Vivir en Venezuela

Venezuela es un país que antaño figuraba como uno de los mejores para los extranjeros, y no solo para los provenientes de otras zonas de América, sino también para muchos nativos de Europa e, incluso, de Asia. Es por ello que la multiculturalidad es uno de los elementos más sobresalientes del país.

Sin embargo, a día de hoy el escenario no es el mejor en la nación, y esto no es más que el resultado de problemas socioeconómicos y políticos que impiden el desarrollo acelerado del país. Por esta razón, vivir en Venezuela podría ser una experiencia buena o mala dependiendo de muchos factores, y de ellos te hablaremos a continuación.

¿Cómo es vivir en Venezuela?

Calidad de vida

Es probable que, cuando hagas una búsqueda sobre la calidad de vida en Venezuela, veas que la mayor parte de los resultados tienen información negativa. Y aunque es cierto que no todo es excelente en este país, sería un error negar que hay cosas que los extranjeros podrían disfrutar.

Precisamente con ellas comenzaremos para, posteriormente, hablar sobre las desventajas. Como mencionamos en la introducción, Venezuela es un país que ha recibido inmigrantes desde el inicio de su historia, y por ende verás que las poblaciones extranjeras no solo conviven con los nativos, sino que también son parte importante de la población.

¿A qué nos referimos con esto? A que muchas de las comunidades de inmigrantes invirtieron en negocios que son claves en la complicada economía venezolana. Por esta razón, es común que los chinos, los portugueses, los italianos, los árabes, los colombianos y otros tantos extranjeros sean dueños de locales de diversos tipos.

En este sentido, esto se traduce en que suelen ser empleadores de muchos nativos, y también de los inmigrantes que deciden vivir en Venezuela.

Por supuesto, esta integración también se evidencia en que la adaptación de los extranjeros no es un problema, sino todo lo contrario; los venezolanos son sumamente receptivos con los procedentes de otros países.

Otro aspecto que te va a agradar de esta nación es que tendrás acceso a casi todos los climas dependiendo de la ciudad que elijas para mudarte. Esto se debe a que la diversidad geográfica venezolana propicia que haya localidades frías, llanuras, templadas, con playas, con montañas, con ríos y con otros numerosos y variados espacios naturales.

Lo mejor es que si quieres visitarlos todos, podrías hacerlo contratando agencias de viajes que suelen organizar excursiones a otras regiones del país. Además, la comida venezolana es sumamente exquisita, con menús que combinan la cocina local con sus propias versiones de platos internacionales.

Ahora bien, Venezuela tiene cosas bastante negativas que interfieren en la calidad de vida de sus residentes. En el día a día verás que los servicios públicos no funcionan correctamente, que las instituciones educativas tienen muchas deficiencias, y que el transporte, aunque económico, no es puntual ni óptimo.

La inflación, la inseguridad y los problemas para conseguir trabajos bien pagados son otros elementos que hacen que vivir en Venezuela sea bastante complicado, pero todos estos aspectos los detallaremos más adelante. Para finalizar, debes saber que la atención médica y sanitaria en general no es la mejor en Venezuela.

Por ende, los extranjeros que tienen enfermedades graves o afecciones recurrentes deberían evaluar, de manera minuciosa, el sistema de salud público venezolano. Evidentemente, existe la opción de pagar en clínicas privadas, pero los costos de estas alternativas suelen ser altos y difícilmente accesibles para la población promedio.

Seguridad

Venezuela no es un país completamente seguro, y son muchas las razones que respaldan esta afirmación. Como en todas las naciones del mundo, podrás encontrar zonas tanto residenciales como públicas con mejores índices de seguridad, pero no es el denominador común de toda la nación.

En cuanto a los delitos que más suceden en Venezuela, sería difícil enumerarlos a todos, pues hay algunos que son más frecuentes en unas zonas que en otras. Por ejemplo, las ciudades turísticas tienen más presencia policial, pero existe el riesgo de estafas en algunos locales o en los lugares de hospedajes.

Y si vamos a las localidades principales de Venezuela, tenemos que mencionar que los hechos delictivos como homicidios, secuestros, robos y hurtos pueden ser usuales (sobre todo en la capital).

Ante este panorama, es elemental que los extranjeros no caminen de noche solos y que no muestren objetos de valor en la calle, ni siquiera durante el día. Asimismo, las paradas de los autobuses y dentro de ellos, las zonas menos transitadas de las ciudades y las carreteras son los espacios donde debes prestar especial atención.

Clima

Al hablar del clima en Venezuela, podríamos decir que se trata de una de las ventajas del país, pues, a diferencia de otras regiones del continente americano —y del mundo—, los cambios de temperatura no son tan extremos.

Es por ello que los residentes no deben hacer instalaciones demasiado costosas dentro de sus viviendas para ambientar. No obstante, debes saber que, como mencionamos anteriormente, en Venezuela existen territorios con variadas características.

Para ser exactos, te explicaremos que Venezuela tiene 4 tipos de clima: lluvioso tropical, templado, frío y seco, los que pueden estar presentes de manera simultánea, pero en distintos estados del país.

Costo de vida y salarios

El costo de vida en Venezuela es más bajo que en otras naciones latinoamericanas, pero su complicado panorama económico es el responsable de que los productos y los servicios básicos no sean asequibles para toda la población.

Como hemos mencionado, la inflación es uno de los factores de riesgo más potentes de la economía venezolana, y por ello verás que solo los que reciben un salario mayor al sueldo mínimo otorgado por el gobierno son los que tienen la posibilidad de costear los alquileres y otras responsabilidades.

Asimismo, esta inestabilidad deriva en altas tasas de pobreza, donde una considerable parte de los residentes deben tener más de un trabajo para poder asegurar sus gastos mensuales. No obstante, el cambio de los precios cada poco tiempo dificulta la planificación mensual de los habitantes de este país.

Dicho esto, debes tener en cuenta que el salario mínimo de Venezuela es de unos $30, y aunque el promedio puede aumentar a unos $180, esta cifra todavía es baja respecto al costo de vida total.

Conseguir trabajo en Venezuela

El sector laboral venezolano es tan complejo como el resto de sus ámbitos. Esto se debe a que, aunque se trata de un país con una de las mayores reservas de petróleo mundiales, su manejo ha sido bastante ineficiente, lo que conlleva a que otras áreas tengan la responsabilidad económica del país.

En este sentido, debes saber que los extranjeros no tienen mayores problemas para ser contratados si muestran sus permisos de trabajo. Respecto a los puestos más buscados, los servicios son los que suelen emplear personal de manera recurrente, sobre todo las empresas de servicio al cliente y el comercio minorista.

Eso sí, los salarios en Venezuela no suelen ser altos, y la inflación hace que el dinero recibido alcance cada vez menos. Es por ello que muchas compañías ofrecen bonificaciones a sus empleados, pero estas no son una obligación. Lo que queremos decir es que debes prestar atención al salario que recibirás en los puestos ofrecidos.

Anteriormente también mencionamos que los extranjeros son dueños de diversos locales, y por ello podrías pasar por los centros de las ciudades para ver las vacantes publicadas en el exterior de comercios como zapaterías, charcuterías, tiendas de comestibles y panaderías, que son algunos de los que más contratan.

En el caso de los puestos calificados, los mejores empleadores son las empresas privadas, pues el sector público de Venezuela no tiene las mejores condiciones laborales. Para ser exactos, los puestos que suelen tener más vacantes son los de administradores, ingenieros, arquitectos, médicos, educadores y desarrolladores webs.

El marketing digital y todos los cargos que lo componen son otras opciones que debes agregar durante tu búsqueda si esa es tu especialidad, sin dejar a un lado a los abogados, a los periodistas, a los analistas financieros, a los contadores y a los enfermeros como otros profesionales buscados en Venezuela.

Asimismo, es posible encontrar trabajos remotos con empleadores fuera del país, pues el teletrabajo también es común.

Situación política y social

Además de estudiar todos los puntos que mencionamos hasta ahora, debes agregar que la situación política y social venezolana es conflictiva. Este tema es, sin duda, uno de los más complejos, pero su influencia es tan importante, que afecta a la calidad de vida de los nativos y de los extranjeros.

A la inestabilidad económica que ya explicamos, debemos sumarle la mala política, la corrupción y los atropellos que sufre la población.

¿Cómo se reflejan estas desventajas en la vida diaria? A través de los arrestos a quienes muestren opiniones diferentes a las del gobierno, en la gran brecha de las clases sociales y en los millones de inmigrantes venezolanos que hacen vida en otros países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *