los extranjeros pueden ocupar puestos profesionales, pero solo en campos determinados, debido a que el país tiene numerosas excepciones.

Dentro de los que sí puedes elegir se encuentran los sectores de las finanzas, los negocios (que es uno de los campos más movidos de Panamá), la tecnología de la información, la informática y el mercadeo.

En este sentido, una gran parte de los dueños de estas empresas son extranjeros, y esto se debe al favorable panorama que ofrece Panamá (y a sus bajos índices de inflación) a los inversores internacionales. Por ende, tener tu propia compañía en este territorio también es posible.

En cuanto a las alternativas ideales para los empleos de nivel de entrada, dentro de estas áreas destacan el turismo, las empresas que proveen suministros al canal, la construcción, la logística y la limpieza y el mantenimiento (incluso de buques y otros transportes acuáticos).

Los bienes raíces son otra opción que podrías mirar, y dentro de ella encontrarás propuestas calificadas y otras más sencillas. No obstante, tenemos que destacar que el turismo es una de las áreas más recomendadas para los extranjeros, específicamente en empresas como hoteles y restaurantes.

Mejores ciudades para vivir en Panamá

Ciudad de Panamá

La capital del país podría ser una opción increíble para quienes busquen una localidad con una esencia cosmopolita indiscutible. Los rascacielos contrastan de manera perfecta con hermosas vistas al mar, lo que hace que sus residentes tengan acceso a partes modernas y, a su vez, a caminerías con brisa marina.

Y si quieres vivir en la zona más colonial de la Ciudad de Panamá, podrías darle un vistazo a las viviendas que están alrededor del Casco Antiguo, en el que no tendrás todo el bullicio propio del centro de la localidad. Lo mejor de todo es que las opciones de transporte y entretenimiento son excelentes en todo este territorio.

Bocas del Toro

Otra alternativa que no deberías dejar de estudiar es Bocas del Toro, una localidad turística por excelencia. Al vivir en esta zona de Panamá estarás muy cerca de casas coloniales, de hermosas playas, y también podrías trasladarte a las ciudades vecinas para disfrutar, aún más, de este paraíso.

Sus calles ordenadas en cuadros te permitirán vivir en una comunidad donde la organización es primordial, pero este no es el verdadero atractivo de Bocas del Toro. Nos referimos, entonces, a que encontrarás numerosas propuestas de trabajo —sobre todo empleos de nivel de entrada— en restaurantes, hoteles y empresas que ofrecen tours.

El Valle de Antón

Aunque no se trata de una ciudad, El Valle de Antón es uno de los mejores lugares para vivir en Panamá, y la primera razón de esta afirmación son sus amplias y hermosas caminerías que, como en las demás zonas, también tienen vista al mar, pero con un clima montañoso simplemente espectacular.

Es por ello que los espacios naturales son la principal opción que tendrás para el entretenimiento en una localidad que, aunque rural, no deja de ser atractiva. De manera exacta, podrás visitar los cerros Pajita, Caracoral y Gaital, aunque también podrías optar por dar paseos en este pueblo tranquilo y alejado del bullicio citadino.

Chitré

Para finalizar, te recomendamos mirar las viviendas que están en Chitré, otra de las mejores ciudades de Panamá. Lo más destacado de esta zona es, sin duda, la cantidad de opciones de empleos que podrás conseguir en restaurantes, bancos, supermercados, hoteles y centros comerciales.

Esto se debe a que el movimiento turístico y de negocios en esta localidad es elevado, así que las empresas siempre están en busca de personal dentro de esos sectores. Además, Chitré tiene un movimiento deportivo sobresaliente en todo el país, por lo que sus residentes siempre disfrutan de partidos, sobre todo de béisbol.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *