Salta es la cara de Argentina que te muestra la época colonial en conjunto con la naturaleza. Es muy visitada por los turistas extranjeros y nacionales, pero también fue uno de los destinos predilectos durante las inmigraciones masivas. Descubre cada aspecto de esta ciudad en esta guía definitiva para vivir en Salta.
¿Qué verás en este artículo?
¿Cómo es vivir en Salta?
Calidad de vida
Aunque esta afirmación ha tenido sus detractores, algunos reportes indican que Salta ocupa el puesto N° 50 en la lista de ciudades de Argentina con mejor calidad de vida según Conicet, justo después de Rosario y La Plata.
Salta es una ciudad con mucho turismo —tanto nacional como internacional—, riqueza histórica, cultural y con una infinidad de actividades al aire libre (senderismo, excursiones, paseos en bote, etc). Pero también existen quejas con respecto a la corrupción y una mala gestión de los insumos médicos.
Urbanismo y movilidad
La ciudad de Salta tiene ese aire de pueblo que para muchos resulta acogedor y familiar. Su casco histórico está impregnado de la arquitectura colonial, y sus calles adoquinadas y estrechas nos trasladan a la época de la conquista.
Alejándonos de los bulevares de adoquín, el urbanismo comienza a hacerse un poco tosco e improvisado, lleno de pequeños comercios y calles difíciles de transitar por la afluencia de vehículos y de personas.
Con respecto al transporte público de Salta, éste es generalmente eficiente, y su medio de pago es la tarjeta sin contacto SAETA. Ésta es más económica que la SUBE y tiene tarifas regulares y sociales, las cuales se pueden consultar en la web oficial.
Mientras que las tarifas sociales de la SUBE tienen un descuento del 55%, las de SAETA son del 40%.

Seguridad
La capital salteña ha sido calificada con la tasa más alta de robos en todo el norte de Argentina. Incluso algunos informes indican que los días de la semana más inseguros en la ciudad de Salta son los viernes, los lunes y los miércoles.
Podríamos mencionarte una infinidad de barrios y lugares que no deberías frecuentar, pero nos centraremos en los más resaltantes: la intersección de la avenida San Martín con la Ituzaingó, barrio Castañares, Solidaridad, Progreso, Villa San Antonio, Ceferino, Santa Cecilia y 26 de marzo.
En las vías públicas de Salta no sólo debes estar atento a los asaltantes, sino también a los «motochorros», que es como les dicen a los motorizados que arrancan las pertenencias de las manos de las personas mientras se dan a la fuga.
Mejores zonas para vivir en Salta
Tres Cerritos es un barrio residencial y con buena forestación, muy tranquilo y con un buen nivel de seguridad. Queda al norte de la ciudad —casi a las afueras—, cuenta con varios centros de salud y escuelas, y queda a pocos minutos en coche de las universidades más importantes de Salta.
El centro de la ciudad es una buena opción para quienes les gusta la vida nocturna o visitar lugares de importancia histórica y cultural de día. Discotecas, restaurantes con shows en vivo, edificios bien iluminados y el suelo de adoquín adornan las calles cuando se pone el sol.
Volviendo a las zonas residenciales y tranquilas, a 12 minutos del centro histórico tenemos la Villa San Lorenzo. Pese a no ser un barrio comercial, es un lugar de interés turístico por contener un camping municipal, la Reserva del Huaico y la famosa Quebrada de San Lorenzo.
Costo de vida en Salta
Por los alrededores de la Plaza 9 de Julio, al poseer la mayor concentración del turismo en Salta, los precios son mucho más costosos.
Para darte una idea, un menú principal con postre y bebida incluida puede costar alrededor de 6 dólares por persona. ¡Casi el mismo precio por el que comprarías una docena de dulces artesanales en el centro de la ciudad!
El costo de vida en Salta se iguala al de Buenos Aires en algunas ocasiones; pero cuando te conviertes en un lugareño más y sabes dónde comprar, éste se reduce considerablemente.
Observa este cuadro de precios para que conozcas cuánto te costará vivir en Salta al mes:
¿Cuánto cuesta vivir en Salta (capital)? | |
---|---|
Gastos mensuales | Precio (USD) |
Alquiler + servicios públicos | 106,74 $ |
Alimentación | 88 $ |
Transporte | 23,75 $ |
Internet + celular | 39,14 $ |
Imprevistos y ocio | 79,29 $ |
TOTAL | 336,92 $ |
Conseguir trabajo en Salta
Como ocurre con casi todas las ciudades de Argentina, Salta tiene una alta tasa de desocupación —aunque sigue siendo un poco más baja que la de la media del país—. Igualmente, la cantidad de trabajos informales ha aumentado de sobremanera en los últimos años.
Para poder trabajar de forma legal en Argentina y garantizar tus derechos en caso de algún incidente, debes sacarte el Código Único de Identificación Laboral. Te contamos más detalles al respecto en Requisitos para vivir y trabajar en Argentina.
La mayoría de los empleos en Salta no cubren las horas completas de una jornada laboral, por lo que la gente tiene que salir a buscar un segundo trabajo para poder sustentarse, y por ende, la oferta disminuye.
Aun así, creemos que te ayudaría mucho conocer cuáles son las áreas ocupacionales cualificadas con más puestos de trabajo en Salta:
- Profesionales de la salud
- Asesores comerciales
- Ingenieros agrónomos
- Ingenieros industriales
- Programadores o desarrolladores (backend o frontend)
- Contadores
Buenos días. Amo a mi país y sus provincias. Tenemos lugares hermosos!! Que nadie sabe de ellos. No quiero vivir más en Bs As debido a la inseguridad y estoy viendo la posibilidad de trasladarme a una provincia para poder trabajar y disfrutar mis días libres saliendo a andar en bici y disfrutando la naturaleza de los lugares!!
Me encanta Salta!! Pronto voy a visitar esos lugares maravillosos!! Gracias.
Me gustaría visitar Salta algún día.