Vivir en Turín

Si hay algo que caracteriza a Italia es la belleza de sus ciudades, sin dejar a un lado muchas otras cosas buenas que ofrece tanto a los italianos como a los extranjeros. Turín no es la excepción, y si quieres escoger una localidad de este país con un costo de vida asequible y un buen mercado laboral, esta podría ser una excelente alternativa.

Si quieres saber más sobre esta ciudad, entonces no deberías perderte este artículo, pues en él reunimos los aspectos más decisivos para vivir en Turín. Después de conocer los detalles, estamos seguros de que estarás preparado para hacer la elección más acertada. ¿Listo para descubrirlos?

¿Cómo es vivir en Turín?

Calidad de vida

Sin preámbulos, te decimos que puedes estar seguro de que los residentes de Turín tienen un fantástico nivel si de calidad de vida se refiere, pero también debes tener en cuenta que es una ciudad con un ritmo mucho menos acelerado que el de otras metrópolis europeas.

Por esta razón, solo recomendamos escogerla si quieres vivir en una localidad no tan extensa, y con opciones de entretenimiento relativamente tranquilas.

¿A qué nos referimos? A que no es común que Turín sea sede de grandes eventos como, por ejemplo, festivales o presentaciones demasiado vibrantes, como es usual en otras localidades italianas.

Además, la población extranjera no es tan extensa en esta ciudad, lo que podría resultar un problema si quieres convivir con otros inmigrantes europeos o latinos. Es por ello que es elemental dominar el italiano para comunicarte con tus vecinos y, en general, con la mayoría de las personas que viven en la ciudad.

Aunque es cierto que los italianos pueden entender algunas palabras en inglés y en español, esto no es habitual en todos los casos. Asimismo, muchos nativos de Turín están arraigados a su idioma, y por ello no siempre se sienten cómodos usando uno distinto.

Volviendo a las opciones de ocio que tendrás si decides mudarte a Turín, es momento de mencionar a las plazas, los museos, las galerías y a los sitios históricos que son reconocidos en toda Italia. Incluso, dar paseos por el mercado de Porta Palazzo (el más grande de la ciudad) podría considerarse un buen plan.

A estas alternativas debemos sumarles los restaurantes, bares y clubes nocturnos que también abundan en la localidad, en los que te podrás reunir con tus familiares y amigos hasta altas horas de la noche (de hecho, eso es lo que acostumbran los italianos de esta parte del país).

Transporte

Saber cómo funciona el transporte de la ciudad en la que vivirás es clave, y por eso quisimos explicarlo en un apartado diferente. Respecto a este punto, debes saber que las cortas distancias en la ciudad propician que el funcionamiento de las unidades públicas sea realmente óptimo.

De manera específica, los autobuses, los tranvías e, incluso, los scooters son los vehículos que más verás en la ciudad, pero debes tener en cuenta algo importante: los italianos conducen muy mal. Además, las calles de Turín son tan pequeñas que dificultan la consecución de espacios adecuados para estacionar.

Clima

La definición exacta del clima de Turín es semicontinental, y de acuerdo con este concepto podrás experimentar las 4 estaciones si decides que este será tu nuevo hogar. Lo mejor de las temperaturas de la ciudad es que los veranos y las primaveras son agradables para los residentes, aunque el resto del año puede ser un poco más frío.

Nos referimos, evidentemente, al invierno y al otoño. Sin embargo, preferimos enfocarnos en las 2 temporadas que suelen usarse como referencia: el verano y el invierno. Durante la primera de ellas (que empieza en junio y termina en septiembre), las temperaturas tienen un mínimo de 14 °C y un máximo de 28 °C.

En el caso del invierno, los grados más bajos pueden llegar a los -3 °C, mientras que los más altos no superan los 9 °C. Como verás, esta temporada (que va de diciembre a marzo), es mucho más fría, así que es probable que también experimentes la llegada de la nieve, pero en poca cantidad.

Conseguir trabajo

Como mencionamos al inicio de este artículo, conseguir trabajo en Turín no será demasiado complicado, pero si no eres ciudadano de la Unión Europea, tendrás que tramitar un permiso de trabajo italiano para poder postularte a las vacantes. Dicho esto, debes saber cuáles son las más comunes en la ciudad.

Si hablamos de las áreas profesionales, tenemos que mencionar a los sectores de la ingeniería mecánica, el desarrollo web, la industria farmacéutica, la educación, el marketing, los recursos humanos, los medios de comunicación y la medicina como los que suelen tener más contrataciones en la ciudad.

Por ende, vacantes como enfermeros, profesores, ingenieros y médicos son algunas de las más destacadas, y también las que tienen mejores remuneraciones en Turín. Ahora bien, los puestos profesionales no son los únicos ofrecidos en la localidad, y por ello es momento de hablar de los empleos de nivel de entrada.

En este sentido, operadores de maquinarias, asistentes contables, cuidadores de ancianos, personal de limpieza y mantenimiento y de servicio al cliente, y otras vacantes en el sector de la hostelería son algunos de los cargos más comunes en Turín.

Otro aspecto que debes tener en cuenta es que los empleadores de la ciudad suelen exigir (en algunos casos de manera obligatoria), el manejo del inglés para poder contratar a los extranjeros.

No obstante, tampoco podemos omitir otros casos en los que el inglés será suficiente, pero no está de más dominar el idioma local para acceder a más y mejores propuestas de empleo en Turín. Los salarios, por su parte, dependerán del puesto, pero puedes estar seguro de que no son tan bajos.

Costo de vida en Turín

Aunque se encuentra dentro de las ciudades más importantes de Italia, el costo de vida de Turín es uno de los más asequibles no solo del país, sino de toda Europa. Es por ello que muchas personas con empleos de nivel de entrada pueden tener una excelente calidad de vida sin ganar demasiado dinero.

Para que tengas una mejor idea, podemos hacer una comparación con Barcelona, y el resultado es que la ciudad italiana es hasta un 15% más económica que la española. Y si nos enfocamos en el dinero que necesitarás para tener una buena calidad de vida, debes saber que de 412 € a 534 € serán suficientes para alquilar.

¿Dónde? El rango que mencionamos equivale a viviendas de una sola habitación en el centro de la localidad o en los suburbios. Los precios de la comida, por su parte, pueden variar dependiendo de muchos factores, pero el promedio del costo de un mercado mensual es de 285 euros (para una sola persona).

Otro gasto que debes anotar en tu lista de responsabilidades es el pago de los billetes de transporte, cuyos montos también suelen ser sumamente asequibles. De manera específica, solo tendrás que pagar un aproximado de 35 euros por los pasajes mensuales, mientras que el monto de los individuales es de 1,70 €.

A todos estos costes tendrás que sumarle la contratación de una póliza de seguro médico, pues, aunque es cierto que el gobierno de Turín tiene un sistema de atención sanitaria disponible, las citas con los especialistas pueden tardar demasiado tiempo en ser asignadas. Por esa razón, lo mejor es optar por las alternativas privadas.

¿Cuánto cuesta vivir en Turín?
Gastos mensuales Precio (EUR) 
Alquiler + servicios públicos (piso compartido) 260 €
Alimentación 285 €
Transporte 53 €
Internet + celular 44 €
Otros gastos 305 €
TOTAL 947 €

Mejores zonas para vivir en Turín

Vanchiglia

Dentro de cualquier lista de las mejores zonas para vivir en Turín verás, casi siempre, a Vanchiglia. Las ventajas de este barrio son muchas, pero debemos mencionar los numerosos restaurantes, tiendas locales, bares, clubes, cervecerías y heladerías que se extienden por todas su estrechas calles (que, por cierto, están muy cerca del centro).

Cenisia

Aunque no se trata de la opción más asequible de Turín, no podíamos dejar de incluir a Cenisia como una buena alternativa. Esto se debe a que estarás cerca de mercados, osterias, restaurantes con mucha comida asiática, museos y hermosos edificios que resaltan el pasado industrial de esta localidad.

Crocetta

Y si quieres mudarte a otro barrio cercano al centro, entonces deberías darle un vistazo a Crocetta. En este vecindario los precios tampoco son tan asequibles, pero los espacios verdes y la tranquilidad que tendrás a tu alrededor valen el monto de los alquileres. Además, hay muchos estudiantes universitarios en esta zona.

San Salvario

Otro vecindario que debes agregar a tu lista es San Salvario, una localidad de Turín que sobresale entre los estudiantes y los jóvenes extranjeros por sus movidas opciones de entretenimiento. Además, esta zona se caracteriza por su esencia bohemia, así que también es ideal para los artistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *