Visitar París es uno de los deseos más populares entre los extranjeros de todo el mundo, pero ¿esta ciudad podría ser una buena opción para vivir? Su tinte indiscutiblemente turístico llama, sin duda, la atención de los foráneos; sin embargo, esto no significa que todo sea perfecto en esta ciudad.
Vivir en París no es una elección ideal para todos los inmigrantes, y estarás de acuerdo después de leer este artículo. En él desarrollamos información que te ayudará a determinar si, finalmente, esta metrópolis es la alternativa que mejor se adapta a tus gustos y necesidades, o si tendrás que buscar otras opciones.
¿Qué verás en este artículo?
¿Cómo es vivir en París?
Calidad de vida
Como mencionamos en la introducción, la vida en París es sumamente movida gracias a los turistas, aunque, por supuesto, los residentes también llenan las calles de la ciudad. Es por ello que una de sus principales características es el movimiento constante, algo idóneo para quienes quieran vivir en una localidad vibrante.
Por su parte, las personas que busquen un estilo de vida tranquilo tendrán que evaluar otras opciones, pues incluso en los barrios menos populares se reúnen multitudes de residentes y visitantes. No obstante, este aspecto también puede tener un lado positivo, y es que los habitantes tienen numerosas opciones de entretenimiento.
Evidentemente, los sitios turísticos (como la Torre Eiffel y el Museo del Louvre), son las principales alternativas para visitar, pero mirar la arquitectura parisina también es una de las actividades favoritas de los residentes. Esto se debe a que la antigüedad y el diseño de los edificios de la ciudad tienen un legado histórico sumamente interesante.
Otro aspecto que te agradará de París es, precisamente, su multiculturalidad. Al vivir en esta localidad notarás que la comunidad de extranjeros es tan amplia como variada, por lo que no será una sorpresa escuchar y compartir con personas de diversas procedencias, lo que facilitará, a su vez, tu adaptación en la ciudad.
También debes tener en cuenta que los parisinos no siempre son tan receptivos con los inmigrantes, y en la mayoría de los casos esto se debe a la barrera del idioma. Además, en París viven locales con posiciones económicas destacadas, y son ellos los que suelen ser indiferentes con los extranjeros.
La población de París es una de las que mejor domina el inglés dentro de Francia, y por ello la comunicación en este idioma podría ser un poco más sencilla. Sin embargo, es recomendable que los extranjeros aprendan lo máximo posible el francés, pues esto facilitará desde las relaciones sociales hasta las laborales.
Por su parte, la gastronomía parisina es otro de sus puntos fuertes, y lo mejor de todo es que tiene opciones que se adaptan a todos los paladares. En este sentido, sobrarán las alternativas de platos en restaurantes galardonados e, incluso, en pequeños locales.
Ahora bien, dentro de los aspectos que no son tan positivos en París, tenemos que mencionar que existen zonas en las que abundan las chatarras de automóviles y otros desperdicios similares, así como también basura y roedores. Además, la alta concentración de turistas durante casi todo el año podría ser un problema para los habitantes.
De manera específica, este inconveniente puede ser más complicado en el transporte público. Aunque hay diversas líneas que conectan a toda la ciudad, el tráfico es bastante pesado, y se vuelve más complicado durante las temporadas turísticas.
Clima
El clima continental es el que define a París, y por ello es común que el cielo gris cubra toda la ciudad durante gran parte del año. Aunque en el verano las temperaturas pueden ser más cálidas, la humedad propicia que esta temporada se vuelva sofocante para los residentes.
En el caso del invierno parisino, las temperaturas bajan de manera considerable, pero es poco probable que ocurran nevadas o que el clima se vuelva extremo. Tampoco podemos dejar de mencionar que la lluvia es bastante frecuente durante todo el año.
Costo de vida y salarios
Vivir en París es sumamente costoso, e, incluso, podemos decir que se trata de una de las ciudades más caras de Europa. En este sentido, los precios en la capital francesa son hasta un 33% más altos que en Madrid, la capital española, y esta diferencia se evidencia en casi todos los aspectos de la ciudad.
Aunque es cierto que en algunos distritos las viviendas son menos costosas que en el centro, en ningún caso podemos decir que los alquileres son baratos en París. A este ámbito debemos sumarle los precios de la comida y del entretenimiento, pues todos los sitios turísticos de la ciudad cobran entrada.
Asimismo, debes recordar que París es una de las capitales de la moda, y, por ende, las prendas de ropa suelen tener costos elevados. Por esta razón, es indispensable que los extranjeros tengan trabajos con remuneraciones que les permitan cubrir todas sus responsabilidades.
Conoce el desglose total de los gastos aproximados que tendrás en el artículo ¿Cuánto cuesta vivir en París?
Dicho esto, el salario promedio mensual en París es de unos 2.670 euros.
Conseguir trabajo en París
París es una de las economías más grandes de todo el mundo, y su fuerza laboral es, sin duda, la más importante y potente de toda Francia. Esto se evidencia en la cantidad de empresas multinacionales que tienen sedes en esta ciudad, y también en los numerosos locales pertenecientes a los franceses que se extienden por todo este territorio.
Y aunque es cierto que las oportunidades laborales de estas compañías son numerosas, tenemos que destacar que no todos los extranjeros son elegibles para ocupar sus puestos. En primer lugar, debes saber que la competencia en esta ciudad es bastante compleja, pues una gran parte de los franceses la eligen para trabajar.
Por ende, las empresas más grandes prefieren contratar a los locales para ocupar puestos gerenciales y otros cargos relevantes. Asimismo, dominar el francés es un requisito casi indispensable en las vacantes con mejores remuneraciones, lo que limita, aún más, las alternativas para los angloparlantes.
Todo esto sin dejar a un lado que los procesos de obtención de permisos de empleos no siempre son tan sencillos. No obstante, no podemos omitir que el turismo es uno de los sectores laborales más importantes de París, y las compañías que forman parte de él sí suelen buscar personas que hablen inglés.
Lo mismo sucede con las vacantes dedicadas a la educación y al cuidado de niños, pues en esos casos el inglés suele ser requerido. Ahora bien, los extranjeros también pueden optar por puestos profesionales, y dentro de los sectores más populares se encuentran la tecnología de la información, las finanzas, la salud y los seguros.
Volviendo a los empleos de nivel de entrada idóneos para los inmigrantes, debes saber que las propuestas con menos requisitos son las de asistentes contables, vendedores de tiendas minoristas, guías turísticos, asistentes administrativos, personal de limpieza y mantenimiento, cuidadores y chóferes.
Mejores zonas para vivir en París
Bastille
La característica principal de Bastille es que sus precios son un poco más asequibles que otras zonas de París, aunque tampoco podemos decir que se trata de un barrio barato. Otro aspecto atractivo de este vecindario es que podrás elegir entre viviendas modernas, y entre otras con una esencia antigua igual de llamativa.
Las oportunidades de empleo, por su parte, también son buenas en Bastille, y esto se debe a la cantidad de comercios minoristas que se extienden por esta zona residencial. Supermercados, escuelas, tiendas y empresas de transporte son las que más contratan y, además, facilitan la vida de los residentes.
Barrio Latino
El Barrio Latino es una excelente opción por el alto nivel de su calidad de vida. Las opciones de entretenimiento son otro punto a favor de esta localidad, sin dejar a un lado, por supuesto, la amplia comunidad de expatriados que viven en ella.
Esta zona es, entonces, una de las alternativas más ideales si quieres que tu adaptación a París sea lo más sencilla posible. Después de mudarte, podrás elegir entre opciones como visitar museos, bibliotecas, tomarte un café o degustar exquisitos platos de la gastronomía parisina.
Montmartre
Y si estás en búsqueda de un lugar creativo y con un ambiente bohemio, Montmartre es una opción que deberías evaluar. Vivir en este barrio te permitirá disfrutar de obras de teatro, de presentaciones musicales y de otras actividades culturales similares casi en cualquier día, pues son bastante numerosas.
A diferencia de las demás zonas residenciales que hemos mencionado, Montmartre podría ser una alternativa más tranquila, y recomendamos, de manera específica, analizar las opciones de viviendas en los sitios menos concurridos por los turistas.
Menilmontant
La última opción que queremos mostrarte es menos popular que las anteriores, y por ello podría ser idónea para las familias con niños y con adultos mayores. Sin embargo, muchos jóvenes también sienten atracción por Menilmontant, y esto se debe al movimiento cultural y nocturno de esta localidad parisina.
Las familias, por su parte, pueden estar seguras de que encontrarán numerosas opciones de productos y servicios en panaderías, cafeterías, supermercados y escuelas con precios más asequibles que en el centro de París. Además, existen variadas líneas de transporte público que conectan a Menilmontant con el resto de la ciudad.