Cada vez más escogida por extranjeros y nacionales, Ushuaia, capital de la provincia Tierra del Fuego, se ha convertido en una reliquia del turismo argentino y una nueva oportunidad para empezar de cero. Sin embargo, en esta guía definitiva para vivir en Ushuaia conocerás por qué quien «no la ama, la odia». ¡Comencemos!
¿Qué verás en este artículo?
¿Cómo es vivir en Ushuaia?
Calidad de vida
En un estudio que tomaba en cuenta parámetros socioeconómicos, ambientales y climáticos, Ushuaia quedó posicionada como una de las más prósperas a nivel nacional. De hecho, toda Tierra del Fuego fue clasificada como la provincia con mejor calidad de vida en Argentina.
La capital fueguina, además de tranquila y acogedora, pone a tu disposición una gran variedad de espacios recreativos y los centros deportivos y culturales de la mejor calidad. Éste es, sin duda, un lugar perfecto para los amantes de los días de campo, el senderismo, el montañismo, los paseos en barco, y —en general— de las actividades al aire libre.
Una de las desventajas de Ushuaia es que, al estar en una isla, no se puede salir o entrar de la provincia por tierra. Las únicas formas son en balsa (para lo cual deberás cruzar por Chile, pasar por cuatro aduanas y pagar en pesos chilenos) o por avión (cuyos viajes no son nada baratos).
A veces, los habitantes de Ushuaia se suelen quejar de la sensación de «encierro» que les produce estar «desconectados» del resto del mundo por el mar, la frontera con Chile y la cordillera de los Andes.

Clima
La temperatura en Ushuaia no varía mucho durante el año, pues casi siempre se encuentra oscilando los 5,7 °C, y en enero (su mes más caluroso) no suele pasar de los 10 °C.
Así es, ésta es una de esas ciudades en las que tienes que permanecer abrigado, pero sus temperaturas no son extremas. En el caso de los meses de invierno, por ejemplo, es muy raro que bajen de los 1 °C.
Asimismo, sin importar la época del año en la que decidas mudarte, es mejor que viajes con un pullover o campera impermeable, ya que las lloviznas son suaves y muy recurrentes en Ushuaia.
La posición geográfica de Ushuaia hace que los días sean muy largos en verano (desde las 4:30 hasta las 22:00 hs) y en el invierno sean muy cortos (desde las 9:00 hasta las 17:00 hs).
Transporte
Por suerte, el transporte público en Ushuaia es puntual, eficiente y está en óptimas condiciones, aunque por el tamaño de la ciudad sólo hay tres líneas de colectivos.
Asimismo, a pesar de ser una ciudad muy poblada, parece que aquí la mayoría prefiere movilizarse en coche, lo que permite que los buses no pasen tan llenos a horas pico como en otras capitales.
Al igual que en Buenos Aires, en Ushuaia puedes pagar el transporte público con la tarjeta SUBE —de hecho, es el único medio de pago—, y es posible adquirirla en cualquier punto de venta y recarga habilitado (hay muchos concentrados en las zonas turísticas).
Para registrar tu tarjeta SUBE y no arriesgarte a perder el dinero en caso de robo o extravío, necesitarás un DNI o cualquier número de documento que acredite tu legalidad. En el artículo de Requisitos para vivir en Argentina te decimos cómo obtenerlo.
Seguridad
Ushuaia es considerada como una de las ciudades más seguras de la República de Argentina. La sensación de tranquilidad a cualquier hora del día es innegable, pero no por eso debes exponerte demasiado. ¡No tientes a la suerte!
Aunque los robos a mano armada son poco comunes en Ushuaia, aquí se ven otro tipo de actos delictivos: la violencia de género y la intrafamiliar.
El centro es la zona de Ushuaia con más vigilancia, pues cuenta con cámaras municipales y patrullas operativas las 24/7. Por lo tanto, siéntete libre de pasear por las noches, ir a un pub o boliche (discoteca) y regresar hasta tarde a casa.
Mejores zonas para vivir en Ushuaia
El centro de la ciudad, comprendido entre la Av. Hernando de Magallanes y la Av. Maipú, es un buen sitio para vivir si eres de los que no les gusta perder mucho tiempo movilizándose.
Este lugar no sólo es muy seguro, sino que también las temperaturas son un poco más cálidas. Además, por ser una zona turística a la vez de administrativa, la atención médica en sus cercanías es de mejor calidad. Eso sí, no es muy barata que digamos (si hablamos en pesos argentinos).
Al occidente de la ciudad tenemos el barrio 12 de Octubre, un lugar comercial, muy cerca de talleres, supermercados, la gobernación municipal, escuelas y otros puntos de interés en Ushuaia. En esta zona encontrarás más ofertas de alquiler que en el centro, y también son un poco más económicas.
Costo de vida en Ushuaia
Los precios en Ushuaia son razonablemente más caros que en Buenos Aires y en cualquier otra provincia debido a su costo de importación (recordemos que Tierra del Fuego es una isla y una tierra fría, y además Ushuaia está ubicada al otro lado de la cordillera de los Andes).
¡El lado positivo es que los sueldos altos! Aun así, puedes ahorrar un poco en alimentación alejándote del centro. Conseguirás buenos precios en Supermercados La Anónima y cazando la Feria de Precios Bajos organizadas por el Gobierno provincial.
En el caso de los alquileres, las ofertas no son muy variadas y los precios son demasiado altos. Esto se debe a la cantidad de demanda por parte de extranjeros y nacionales que desean radicarse en la ciudad cada año.
Observa este cuadro de precios para que sepas cuánto te costará vivir en Ushuaia por mes:
¿Cuánto cuesta vivir en Ushuaia? | |
---|---|
Gastos mensuales | Precio (USD) |
Alquiler + servicios públicos | 120,21 $ |
Alimentación | 97,314 $ |
Transporte | 23 $ |
Internet + celular | 43,26 $ |
Imprevistos y ocio | 89,3 $ |
TOTAL | 373,1 $ |
Conseguir trabajo en Ushuaia
Al ser una ciudad pequeña y muy poblada, el desempleo en Ushuaia es prominente, incluso un poco más que en Buenos Aires. No obstante, dependerá en gran medida de tu especialidad y años de experiencia.
También tienes más probabilidades de conseguir empleo según el empeño que le pongas a tu búsqueda. Tendrás más suerte llevando tu currículum directamente a los locales —si no te importa laborar de cualquier cosa—.
Si tu presupuesto no te cubre al menos cuatro meses de estancia en Ushuaia, es mejor que vengas con un contrato de trabajo.
Si la medicina es tu área profesional te será muy fácil conseguir empleo aquí, pues el Estado fueguino otorga beneficios económicos a los nacionales o extranjeros que decidan viajar para hacer una vida productiva en la provincia.
Si te interesa conocer las áreas en las que se ofrecen mayor cantidad de puestos de trabajo en Ushuaia, aquí tienes una lista:
- Arquitectura
- Medicina
- Ingeniería
- Informática
- Ciencia y tecnología
- Carpintería
- Construcción
- Mecánica