Pereira, capital del departamento de Risaralda y una de las «perlas de Colombia», ha ocupado un lugar en los corazones de muchos extranjeros que la han tomado como ciudad adoptiva. Si quieres ser parte de ellos, aquí te contaremos lo bueno y lo malo de vivir en Pereira. ¿Preparado?
¿Qué verás en este artículo?
¿Cómo es vivir en Pereira?
Cultura
Uno de los tantos apelativos que recibe Pereira es «la ciudad sin puertas», y la llaman así porque los paisas pereiranos reciben a los extranjeros con tanta calidez que es imposible no sentirse como en casa.
También la llaman «la querendona, trasnochadora y morena», porque al caer la noche, la urbe entera cobra vida, los bares, restaurantes, cafeterías y locales tradicionales iluminan el centro de la ciudad, y la vida nocturna se hace latente hasta altas horas de la madrugada.
Clima
Durante la mayor parte del año, el clima en Pereira es fresco y un poco nublado. Muy rara vez la temperatura sube de los 26 °C, pues normalmente se mantiene entre los 18 °C y 15 °C —aunque también depende de la zona—. Por ejemplo, hacia el occidente, donde la superficie se acerca al nivel del mar, la temperatura máxima asciende hasta los 28 °C.
De occidente a oriente la altitud en Pereira se eleva, ya que el municipio se ubica en la falda de la cordillera central andina —lo que la convierte en una de las capitales del Eje Cafetero—. En este extremo la temperatura suele bajar unos 13 °C.
Pereira presenta la ventaja de ofrecer a sus habitantes casi todos los pisos térmicos en su territorio, por lo que su variedad climática es inigualable. ¿El lado negativo? Debido al relieve sobre el que fue construida, la urbe es vulnerable a los sismos.
Urbanismo
Así como Pereira tiene variedad en su clima, también la tiene en sus suelos: posee tantas calles llanas como medianamente empinadas, y otras tantas con muchas curvas. Pero lejos de afectar la movilidad, se ha conseguido que esta imperfección natural sea propia de la identidad pereirana —y uno de sus tantos atractivos turísticos—.
El centro histórico tiene la capacidad de transportarte a la época colonial. El suelo empedrado, la arquitectura neoclásica/republicana y sus calles angostas contrastan con los comercios modernos construidos en ellas.
El problema con el diseño urbanístico tradicional del centro de Pereira es la superpoblación. De hecho, la metrópoli entera se encuentra en el punto medio del Triángulo de Oro, un área territorial (delimitada por Bogotá, Cali y Medellín) donde se concentra más de la mitad de la población del país.
Debido a la alta densidad poblacional del centro de Pereira y a sus estrechas calles, la afluencia de vehículos y de gente hacen que el tráfico sea pesado a casi cualquier hora.
Transporte
El Megabús es el sistema integrado de transporte masivo de Pereira y su área metropolitana. Al igual que las otras grandes ciudades colombianas, está compuesto por buses complementarios, alimentadores y articulados.
Los buses articulados son de tránsito rápido y generalmente sólo se mueven en las vías troncales, pero en Pereira también se los ve pasar por el reducido espacio del casco histórico, recogiendo y dejando pasajeros en el parque Lago Uribe Uribe.
Calidad de vida
Los indicadores más relevantes en el análisis de la calidad de vida (la seguridad, la salud y el nivel de pobreza) se han visto comprometidos últimamente en Pereira.
Así como señalan los resultados de las encuestas de Cómo Vamos, la negativa percepción ciudadana concuerda con el aumento de la tasa de homicidios y hurtos de celulares, residencias y establecimientos comerciales.
Por su parte, la satisfacción de los habitantes con los servicios de salud también ha ido en picada; una disminución del 17,5% con relación a hace seis años deja en evidencia la ineficaz administración sanitaria.
El 26% de los pereiranos aseguran que tuvieron que esperar más de 30 días para la obtención de su cita desde el momento en que la pidieron, y otro 17% dicen haber tenido que esperar entre 6 y 10 días.
Conseguir trabajo en Pereira
Lo más rescatable de Pereira es su baja tasa de desempleo; con un 8,3% se ha consolidado por años como la segunda ciudad con más oportunidades laborales en el país.
La variedad de empleos formales e informales es extensa, y en esta lista te daremos unas de las áreas de especialización más solicitadas:
- Asesoría comercial
- Marketing y publicidad
- Ingeniería civil
- Educación (especialmente profesores de inglés)
Asimismo, es importante destacar los trabajos no especializados que más se ofertan en Pereira:
- Call center (atención al cliente, supervisores y asesores)
- Mercaderistas
- Auxiliares de bodega
- Braceros
¿Tienes todo en regla para trabajar de forma legal en Colombia? Si eres extranjero, lee los Requisitos para vivir y trabajar en Colombia y asegúrate de cumplir con todo.
Mejores barrios para vivir
Sabemos que, cuando se busca una zona específica para vivir en cualquier ciudad de Colombia, lo que más nos preocupa es su ubicación, su seguridad y costo de vida. Por ello hemos pensado en 5 zonas indispensables para vivir en Pereira según tus necesidades:
- Barajas: Las calles de esta localidad son mayormente empinadas y limpias. Es uno de los sitios seguros más baratos y tranquilos para vivir en Pereira. Las panaderías, tiendas particulares y principales puntos de interés público (como escuelas, centros de salud, etc.) se encuentran muy cerca unos de otros, por lo que el gasto en transporte no será un problema.
- Pinares y La Circunvalar: Ambos barrios tienen algo en común: son muy seguros, centrales y son las opciones perfectas si buscas una vida nocturna y buenos restaurantes. La diferencia entre ellos es que los alquileres en La Circunvalar son mucho más asequibles que en Pinares. Este último, por otro lado, tiene mayor cantidad de ofertas.
- Maraya y El Jardín: Aunque estas zonas no son tan centrales como las dos anteriores, aquí se abaratan los costos, son barrios tranquilos y los niveles de seguridad todavía son aceptables. Se encuentran entre los más recomendados por la cercanía entre sus lugares de interés, pero su oferta de alquileres no es muy extensa.
¡Si aún no conoces Cuánto cuesta vivir en Pereira, ésta es tu oportunidad!